Revelaciones Celestiales de Santa Brígida de Suecia – Libro 4

santa-brigida-profecias

Dícele san Juan evangelista a santa Brígida, que nínguna obra buena quedará sin premio. Háblale también de la excelencia de la Biblia.

Capítulo 1

Aparecióse a santa Brígida un hombre, que parecía tener los cabellos cortados afrentosamente. Su cuerpo estaba untado con aceite y del todo desnudo, aunque nada deshonesto, y dijo a la santa: La Escritura que llamáis santa vosotros los que vivís, dice que ninguna obra buena quedará sin premio. Esta es la Escritura llamada por vosotros Biblia, pero nosotros los bienaventurados la llamamos sol más resplandeciente que el oro, que fructifica como la semilla que da ciento por uno. Porque como el oro aventaja a los demás metales, así la Escritura que vosotros llamáis santa, y nosotros en el cielo la llamamos de oro, excede a todas las demás escrituras; porque en ella se honra y predica el verdadero Dios, se recuerdan las obras de los Patriarcas y se explican los vaticinios de los profetas. Y porque ninguna obra ha de quedar sin su debida remuneración, atiende a lo que voy a decirte:

Tú que me estás viendo, prosiguió san Juan Evangelista, ten entendido que yo soy el que de raíz penetró la Escritura de oro, y conociéndola la aumentó, inspirado por Dios. Yo fuí afrentosamente desnudado, y porque lo llevé con paciencia, vistió Dios mi alma con vestidura inmortal; fuí metido en una caldera de aceite, y por eso gozo ahora del aceite de la alegría sempiterna; soy también el que después de la Madre de Dios pasé del mundo con una muerte más suave, porque fuí custodio de esta Señora, y mi cuerpo se halla ahora en lugar muy seguro y tranquilo.

Admirable visión que tuvo la Santa, en la que le representa Dios al pecador cristiano en forma de un anímal monstruoso; a los gentiles en forma de un pez horrible y extraño, y a los amigos de Dios divididos en tres clases.

Capítulo 2

Después de la anterior revelación, vió santa Brígida un peso con dos platillos cerca de la tierra y el fiel y anillo estaba en las nubes y penetraba en el cielo. En uno de los platillos había un pez que tenía escamas cortadoras y agudas, y su mirar era de basilisco, su boca como de unicornio que arrojaba veneno, y las orejas agudas como lanzas y como planchas de hierro. En el otro platillo había un animal de piel como pedernal, la boca muy grande echando llamas de fuego, los párpados como afilados cuchillos y las orejas como dos arcos despidiendo de sí agudísimas saetas.

Aparecieron después tres grupos de gente. El primero era de poco número; el segundo de menos, y el tercero de muy pocos. Luego oyó la Santa una voz del cielo que dijo a estos tres grupos: Amigos, ansío con vehemencia el corazón de ese maravilloso animal, si hubiese alguien que me lo presentara con amor. Deseo también muchísimo la sangre de ese pez, con tal que hubiese un hombre que me la trajera. Salió de los grupos una voz que contestó por todos, y dijo: Creador nuestro, ¿cómo podremos presentaros el corazón de ese animal tan grande, que tiene la piel más dura que el pedernal?

Si nos acercamos a su boca, seremos abrasados con llamas de fuego, y si miramos sus ojos, nos cubrirá con saetas. Y dado caso de que tuviésemos alguna esperanza de apoderarnos de este animal, ¿quién será capaz de cojer el pez, cuyas escamas y aletas son más agudas que filos de espada, cuyos ojos deslumbran nuestra vista y su boca nos arroja motrífero veneno? Oyóse otra voz del cielo que dijo: Amigos míos, a vosotros os parecen invencibles el animal y el pez, pero al Omnipotente todo le es fácil. Y así, si alguien quisiere salir a la conquista de ellos, yo desde el cielo seré su padrino, y le daré sabiduría y fortaleza para que lo venza, y al que estuviere dispuesto a morir por mí, yo mismo seré su paga.

Altísimo Padre, dijo la gente del primer grupo, vos sois el Dador de todo bien, y nosotros, hechura vuestra, os daremos de buena gana nuestro corazón para vuestra honra y servicio; pero las demás cosas que están fuera de nuestro corazón, dispondremos de ellas para nuestro sustento y mantenimiento. Y como la muerte nos parece cosa dura, pesada la flaqueza de la carne y nuestra ciencia es muy escasa, regidnos vos interior y exteriormente, recibid con gusto lo que os ofrecemos y pagadnos como queráis.

El segundo grupo dijo: Señor, conocemos nuestra flaqueza y vemos las vanidades y vicisitudes del mundo. Por tanto, te daremos de buena gana nuestro corazón, y entregamos nuestra voluntad en manos de otros, porque mejor queremos estar sometidos que poseer lo más insignificante del mundo. Señor, dijo la poca gente del tercer grupo, dignaos oirnos: vos que deseáis el corazón del animal y estáis sediento por la sangre del pez, sabed que de buena gana os daremos nuestro corazón, y estamos dispuestos a morir por vos.

Esos platillos de la balanza, dijo Dios a la santa, representan estas palabras: Perdona y sufre, espera y ten misericordia. Como si alguno viendo la injusticia de otro, lo estuviese siempre apartando del mal y amonestándole. De la misma manera yo, Dios y Criador de todas las cosas, al modo de una balanza suelo bajar hasta el hombre, y lo amonesto y perdono, y lo pruebo con tribulaciones. Otras veces subo como la balanza, e ilustro e inflamo los corazones de los hombres, y los visito con extraordinaria gracia. El anillo y fiel de estas balanzas que viste en las nubes y pendía del cielo, significa que yo, Dios de todos, a todos los sustento, así a los gentiles como a los cristianos, a los amigos como a los enemigos, a todos los convido con mi gracia y los visito, para ver si hay quien quiera corresponder a mi llamamiento y apartar de la maldad su afecto y deseo.

El animal que viste, significa aquellos que recibieron el bautismo, y cuando pasaron de los años de la infancia, no siguieron las palabras del santo Evangelio, sino que inclinaron su corazón y su boca a las cosas de la tierra, sin atender a las del cielo. El pez significa a los gentiles fluctuando entre las oleadas de la concupiscencia, y suya sangre, esto es, su fe en mí es poca, y escaso el conocimiento que tienen de Dios.

Deseo, pues, el corazón del animal y la sangre del pez, si hubiese quien por amor se empeñara en presentármelos. Los tres grupos son mis amigos. Los primeros son los que usan razonablemente de las cosas de este mundo: los segundos, los que todo lo dejaron por obedecer con humildad, y los terceros, los que están además dispuestos a morir por Dios.

Instrucción que Jesucristo da a la Santa sobre los movimientos del bueno y del mal espíritu.

Capítulo 3

De dos espíritus, esposa mía, dijo Jesucristo, le vienen a las almas los pensamientos e inspiraciones: el uno es espíritu bueno, y el otro malo. El bueno persuade al hombre que piense en las cosas futuras y celestiales y que no ame las terrenas; y el malo le persuade a que ame lo que ve, le desfigura y quiere que se contemporice con los pecados, pretesta flaqueza y le propone el ejemplo de los débiles. Quiero decirte cómo estos dos espíritus inflaman el corazón de aquella Princesa conocida tuya, de quien ya te he hablado.

El espíritu bueno le habla inspirándole estos pensamientos: Pesada carga son las riquezas, las honras del mundo son aire, los deleites de la carne son sueño, la alegría pasa en un instante, todo lo del mundo es vanidad, el juicio futuro es inevitable, y el verdugo, que es el demonio, muy cruel. Y así me parece cosa demasiado dura haber de dar tan estrecha cuenta por adquirir riquezas transitorias, que padezca deshonra el espíritu por un poco de viento, sufrir larga tribulación por un deleite momentáneo, y tener que dar cuenta al que todo lo sabe, aun antes que se haga. Más seguro es dejar muchas cosas y tener que dar menor cuenta, que estar enredado en mil laberintos y tener que dar una cuenta larga y penosa.

