Archivo de la etiqueta: Utopía

Utopía

Utopía es el nombre dado a una isla y a la comunidad ficticia que la habita, cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con la sociedad inglesa de la época. Con esta obra More crea el género de las utopías políticas y por ello en términos más generales la palabra «utopía» se emplea para referirse a una sociedad política ideal, con un plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen muy difíciles de realizar, o representación imaginativa de una sociedad futura con características favorables para el bienestar común de la sociedad, que por lo general contiene una crítica más o menos implícita de la sociedad política realmente existente

utopia_25

Utopía

En su libro, Moro optó por nombrar “Utopía” a una obra que redactó en latín alrededor de 1516. De acuerdo a distintos historiadores, el escritor y humanista inglés (proclamado santo por la Iglesia Católica en 1935) quedó impactado por las narraciones de Américo Vespucio sobre la isla de Fernando de Noronha, avistada por los europeos en 1503. Fue entonces cuando Moro decidió plasmar descripciones sobre un sitio nuevo y puro donde podría llegar a desarrollarse una sociedad perfecta.

La sociedad utópica de Moro estaba estructurada de modo racional. Todos los ciudadanos vivían en casas idénticas y la propiedad de los bienes era comunitaria. Los habitantes dedicaban su tiempo libre a la lectura y el arte, y no eran enviados a la guerra salvo en situaciones extremas. Así, esta sociedad vivía en paz y con una plena armonía de intereses.

La aceptación actual de la palabra utopía permite hacer referencia a un proyecto, emprendimiento, sistema optimista, acción futura, plan o doctrina que, en un primer momento, parece ser imposible de concretar o cumplir.

Esta semana reflexionamos sobre la «utopía» con este pensamiento de Anatole France: «La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor.»

Descarga su libro aquí