Muy al contrario le aconseja con sus inspiraciones el espíritu malo: Déjate de esos pensamientos, pues Dios es manso y fácilmente se aplaca. Posee con descuido los bienes que tienes, da espléndidamente; porque para esto naciste, para ser alabada, y para dar al que te pida. Pues si dejas las riquezas, tendrás que servir a los que a ti te sirvieron, y se disminuirá tu honra y se aumentará tu menosprecio, porque al pobre no hay quien lo mire a la cara, ni lo consuele, y te será duro habituarte a nuevas costumbres, a domar la carne con usos extraños y a vivir en servidumbre. Por tanto, permanece firme en la honra que posees, conserva tu puesto como reina, arregla tu casa de suerte que todos te alaben; pues dirán que eres inconstante si variases de posición, y así prosigue en lo comenzado, y serás gloriosa con Dios y con los hombres.

Luego le vuelve a decir el espíritu bueno: Bien sabes que hay dos cosas eternas, el cielo y el infierno, y que todo el que ame a Dios sobre todas las cosas, no entrará en el infierno, pero el que no ame a Dios, no poseerá el cielo. Por el camino que va al cielo anduvo el mismo Dios hecho hombre, y lo dejó llano con sus milagros y muerte, y enseñó de cuánta estima son las cosas del cielo, cuán vanas las de la tierra, y cuán grande es la malicia del demonio. Al mismo Dios imitaron su Madre y todos los Santos, los cuales sufrieron toda clase de pena, y quisieron más perder todas las cosas y las propias vidas, que los bienes celestiales y eternos. Así, pues, es más seguro dejar con tiempo la honra y las riquezas, que poseerlas hasta la muerte; no sea que creciendo el dolor en los últimos momentos, se disminuya la memoria de los delitos, y arrebaten todo lo que han reunido aquellos que nada se cuidan de su salvación.

El espíritu malo le torna a replicar: Deja esos pensamientos. Los hombres son flacos, y Jesucristo es Dios y hombre. No es razón que quieras igualar tus obras con las de los santos, que tuvieron tanta gracia y familiaridad con Dios. Bástales a los hombres esperar conseguir el cielo, vivir según su flaqueza y redimir sus pecados con oraciones y limosnas; porque es cosa de niños y de necios emprender lo que no conocen y no poderlo terminar. La buena inspiración le dice de nuevo: Bien veo que soy indigna de igualarme con los santos, pero segurísima cosa es procurar ser buena y perfecta. ¿Qué importa emprender lo no acostumbrado? Dios es poderoso para dar auxilio. Pues acontece con frecuencia ir por un camino un señor poderoso y un pobre que va a pie, y aunque el señor llega antes a la posada porque va en buena cabalgadura, y descansa y come regaladamente antes que el pobre llegue; pero al fin llega también el pobre a la posada, y come de las migajas que le sobraron al señor; y si dejara el camino por verse pobre y el otro rico, ni llegara a la posada y descanso que tenía el señor, ni comiera de sus sobras. Así también, aunque conozco mi indignidad para medirme con los santos, no obstante, quiero caminar tras ellos, para que ya que por mí no merezca cosa, participe a los menos de sus merecimientos.

Dos cosas, continúa la reina, combaten mi ánimo. Primeramente, que si me quedo en mi tierra, la soberbia se ha de señorear de mí; el amor de los deudos que han de querer que los ayude me ha de distraer; la superfluidad de criados y riqueza me es cosa pesada. Y así, mejor consejo es y más me agrada bajarme del trono de la soberbia y humillar con peregrinaciones mi cuerpo, que estarme en mis honras y añadir pecados a pecados. En segundo lugar, combate mi ánimo la pobreza del pueblo y su clamoreo, pues en vez de ayudarle le cargo más tributos para mi gasto. Preciso es, pues, tomar buen consejo.

Responde la mala inspiración y sugestión diabólica: Peregrinar es de ánimos inconstantes, y la misericordia es más aceptable a Dios que todos los sacrificios. Si sales de tu patria, así que se sepa, te robarán y se apoderarán de ti los salteadores y bandoleros; y entonces, en vez de libre serás esclava, en vez de rica serás pobre, en lugar de honra tendrás oprobio, y en lugar de descanso padecerás tribulación. Vuelve a inspirarle el espíritu bueno y le dice en su mente: He oído que hubo un cautivo que puesto en una fuerte torre, tuvo en aquellas tinieblas y cautiverio más consuelo y contento que jamás había tenido con bienes y auxilios temporales. Por tanto, si Dios gusta que yo sea afligida con tribulaciones, será para mayor bien mío, pues es piadoso para consolarme y está dispuesto a ayudarme, principalmente si salgo de mi tierra sólo por hacer penitencia de mis pecados y por alcanzar el amor de Dios.

Vuélvele a decir el mal espíritu: Si fueses indigna de los consuelos de Dios y estuvieres impaciente en la humildad y pobreza, entonces te arrepentirás de haber emprendido esa vida rigurosa, tendrás un bastón en las manos en vez de anillos, llevarás un andrajo en la cabeza en vez de corona y un pobre saco en vez de la púrpura real. Vuelve a decirle el espíritu bueno: No es cosa nueva lo que intentas, que santa Isabel, hija del rey de Hungría, criada con mucho regalo y casada como hija de tal rey, pasó gran pobreza y menosprecio, y tuvo de Dios mayor consuelo y más preciosa corona, que si hubiese permanecido entre todas las honras y placeres del mundo.

¿Qué harás, le dice el mal espíritu, si te entregare Dios en manos de hombres facinerosos que se apoderen de ti y te injurien con deshonra? ¿Con qué verg enza podrás vivir en el mundo? Entonces te arrepentirás de tu pertinacia, y quedará tu linaje afrentado y lloroso; entonces se apoderará de ti la impaciencia, reinará la ansiedad en tu corazón, serás ingrata con Dios y desearás acabar tu vida, porque no te atreverás a presentarte entre gentes, cuando te veas difamada en boca de todos.

Atiende, dice el buen espíritu, lo que está escrito de la virgen santa Lucía, quien, no obstante la perversidad del tirano, perseveró en su fe y confianza que tenía en la bondad de Dios, y dijo: Aunque sea ultrajado mi cuerpo, soy no obstante, inocente, y se me doblará la corona. Y mirando Dios su fe, la conservó ilesa. Pues lo mismo digo yo: Dios, que no envía a nadie mayores tribulaciones de las que puede llevar, guardará mi alma, mi fe y mis buenos deseos, pues yo me pongo toda en sus manos, y no quiero más sino que se haga en mí su santa voluntad.

Y pues anda esta señora vacilando con estos pensamientos, dijo el Señor a santa Brígida, adviértele de mi parte tres cosas. Lo primero, que se acuerde en qué dignidad la puse; lo segundo, el amor que le he mostrado en su matrimonio; y lo tercero, con cuánta benignidad la he guardado y librado de todas sus enfermedades. Y más le dirás, que mire que ha de dar cuenta a Dios de todos sus bienes temporales, y hasta del último maravedí, cómo lo sacó y cómo lo ha gastado; que muy presto se le ha de pedir esta cuenta, y que no sabrá cuándo ha de ser; y que Dios no perdona más a la señora que a la esclava. Dile que yo le aconsejo tres cosas.

Primero, que haga penitencia, confiese sus pecados y se enmiende de ellos, y ame a Dios de todo su corazón; lo segundo, que procure satisfacer acá y no ir al purgatorio; porque como el que no ama a Dios, es digno del infierno, así también el que no hace penitencia de los pecados cuando puede, es digno de purgatorio; y lo tercero, que deje amistades de mundo por amor de Dios, y vaya adonde hay un medio entre el cielo y la muerte, a fin de evitar la pena del purgatorio; pues para eso son las indulgencias, las cuales sirven para elevar y redimir las almas; indulgencias concedidas por los sumos Pontífices, y merecidas por los Santos de Dios con la sangre que derramaron.

El glorioso Príncipe de los apóstoles se aparece a santa Brígida, estimulándola con su ejemplo al ejercicio de las virtudes y al dolor de sus culpas.

Capítulo 4

Tú, hija, dijo san Pedro a santa Brígida, me comparaste con el arado que hace surcos anchos y destruye las raíces. Y me comparaste bien, porque fuí tan perseguidor de los vicios y tan amonestador de la virtud, que hubiera deseado convertir a Dios todo el mundo, aunque me costara la vida y toda clase de trabajos. Me era Dios tan dulce para pensar en él, tan dulce para hablar de él, y tan dulce para obrar por su amor, que todo cuanto no era Dios me servía de hiel y de pena. Con todo eso, también Dios fué amargo para mí, no por sí, sino por mí mismo; por que siempre que pensaba lo mucho que había pecado, y cómo lo negué, lloraba amargamente, porque ya sabía amar perfectamente, y no había para mí manjar tan dulce como las lágrimas.

Me pides que te dé memoria, porque eres olvidadiza y descuidada. Ya has oído cuán poco tuve yo, pues me había obligado con juramento a estar firme y morir con el mismo Dios, y con sólo una pregunta de una mujer, negué la verdad misma, porque Dios me dejó en mí mismo, y yo mismo no me conocía. Lo que saqué de mi negación y caida fué, que considerando que yo no era nada por mí, me levanté y corrí a la misma verdad, que es Dios, el cual imprimió tanto en mi corazón la memoria de su nombre, que ni la presencia de los tiranos, ni los azotes y tormentos, ni la muerte misma, fueron bastantes para borrarlo de mi memoria. Haz tú lo mismo, hija mía, levántate y acude con humildad al que es Maestro y sabe dar memoria, y pídesela, pues solo él es poderoso para todo; y te ayudaré a pedírselo, para que participes de la semilla que yo dejé sembrada en la tierra.

San Pablo se aparece a santa Brígida, diciéndole que debió su conversión a las oraciones de san Esteban.

Capítulo 5

Tú, hija, le dice san Pablo a santa Brígida, me comparaste con un león que había sido criado entre lobos, y que milagrosamente fué arrancado de entre éstos. Verdaderamente era yo lobo rapaz, pero de lobo me hizo Dios cordero, por dos cosas; la primera, por su infinito amor, que de lo más vil sabe hacer sus vasos, y de pecadores, amigos suyos, y la segunda, por las oraciones de san Esteban, protomártir. Y voy a decirte qué intención tenía yo cuando apedrearon a san Esteban, y por qué merecí sus oraciones. No me holgaba yo ni me complacía con su muerte, ni envidiaba su gloria; mas con todo deseaba que muriese, porque según mi opinión, creía que no tenía él verdadera fe.

Y como lo vi tan extraordinariamente fervoroso y sufrido para padecer, condolíme muchísimo de que fuese infiel, siendo él en realidad fidelísimo, y yo enteramente ciego e infiel; y compadeciéndome de él, oré pidiendo de todo corazón, que aquella amarga pena le aprovechase para su gloria y corona. Por tanto, vino a aprovecharme a mí su oración, pues por ella me sacó Dios de entre muchos lobos y me hizo manso cordero. Así, pues, se debe orar por todos, porque la oración del justo les aprovecha a los que están más inmediatos, y se hallan más dispuestos para recibir la gracia de Dios.

Admirable sobre el purgatorio y sus diferentes grados. Muy digna de leerse, no menos que las dos siguientes.

Capítulo 6

Velando en oración santa Brígida, vió en una visión espiritual, un palacio muy grande lleno de innumerable gente, todos con vestidos blancos y resplandecientes, y cada uno en su asiento y trono aparte. Pero había un trono judicial superior a los otros, que estaba ocupado por uno como el sol; y la luz y resplandor que de él salía, era incomprensible en longitud, latitud y profundidad. Estaba una Virgen cerca del trono con una preciosa corona en la cabeza, y todos los del palacio servían al que brillando como el sol estaba sentado en el trono, dándole mil alabanzas con himnos y cánticos.

Tras esto, vió un negro como etíope, feo y abominable, lleno de inmundicia y encendido de enojo, que comenzó a dar voces diciendo: Oh Juez justo, juzga esta alma y oye sus obras, que ya poco le resta de estar en el cuerpo, y dame licencia para que atormente al alma y al cuerpo en lo que fuera justo. Después vió la Santa un soldado armado junto al trono, modesto en el aspecto, sabio en las palabras y dulce en sus ademanes, el cual dijo: Oh Juez, ves aquí las buenas obras que ha hecho esta alma hasta este punto.

Y luego se oyó una voz del trono que dijo: Más son, pues, los vicios en esta alma, que las virtudes. No es justicia que tenga parte el vicio con la suma virtud, ni se junte a ella. Enseguida dijo el negro: A mí es de justicia que se me entregue esta alma; que si ella tiene vicios, yo estoy lleno de maldad, y estará bien conmigo. La misericordia de Dios, dijo el soldado, hasta la muerte acompaña a todos, y hasta que haya salido el alma del cuerpo, no se puede dar la sentencia; y esta alma sobre que pleiteamos, aun está en el cuerpo, y tiene discreción para escoger lo bueno.

La escritura, replicó el negro, que no puede mentir, dice: Amarás, a Dios sobre todas las cosas, y a tu prójimo como a ti mismo. Y todo cuanto éste ha hecho, ha sido por temor, no por amor de Dios como debía, y todos los pecados que ha confesado, han sido con poca contrición y dolor. Y pues no mereció el cielo, justo es que se me dé para el infierno, pues sus pecados están aquí manifiestos ante la divina justicia, y nunca de ellos ha tenido verdadera contrición y dolor. Este infeliz, dijo el soldado, esperó y creyó que asistido de la gracia tendría esa verdadera contrición.

A lo cual le respondió el negro: Has traido aquí todo cuanto bien ha hecho ese, todas sus palabras y pensamientos que pueden servirle para salvarse; pero todo ello no llega ni con mucho a lo que vale un acto de verdadera contrición y dolor, nacido de la caridad divina con fe y esperanza; y por consiguiente, no puede servir para borrar todos sus pecados. Porque justicia es de Dios, determinada en su eternidad, que nadie se salve sin contrición; y como es imposible que vaya Dios contra este su decreto eterno, resulta, que con razón pido se me dé esta alma para ser atormentada con pena eterna en el infierno.

No replicó el soldado, y luego aparecieron innumerables demonios, semejantes a las centellas que salen de un fuego abrasador, y a una voz clamaban diciendo al que estaba sentado en el trono, que brillaba como el sol: Bien sabemos que eres un Dios en tres personas, que eres sin principio y no tienes fin, ni hay otro Dios sino tú, que eres la verdadera caridad, en quien se juntan misericordia y justicia. Tú estuviste en ti mismo desde el principio, no tienes en ti cosa pequeña ni mudable, todo está en ti cumplidísimo como conviene a Dios; fuera de ti no hay nada, y sin ti no hay contento ni alegría.

Tu amor sólo hizo los ángeles, de ninguna otra materia, sino del poder de tu divinidad, y los hiciste según lo dictaba tu misericordia. Pero después que interiormente nos encendimos con la soberbia, envidia y avaricia, tu caridad, que ama la justicia, nos echó del cielo con el fuego de nuestra malicia al incomprensible y tenebroso abismo que se llama infierno. Así obró entonces tu caridad, que tampoco se apartará ahora de tu justo juicio, ya se haga según tu misericordia, o según tu justicia. Y aun nos atrevemos a decir, que si lo que amas con preferencia a todas las cosas, que es la Virgen que te engendró, y la cual nunca pecó, hubiese pecado mortalmente y muerto sin contrición divina, amas tanto la justicia, que su alma nunca hubiera subido al cielo. Luego, oh Juez, ¿por qué no declaras ser nuestra esta alma, para que la atormentemos según sus obras?

Oyóse después el sonido de una trompeta, al cual todos quedaron silenciosos, y al punto dijo una voz: Callad y oid vosotros todos, ángeles, almas y demonios, lo que va a hablar la Madre de Dios. Y en seguida apareció ante el trono del Juez la misma Virgen María, trayendo mucho bulto de cosas como escondidas debajo del manto, y dijo a los demonios: Vosotros, enemigos, perseguís la misericordia, y sin ninguna caridad pregonáis la justicia. Aunque es verdad que esta alma se halla falta de buenas obras, y por ellas no pudiera ir al cielo, mirad lo que traigo debajo de mi manto. Y alzándolo por ambos lados, veíase por el uno una pequeña iglesia y en ella algunos religiosos; y por el otro lado se veían hombres y mujeres, amigos de Dios, todos los cuales clamaban a una voz, diciendo: Señor, tened misericordia de él.

Reinó después un gran silencio y prosiguió la Virgen: La Sagrada Escritura dice, que el que tiene verdadera fe en el mundo, puede mudar los montes de una a otra parte. ¿Qué no pueden y deben hacer entonces los clamores de todos estos que tuvieron fe y sirvieron a Dios con fervoroso amor? ¿Qué no han de alcanzar los amigos de Dios, a quienes éste rogó que pidiesen por él, para que pudiera apartarse del infierno y conseguir el cielo, y mucho más cuando por sus buenas obras no buscó otra remuneración que los bienes celestiales? ¿Por ventura, no podrán las lágrimas y oraciones de todos estos bienaventurados ayudar esta alma y levantarla, para que antes de su muerte tenga verdadera contrición con amor de Dios? Yo también uniré mis ruegos a las oraciones de todos los santos que están en el cielo, a quienes este honraba con particular veneración.

Y a vosotros, demonios, os mando de parte del Juez y de su poder, que atendáis a lo que veréis ahora en su justicia. Y respondieron todos, como con una sola voz: Vemos, que como en el mundo las lágrimas y la contrición aplacan la ira de Dios, así tus peticiones le inclinan a misericordia con amor. Después de esto, oyóse una voz que salió del que estaba sentado en el solio resplandeciente, y dijo: Por los ruegos de mis amigos tendrá este contrición antes de la muerte, y no irá al infierno, sino al purgatorio con los que allí padecen mayores tormentos; y acabados de purgar sus pecados, recibirá su premio en el cielo, con aquellos que tuvieron fe y esperanza, pero con mínima caridad. Y así que oyeron esto, huyeron los demonios.

Vió después santa Brígida que se abrió una profundidad terrible y tenebrosa, en la que había un horno ardiendo interiormente, y el fuego no tenía otro combustible que demonios y almas vivas que estaban abrasándose. Sobre aquel horno estaba esta afligidísima alma. Tenía los pies fijos en el horno, y lo demás levantado como si fuera una persona; y no estaba en lo más alto ni en lo más bajo del horno. La figura que tenía era terrible y espantosa. El fuego parecía salir de bajo de los pies del alma, y venir subiendo como cuando el agua sube por un caño; y comprimiéndose violentamente, le pasaba por encima de la cabeza, de modo que por todos sus poros y venas corría un fuego abrasador. Las orejas echaban fuego como de fragua, que con el continuo soplo le atormentaba todo el cerebro.

Los ojos los tenía torcidos y hundidos, como si estuviesen fijos en la nuca. La boca la tenía abierta y la lengua sacada por las aberturas de las narices, y colgando hasta los labios. Los dientes eran agudos como clavos de hierro, fijos en el paladar. Los brazos tan largos que llegaban a los pies. Las manos estaban llenas y comprimían sebo y pez ardiendo. El cutis que cubria al alma, era una sucia y asquerosísima piel, tan fría, que sólo de verla causaba temblor, y de ella salía materia como de una úlcera con sangre corrompida y con un hedor tan malo, que no puede compararse con nada asqueroso del mundo.

Después de ver este tormento, oyó la Santa una voz que salía de lo íntimo de aquella alma, que dijo cinco veces: ¡Ay de mí! ¡Ay de mí, clamando con toda su fuerza y vertiendo abundantes lágrimas. ¡Ay de mí, que tan poco amé a Dios por sus supremas virtudes y por la gracia que me concedió! ¡Ay de mí, que no temí como debía la justicia de Dios! ¡Ay de mí, que amé el deleite de mi cuerpo y de mi carne pecadora! ¡Ay de mí, que me dejé llevar de las riquezas del mundo y de la vanidad y soberbia! ¡Ay de mí, porque os conocí Luis y Juana!

Y luego el ángel le dijo a santa Brígida: Te voy a explicar esta visión. Aquel palacio que viste es la semejanza del cielo. La muchedumbre de los que estaban en los asientos y tronos con vestiduras blancas y resplandecientes, son los ángeles y las almas de los santos. El sol que estaba en el trono más alto, significa a Jesucristo en su divinidad. La mujer es la Virgen Madre de Dios. El negro es el diablo que acusa al alma, y el soldado, el Angel de la guarda, que dice las buenas obras de ella. El horno encendido es el infierno, que está ardiendo con tanta pujanza, que si el mundo con todo lo que tiene se encendiese, no pudiera compararse a la vehemencia de aquel fuego. Oyense en él diversas voces, todas contra Dios, y todas principian y acaban con un ¡ay! Y las almas parecen personas, cuyos miembros extienden y atormentan los demonios, sin descanso alguno. Ten entendido, también, que aunque el fuego que en el horno veías, arde en las tinieblas eternas, las almas que en él se están abrasando, no tienen todas igual pena.

Aquel tenebroso lugar que viste alrededor del horno, es el limbo, que participa de las tinieblas del horno, pero no de sus penas, y entrambos son un lugar y un infierno, y los que allí entran, nunca llegan a la vista de Dios. Sobre esas tinieblas está la mayor pena del purgatorio que las almas pueden sufrir. Y más allá de este lugar hay otro, donde se sufre la pena menor, que solamente consiste en falta de fuerzas, de hermosura, y de otras cosas semejantes, como si uno después de una grave enfermedad estuviera convaleciente con falta de fuerzas, y de todo lo que suele acompañar a este estado de debilidad, hasta que poco a poco va volviendo en sí.

Otro lugar hay superior a esos dos, donde no se padece otra pena, sino la del deseo de ver a Dios y gozarle. Y para que mejor lo entiendas, te voy a poner el ejemplo de un poco de metal, que ardiese y se mezclase con oro en un fuego muy encendido, hasta que se viniese a consumir todo el metal y quedara el oro puro. Cuanto más fuerte y denso fuera el metal, tanto más recio debería ser el fuego que se necesitase para apartar el oro y consumir el metal. Viendo el artífice el oro purificado y derretido como agua, lo echa en otra parte donde toma su verdadera forma a la vista y al tacto, y luego lo saca de allí y lo pone en otro lugar para darlo a su dueño.

Los mismo sucede en esta purificación espiritual. En el primer lugar colocado sobre las tinieblas del infierno, es donde se sufre la mayor pena del purgatorio, y en el cual viste padecer a aquella alma. Allí hay al modo de venenosas sabandijas y animales feroces; hay calor y frío; hay confusión y tinieblas procedentes de las penas del infierno, y unas almas tienen allí mayor pena y tormento que otras, según que tenían hecha mayor o menor satisfacción de sus pecados cuando salieron del cuerpo. Luego la justicia de Dios saca al alma a otros lugares, donde no hay sino falta de fuerzas, en los cuales están detenidas hasta tener refrigerio y ayuda, o de sus amigos particulares, o de los sacrificios y continuas buenas obras de la santa Iglesia; pues el alma que mayores auxilios tiene, más pronto convalece y se libra de este lugar. Desde allí va el alma al tercero, donde no hay más pena que el deseo de llegar a la presencia de Dios, y de gozar de su visión beatífica. En este lugar residen otros muchos y por bastante tiempo, entre los que se encuentran aquellos que, mientras vivieron en el mundo, no tuvieron perfecto deseo de llegar a la presencia de Dios y a gozar de su vista

Advierte también que muchos mueren en el mundo tan justos y tan inocentes, que al momento llegan a la presencia de Dios y le gozan; y otros mueren también después de haber satisfecho sus pecados, de modo que sus almas no sienten pena alguna. Pero son pocos los que no vienen al lugar donde se padece la pena del deseo de ir a Dios. Las almas que están en estos tres lugares participan de las oraciones y buenas obras de la santa Iglesia, que se hacen en el mundo; prinicipalmente de las que ellas hicieron mientras vivieron, y de las que sus amigos hacen por ellos después de muertos. Y como los pecados son de muchas clases y diversos, así también son diferentes las penas; y como el hambriento se huelga con la comida, y el sediento con la bebida, el desnudo con el vestido y el enfermo con la cama y descanso, así las almas se huelgan y participan de lo que por ellas se hace en el mundo.

¡Bendito de Dios sea, prosiguió el ángel, el que en el mundo ayuda las almas con sus oraciones y con el trabajo de su cuerpo! Pues no puede mentir la justicia de Dios que dice, que las almas, o han de purificarse después de la muerte con la pena del purgatorio, o han de ser ayudadas con las obras buenas de sus amigos y de la Iglesia, para que salgan más presto. Después de esto, oyéronse muchas voces desde el purgatorio que decían: Señor mío Jesucristo, justo Juez, envía tu amor a los que tienen potestad espiritual en el mundo, y entonces podremos participar más que ahora de su canto, lección y oblación.

Encima de donde salían estos clamores había como una casa, en la cual se oían muchas voces que decían: ¡Dios se lo pague a aquellos que nos ayudan y suplen nuestras faltas. En la misma casa parecía nacer la aurora, y debajo de ésta apareció una nube que no participaba de la claridad de la aurora, de la cual salió una gran voz que dijo: Oh Señor Dios, da de tu incomprensible poder ciento por uno a todos los que en el mundo nos ayudan y nos elevan con sus buenas obras, para que veamos la luz de tu Divinidad, y gocemos de tu presencia y divino rostro.

Continúa la materia de la revelación anterior sobre el purgatorio.

Capítulo 7

Aquella alma, dice el ángel a santa Brígida, que viste y oíste sentenciar, está en la más grave pena del purgatorio. Y esto lo ha ordenado Dios así, porque presumía mucho de discreto e inteligente en cosas de mundo y de su cuerpo; pero de las espirituales y de su alma no hacía caso, porque estaba muy olvidado de lo que debía a Dios y lo menospreciaba. Por eso su alma padece el ardor del fuego y tiembla de frío; las tinieblas la tienen ciega, y la horrible vista de los demonios temerosa, y la vocería y clamoreo de los demonios la tienen sorda, interiormente padece hambre y sed, y exteriormente se halla vestida de confusión y vergüenza.

Pero después que murió le ha concedido Dios una merced, y es que no la atormenten ni toquen los demonios, porque solo la honra de Dios perdonó graves injurias a sus mayores enemigos, e hizo amistades con uno cuya enemistad era de muerte. Todo el bien que hizo y todo lo que prometió y dió de los bienes bien adquiridos, y principalmente las oraciones de los amigos de Dios, disminuyen y alivian su pena, según está determinado por la justicia de Dios. Pero en cuanto a lo que dió de los otros bienes no bien adquiridos, aprovecha en particular a los que justamente los poseían antes, o les aprovecha en su cuerpo, si son dignos de ello, según la disposición de Dios.

Es terminación de las dos anteriores, sobre el mismo asunto.

Capítulo 8

Ya has oído, le dice el ángel a santa Brígida, cómo por los ruegos de los amigos de Dios tuvo antes de morir aquella alma contrición de sus pecados, nacida del amor de Dios, la cual contrición la libró del infierno. Así, pues, la justicia de Dios lo sentenció a que ardiese en el purgatorio por seis períodos de tiempo, como los que él había vivido, desde que a sabiendas cometió el primer pecado mortal hasta el momento en que por amor de Dios se arrepintió con fruto, a no ser que recibiese auxilio del mundo y de los amigos de Dios.

El primer período se comprende aquel en que no amó a Dios por su divina pasíon y muerte, y por las muchas tribulaciones que el Señor sufrió solamente por la salud de las almas. El segundo es el que no amó su alma como debería hacerlo un cristiano, ni daba gracias a Dios por haber recibido el bautismo, y porque no era judío ni pagano. El tercero abrazó aquel en que sabiendo bien lo que Dios había mandado, tuvo poco deseo de hacerlo. El cuarto aquel en que sabía bien lo que Dios había prohibido a los que quisiesen ir al cielo, atrevidamente hizo eso mismo que le estaba vedado, dejándose llevar de su afecto carnal y desoyendo la voz de su conciencia. El quinto fué aquel en que no usó de la gracia que se le ofrecía, ni de la confesión, como pertenecía a su estado, teniendo tanto tiempo para ello.

Y el sexto comprende aquel en que recibía con poca frecuencia el cuerpo de Jesucristo por no dejar de pecar, ni tuvo caridad al recibirlo sino al final de su vida. Vió luego santa Brígida un hombre modesto con vestiduras blancas y resplandecientes a modo de sacerdote, ceñido con una faja de lino y con una estola encarnada al cuello y por debajo de los brazos, el cual le dijo a santa Brígida: Tú, que esto estás viendo, advierte y retén en la memoria lo que ves y oyes. Vosotros los que en el mundo vivís, no podéis entender el poder de Dios y sus eternos decretos como nosotros que estamos con él, porque las cosas que ante Dios se hacen un solo momento, ante vosotros no pueden comprenderse sino con muchas palabras y semejanzas según el orden del mundo.

Yo soy uno de aquellos a quienes este hombre sentenciado al purgatorio ayudó en vida con sus limosnas. Y así me ha concedido Dios por su amor que si alguno quisiere hacer lo que yo le dijere, ese pondría esta alma en lugar mucho menos penoso, donde tuviera su verdadera forma y no sintiese ninguna pena, sino la que padeciera el que hubiese tenido una enfermedad mortal y no sintiese ya dolor alguno y estuviese como un hombre sin fuerzas, y sin embargo se alegrase porque sabía muy de positivo que había de llegar a la vida eterna. Y lo que se ha de hacer es, que como le oíste aquellos cinco clamores y ayes, se hagan por él cinco cosas que lo consuelen. El primer ¡ay! fué de lo poco que había amado a Dios, y para remedio de éste se den de limosna treinta cálices, en los que se ofrezca la sangre de Jesucristo y se honre más a Dios.

El segundo ¡ay! fué de que temió poco a Dios, y para remedio de éste se busquen treinta devotos sacerdotes que digan cada uno treinta misas, y todos rueguen con mucho fervor por el alma de este hombre, poderoso un día en la tierra, a fin de que se aplaque la ira de Dios, y su justicia se incline a la misericordia. El tercer ¡ay! y su pena es por la soberbia y codicia. Para éste lávense los pies a treinta pobres con mucha humildad, y dénle limosna de dinero, comida y vestido, y rueguen ellos y el que se los lava a nuestro Señor, que por su humildad y pasión perdone a esta alma su soberbia y codicia. El cuarto ¡ay! fué por la sensualidad de su carne, y para éste, el que dotase una doncella y una viuda en un monasterio, y casase una joven, dándoles lo suficiente para su matrimonio, alcanzará que Dios perdone a esa alma el pecado que en la carne había cometido. Porque esos son tres estados de vida que Dios eligió y mandó que hubiese en el mundo.

El quinto ¡ay! es porque cometió bastantes pecados, poniendo en tribulación a muchos, como el que cometió cifrando todo su empeño en que se casaran esos dos ya referidos, no pudiendo por ser parientes; pero hizo se verificase este casamiento, más por su capricho que por el bien del reino, y se llevó a cabo sin licencia del Papa, contra la loable disposición de la santa Iglesia. Con este motivo fueron atormentados y martirizados muchos, porque no querían pasar por tal casamiento, que era contra Dios, contra su santa Iglesia y contra las costumbres de los cristianos.

Si alguno quiere borrar ese pecado, ha de ir al Papa y decirle: Cierta persona, sin expresar su nombre, cometió tal pecado, pero al final de su vida se arrepintió, mas no había hecho satisfacción por él. Imponedme a mí la penitencia que queráis y que pueda yo tolerar, porque me hallo dispuesto a enmendar por él este pecado. Y aunque no le dé en penitencia más que un Pater Noster, le aprovechará a esa alma para disminuir su pena en el purgatorio.

La gloriosa santa Inés se aparece a santa Brígida, bendiciendo y dando alabanzas a la Virgen María.

Capítulo 9

Oh María, Madre y Virgen de las vírgenes, dice santa Inés a nuestra Señora; con muy justa razón puedes llamarte aurora alumbrada por el verdadero sol Jesucristo. Mas no te llamo aurora por tu prosapia real, ni por riquezas y honores, sino por tu humildad, por la luz de tu fe y por tu singular voto de castidad. Tú eres la que anuncia y engendra al verdadero sol; tú eres la alegría de los justos; tú eres la que ahuyentas los demonios; tú el consuelo de los pecadores. Ruégote, pues, por aquellas bodas que a estas horas celebró Dios contigo, que esta tu hija pueda ser estable en honrar y amar a tu Hijo.

Declara por esta que nos oye, dijo la Virgen, cómo entiendes esas bodas. Tú, Señora, dijo santa Inés, juntamente eres Madre, Virgen y esposa, porque a esta hora se celebraron en ti las bodas con gran solemnidad, cuando Dios se hizo hombre en tus entrañas, sin confusión ni diminución de su divinidad. También se juntaron en ti el ser Virgen y Madre sin lesión de tu virginidad, y a un mismo tiempo fuiste Madre e hija de tu Creador. Tal día como hoy engendraste temporalmente al que siendo desde la eternidad engendrado por el Padre, hizo con él todas las cosas. Pues el Espíritu Santo estuvo en ti, y fuera de ti, y a tu alrededor, y fué el que obró el misterio de la Encarnación, cuando diste tu consentimiento al mensajero de Dios; y el mismo Hijo de Dios que nació de ti, ya estaba contigo antes que llegara a ti su mensajero.

Por tanto, señora, te ruego tengas misericordia de esta tu hija que nos oye, que es como una pobre que vivía en una alquería al pie de un monte, la cual amó tanto al señor que habitaba en el monte, que lo poco que tenía, como una gallina o un ánade, lo ofrecía por amor al señor del monte, y éste le dijo: Tengo abundancia de todas las cosas y no necesito nada tuyo; pero quizá me ofreces lo poco para que yo te dé mayor retribución. No, señor, contestó la pobre; no os lo ofrezco por eso, ni porque tengáis necesidad de ello, sino porque me habéis dejado vivir a la ladera de vuestro monte, en vuestra compañía; y siendo yo tan pobre habéis querido que me honren vuestros criados, y así os ofrezco esto poco que me sirve de consuelo, para que veáis que si yo pudiese haría cosas mayores, y para no ser ingrata a vuestros beneficios. Pues me amas tanto, le dijo el señor, quiero que dejes el valle y ladera del monte y te subas a lo alto de él conmigo, y a ti y a todos los tuyos os daré con que os sustentéis. Lo mismo ha hecho esta tu hija; por amor tuyo dejó lo poco que tenía, que era el amor del mundo y de sus hijos. A tu piedad corresponde ahora mirar por ella.

Hija, persevera en lo comenzado, dijo la Virgen a santa Brígida, que yo rogaré a mi Hijo, el cual te proveerá de todo lo necesario y te subirá consigo al monte, donde le sirven millares de millares de ángeles; pues si se contaran todos los hombres nacidos desde Adán hasta el último que ha de nacer al acabarse el mundo, resultaría que para cada hombre se podrían contar más de diez ángeles. El mundo es como una olla: el fuego y la ceniza que están debajo de ella son los amigos del mundo; pero los amigos de Dios son la comida regalada que está dentro de la olla. Luego cuando estuviere dispuesta la mesa se le presentará al Señor ese grato manjar, y se deleitará con él; la olla se romperá; pero nunca se apagará el fuego.

Palabras de la Virgen instruyendo al justo para el tiempo de la tribulación y para el tiempo del consuelo.

Capítulo 10

Los amigos de Dios, dice la Virgen, andan unas veces envueltos en consuelos y otras en tribulaciones espirituales. Consuelo espiritual es, cuando inspirado por el Espíritu Santo, se deleita uno en la consideración de las maravillosas obras de Dios, la admiración de su paciencia, y otras cosas celestiales. Tribulación espiritual es, cuando contra la propia voluntad molestan al alma pensamientos sucios é importunos, cuando se acongoja de ver que no honran a Dios y que se pierden tantas almas, y cuando el que desea recogerse en las cosas de Dios, se ve en la precisión de mezclarse en los negocios temporales.

Igualmente pueden los amigos de Dios tener, a veces, algún consuelo temporal, como son palabras edificantes, honesto entretenimiento, u otra distracción cualquiera, en que no haya murmuración alguna, ni cosa que no sea muy honesta, lo cual podrás entender, por ejemplo, si consideras lo molesto que a uno sería si siempre tuviera cerrado el puño, o contraídos los nervios, o la mano muy flaca y sin fuerza. De igual manera sucede en las cosas espirituales; pues si el alma estuviese siempre en contemplación olvidándose de sí mismo, le desvanecería la soberbia, o se le disminuiría la corona de gloria. Y por esto los amigos de Dios son unas veces consolados con la inspiración del Espíritu Santo, y otras veces atribulados con permisión de Dios, porque la tribulación saca de raíz los pecados y arraiga los frutos de la santidad.

Pero Dios que ve los corazones y entiende todas las cosas, templa las tentaciones de mis amigos, para que les sirvan de provecho; porque todo lo hace y lo dispone cabalmente en peso y medida. Y como tú, hija mía, has sido llamada al espíritu de Dios, no te inquietes por la longanimidad de Dios, pues está escrito que nadie viene a Dios, si el Padre no lo trajere. Porque como el pastor con el hacecillo de flores lleva tras sí y mete en casa las ovejas, y aunque den vueltas por el establo, no pueden ya salir, porque lo estorban las paredes, el techo es alto, y las puertas están cerradas, y así se acostumbran a comer el heno, y se hacen tan mansas que llegan a comerlo en lo mano del pastor; así también lo que antes te parecía insoportable y difícil, se te ha hecho fácil, hasta tal punto que nada te agrada como Dios.

Dice Jesucristo a santa Brígida qué lágrimas sean aceptas a Dios y cuáles no, y cuán abominable sea a sus divinos ojos la limosna hecha de los bienes usurpados al prójimo.

Capítulo 11

Te maravillas, esposa mía, dice Jesucristo, cómo no oigo a aquel que ves derramar muchas lágrimas, y que da a los pobres muchas limosnas por honra mía. En cuanto a lo primero, te digo, que acaece muchas veces, que corriendo dos fuentes, vienen a juntarse, y si el agua de la una viene turbia, ensucia la de la otra que venía clara y limpia, de suerte que no hay quien la beba. Lo mismo sucede con las lágrimas de muchos, que algunas veces proceden del abatimiento y miseria de la misma naturaleza, o de los trabajos y tribulaciones del mundo, o del puro y solo miedo del infierno: el agua de estas lágrimas viene turbia y cenagosa, porque no nacen en modo alguno del amor de Dios.

Pero hay otras lágrimas que me son muy gratas, las cuales provienen de la consideración de los beneficios divinos, o de la de sus pecados, o del amor de Dios. Estas lágrimas elevan el alma desde las cosas terrenas hasta el cielo, y regeneran al hombre para la vida eterna. Pues hay dos generaciones, una carnal y otra espiritual. La generación carnal engendra al hombre de la inmundicia a la inmundicia, llora los defectos de la carne y sufre con alegría los trabajos del mundo. Estos no son hijos de lágrimas, porque con tales lágrimas no se adquiere la vida eterna. Pero engendra un hijo de lágrimas la madre que llora la pérdida del alma, y que se desvela porque su hijo no ofenda a Dios. Semejante madre está más inmediata y allegada al hijo, que la que engendra carnalmente; porque por esta generación espiritual se alcanza la vida eterna.

Respecto a que ese da limosna, te digo, que si compraras a tu hijo un vestido con el dinero de tu criado, el vestido sería en justicia de tu criado, que era el dueño del dinero. Lo mismo acaece espiritualmente; pues cualquiera que abruma a sus súbditos o a los prójimos para socorrer con el dinero de éstos las almas de sus amigos y parientes, esto más me provoca a ira que me aplaca; porque lo injustamente tomado aprovechará a aquellos que antes poseían justamente los bienes, mas no a aquellos por quienes se aplica. Sin embargo, porque éste lo ha hecho bien contigo y te ha socorrido, se le debe ayudar en el alma y en el cuerpo: en el alma, rogando a Dios por él, porque nadie sabe lo que agradan a Dios los ruegos de los humildes, según voy a declarártelo con un ejemplo. Si uno ofreciera a un rey gran cantidad de plata, dirían los que lo vieran: Por cierto es un gran presente. Pero si rezara un Padre nuestro por el rey, se burlarían de él. Mas sucede muy al contrario delante de Dios; pues todo el que por el alma de otro reza un Padre nuestro, es más acepto a Dios que una gran suma de oro lo es para el mundo, según se echó de ver en san Gregorio, quien con su oración alvió de sus penas a un emperador infiel.

Dile, por consiguiente: Porque lo hiciste bien conmigo, ruego a Dios, remunerador de todos, que te lo pague según su gracia. Y dile además: Señor, a quien en gran manera estimo, una cosa te aconsejo y otra te ruego. Te aconsejo que abras los ojos de tu corazón, considerando lo mudable y vano que es el mundo, cuán enfriado está el amor de Dios en tu corazón y cuán grave es la pena y riguroso el juicio futuro. Atrae a tu corazón el amor de Dios, disponiendo para su honra y gloria todo tu tiempo, bienes temporales, obras, deseos y pensamientos; entrega también tus hijos a la voluntad y disposición de Dios, no quitando nada del amor del Señor por causa de ellos. Te ruego, en segundo lugar, que pidas en tus oraciones que Dios, que todo lo puede, te dé paciencia y llene tu corazón con su bendito amor.

Jesucristo consuela a santa Brígida en sus tribulaciones espirituales y la previene contra las asechanzas del demonio, que no pierde ocasión o de inducirnos al mal o de atribularnos cuando eso no puede.

Capítulo 12

Por qué temes y estás inquieta, esposa mía, de ver que el demonio pretende mezclar algo entre las palabras del Espíritu Santo? ¿Has oído tú, por ventura, que nadie saque la lengua sana de entre los dientes de un león rabioso? ¿O ha habido quien alguna vez haya gustado miel dulcísma de la cola de una serpiente? No lo has oído jamás. Pues león y serpiente es el diablo: león, por su malicia y fiereza; serpiente, por su veneno y astucia. La lengua es el consuelo del Espíritu Santo, y ponerla entre los dientes del león, es decir, por favor y alabanza humana palabras del Espíritu Santo, el cual aparació en forma de lenguas. Por consiguiente, todo el que dice alabanzas de Dios por agradar a los hombres, es mordido y engañado por el demonio, porque aunque las palabras sean de Dios, no salen con amor de Dios, y se le quitará la lengua, que es el consuelo del Espíritu Santo.

Pero el que no anhela otra cosa sino Dios, y todo lo del mundo le es molesto, y su cuerpo no desea ver ni oir sino cosas de Dios y su alma se alegra con las inspiraciones del Espíritu Santo, éste no puede ser engañado, porque el espíritu malo cede al bueno y no se atreve a acercarse a él. Gustar la miel de la cola de la serpiente, significa esperar de las sugestiones del demonio los consuelos del Espíritu Santo, lo cual de ningún modo se puede hacer, porque mejor se dejaría el demonio hacer pedazos mil veces, que decir al alma una palabra de consuelo de donde saque luz para la vida eterna. No temas, pues Dios que ha empezado a hacerte mercedes acabará su obra.

Ten entendido, no obstante, que el demonio es como un perro de caza que le quitan la trailla, cuando ve que no sigues las inspiraciones del Espíritu Santo, procura hacer presa en ti con sus tentaciones e ilusiones; y así necesitas ponerle una cosa dura en que se quiebre los dientes, y luego huirá sin hacerte daño. La cosa dura será el amor de Dios y la obediencia a sus mandamientos, pues cuando el diablo viere esto en ti con toda perfección, se le quebrarán los dientes, que son el conato y deseo de ofenderte, porque considera que mejor querrías padecer todos los trabajos del mundo que ir contra los mandamientos de Dios.

Por qué los buenos viven muchas veces atribulados y los malos en grande prosperidad.

Capítulo 13

Te maravillas, esposa mía, dijo Jesucristo, de que el amigo de Dios, digno de toda honra, es atribulado; y el enemigo de Dios, digno de toda afrenta, es honrado; y no tienes de qué asombrarte, porque mis palabras se han de entender espiritual y corporalmente. ¿Qué es, pues, la tribulación del mundo sino cierta elevación y ensalzamiento para recibir la corona? ¿Y qué es la prosperidad del mundo para el hombre que abusa de la gracia, sino el descenso para su perdición? Por consiguiente, ser atribulado en el mundo es ser ensalzado para la vida eterna, y prosperar en el mundo es para el hombre injusto la bajada para el infierno. Por esta razón, para disponer tu paciencia en las palabras de Dios, voy a decirte un ejemplo.

Había una madre que tenía dos hijos, de los que el uno nació en un calabozo, sin oir ni conocer nada sino las tinieblas y los pechos de su madre; pero el otro nació en una choza, y tenía buen sustento, cama y quien le sirviese. Al nacido en el cabalozo le dijo la madre: Hijo mío, si quisieses salir de estas tinieblas tendrías más regalada comida, cama más blanda y mejor habitación. Oyendo esto el niño y anhelando tan gran dicha y honor, salió a la palestra para alcanzar la corona.

Así hace Dios con los hombres; pues una veces promete y da cosas temporales, otras veces las carnales, en que van envueltas las espirituales, para que con la merced recibida se incite el alma al amor de Dios y se humille con la inteligencia espiritual, a fin de que no presuma de sí como hizo Dios con Israel. Prometióles primeramente y les dió cosas temporales, y obró con ellos maravillas, para que de este modo se fuesen instruyendo para las cosas invisibles y espirituales. Después que ya tuvieron mayor conocimiento de Dios, les hablaba el Señor por sus profetas con alguna obscuridad, mezclando algo de consuelo y alegría, como cuando le prometía al pueblo el regreso a su patria, una paz perpetua, y que había de reedificarse todo lo arruinado; promesas que, aun cuando no las entendió el pueblo y quiso comprenderlas carnalmente, Dios, sin embargo, determinó y quiso que unas se cumpliesen carnal y otras espiritualmente.

Mas ahora deseas saber por qué Dios, a quien son conocidas todas las horas y momentos, no anunció cada cosa para hora determinada, o por qué unas cosas las dijo y otras las indicó.

La respuesta a tu duda es, que el pueblo de Israel era carnal, y todo lo que deseaba eran cosas visibles y carnales; y así no podía conocer las cosas invisibles sino por las visibles. Por esta razón quiso Dios enseñar a su pueblo de muchas maneras, para que los que creyesen las promesas de Dios tuviesen por su fe más rica corona, los aprovechados en la virtud tuviesen mayor fervor, los tibios se encendiesen en amor de Dios, los malos dejaran de pecar tan a las claras, los atribulados sufrieran con más paciencia sus miserias, los que trabajaban continuasen con más gusto, y los que esperaban el cumplimiento de obscuras promesas, tuviesen mayor corona. Pues si Dios, a hombres carnales hubiera prometido solamente cosas espirituales, todos se hubieran enfriado en el amor de las cosas celestiales; y si Dios les hubiese prometido solamente cosas carnales, ¿que diferencia hubiera habido entonces entre el hombre y el jumento?

Pero Dios, piadoso y sabio, a fin de que el hombre gobernara moderada y justamente su cuerpo, como quien había de morir, le dió las cosas temporales; y para que apeteciese los bienes del cielo, le hizo muchos y milagros referentes a las cosas celestiales; para que temiese pecar, le manifestó sus terribles castigos y envió contra ellos los ángeles malos; y para que fuesen esperadas y deseadas como luz de las promesas y manantial de toda sabiduría, mezclábanse con los consuelos la cosas dudosas y obscuras. De la misma manera en estos tiempos enseña Dios sus juicios y secretos espirituales por semejanzas de cosas corporales, y hablando de la honra corporal, entiende la espiritual, para que a solo Dios se desee por maestro y se le atribuya toda enseñanza.

¿Qué es, pues, la honra del mundo, sino viento, trabajo y diminución de los consuelos divinos? ¿Qué es, pues, la tribulación, sino el progreso en las virtudes? Por consiguiente, prometer al justo la honra del mundo, ¿qué es sino privarlo del provecho espiritual? Y prometerle las tribulaciones del mundo, ¿qué es sino la medicina y antídoto contra una gran enfermedad?

De aquí sacarás, esposa mía, que las palabras de Dios se pueden entender de muchas maneras, y no por eso hay mudanza en Dios, sino que antes se ha de temer y causar admiración su sabiduría, porque como en los Profetas dije muchas cosas corporales, que corporalmente se cumplían, también dije muchas cosas corporales, que se cumplían o se entendían espiritualmente. Lo mismo hago ahora contigo, y cuando esto fuere, yo te diré la causa de ello.

La santísima Virgen dice a santa Brígida que se guarde de algunas personas, que bajo las apariencias de piedad abrigan intenciones perversas. Dícele también qué disposiciones preparan el ánimo para ganar las indulgencias.

Capítulo 14

Por qué has hospedado a ese hablador, dijo la Virgen a santa Brígida, ya que no conoces su vida ni costumbres, que son todas del mundo? Señora, respondió la Santa, porque parecía buen hombre y virtuoso, y es de mi país, además me daba gran vergüenza el no hospedarle; porque si yo supiera que desagradaba a Dios en ello, no lo hospedara jamás. Tu buena intención, dijo la Virgen, ha tenido y servido de freno a su corazón y a su lengua, para que no os perturbe tanto a ti como a tu casa; pues el demonio, como astuto, trájole a vuestra casa con piel de oveja, siendo lobo, para inquietaros con su parlar. Por cierto, dijo la Santa, que nos parece devoto y penitente, visita las iglesias, y dice que no pécara por todo el mundo.

¿Del ganso, dijo la Virgen, se comen las plumas o la carne? Las plumas, no por cierto, porque harían daño en el estómago, sino la carne, que mantiene y da vigor. De la misma manera acontece espiritualmente con las disposiciones y estatutos de la santa Iglesia. Pues sucede como con el ansar, cuya preciosa y reciente carne representa el cuerpo de Jesucristo; los Sacramentos son como las entrañas del ansar, y las alas significan las virtudes y hechos de los mártires y de los confesores; las plumas menudas significan la caridad y paciencia de los santos, y las grandes las indulgencias que los santos varones concedieron y merecieron.

Luego todo el que acude a las indulgencias con intención de ser absuelto de sus anteriores pecados, y no obstante permanece en sus viciosas costumbres, éste tiene las grandes plumas del ansar, con las que ni se sustenta ni se vigoriza el alma, y si se comiesen, producirían vómito. Pero los que acuden a ganar las indulgencias con ánimo de no volver más a pecar, de restituir lo ajeno, de satisfacer a los injustamente perjudicados, de no percibir un real mal adquirido, de no querer vivir un solo día sino según la voluntad divina, de someter a Dios su voluntad, tanto en lo próspero como en lo adverso, y de huir de las honras del mundo y de sus amistades; éste alcanzará perdón de sus pecados, y ante Dios es tan hermoso como un ángel.

Mas el que desea la absolución de sus culpas, y no quiere dejar las vanidades y malos deseos, ni restituir lo ajeno; el que ama las cosas del mundo, y se avergüenza de parecer humilde, y no deja las malas costumbres, ni sabe refrenar su carne, a este no le sirven las grandes plumas, que son las indulgencias, para alcanzar la contrición y confesión, con que se borra el pecado y se consigue la gracia de Dios; mas con todo eso, volaría como con plumas desde las manos del demonio al seno de Dios, si para obtener esa contrición y confesión, quisiese cooperar personalmente a ello de buena voluntad.

Madre de misericordia, respondió la Santa, rogad por este hombre para que halle gracia en presencia de vuestro Hijo. Lo visita el Espíritu Santo, dijo la Virgen, pero eso hombre tiene en el corazón a modo de una piedra, que prohibe la entrada a la gracia de Dios. Considera, hija mía, a Dios como una gallina que procura con su calor sacar a luz sus polluelos de los huevos que tiene debajo de sí; y cuando los siente empollados, no quiebra ella la cáscara, sino que el polluelo que está dentro es el que busca con su pico la parte más delicada, y por allí la quiebra ayudado y fomentado con el calor de la madre.

De la misma manera Dios visita a todos con su gracia; pero a los que ve que dicen: Queremos dejar de pecar, y en cuanto nos sea posible, deseamos aspirar a la perfección, a estos los visita con mayor frecuencia el Espíritu Santo, para que puedan vencer los escollos. Y a los que entregan toda su voluntad en manos de Dios, no queriendo hacer nada contra el amor de Dios, y procuran imitar a los más perfectos, siguen los consejos de las personas humildes y luchan con discreción contra los malos deseos de su carne, a estos se los acerca a sí Dios como la gallina a sus polluelos, haciéndoles su yugo suave y consolándolos en sus trabajos.

Mas los que siguen su propia voluntad, pensando que lo poco que hacen es ante Dios digno de alguna recompensa, y no aspiran a mayor perfección, sino que se quedan en sus deleites, excusando su fragilidad con los ejemplos de otros, y paliando sus culpas con las perversidades ajenas; estos no son polluelos de Dios, porque no quieren romper la dureza y vanidad de su corazón; y por el contrario si pudiesen, querrían mejor vivir mucho tiempo para poder perseverar más en su pecado. No lo hicieron así Zaqueo ni Magdalena, sino que como en todos sus miembros habían ofendido a Dios, le dieron también todos sus miembros para satisfacerle por las ofensas; y porque habían subido por el pecado mortal a las honras del mundo, bajaron a su menosprecio con humildad; porque es difícil amar a un mismo tiempo a Dios y al mundo. Así, pues, los que son como Zaqueo y Magdalena, escogieron la mejor parte.

Capítulo 15

Has visto hoy, dijo santa Inés a santa Brígida, aquella señorona en el carruaje de su soberbia? Bien la vi contestó santa Brígida, y me pasmé de que la carne y la sangre, el polvo y el estiercol quiera ser ensalzado cabalmente con lo que debería humillarse. Porque ¿qué es semejante ostentación sino uno prodigalidad de los dones del Señor, una admiración del vulgo, una tribulación de los justos, una calamidad para los pobres, un provocar la ira de Dios, un olvido de sí mismo, el hacer más rigurosa la sentencia del juicio futuro, y la pérdida de las almas?

Alégrate, hija, le dice santa Inés, porque te has escapado de todo eso; y ahora voy a hablarte de una carroza, en la que podrás descansar tranquilamente. El carruaje, pues, en que debes sentarte, es la fortaleza y la paciencia en las tribulaciones; porque cuando el hombre principia a refrenar su carne y a entregar a Dios toda su voluntad, o inquieta el demonio al alma por la soberbia, levantando al hombre por sí y sobre sí mismo como si fuese semejante a Dios y a los varones justos, o la imprudencia y la indiscreción lo abaten, para que vuelva a sus malas costumbres, o le falten las fuerzas, o se haga inepto para trabajar en honra de Dios. Por tanto, es menester una paciencia discreta, a fin de que ni retroceda impaciente, ni persevere con indiscreción, sino que se conforme con las fuerzas y con las circunstancias.

La primera rueda de esta carroza es una perfecta voluntad de dejarlo todo por Dios, y no desear nada sino a Dios. Pues hay muchos que dejan las cosas temporales con el fin de no tener que sobrellevar desgracias, y no obstante, no les falta nada para su regalo y placer. La rueda de estos no es muy manejable ni movible; y cuando llega la pobreza desean la abundancia, cuando se hace sentir la adversidad buscan las prosperidades, cuando los tienta el abatimiento se quejan de la Providencia y ansían las honras, y cuando se les manda algo contra su gusto buscan sus propia voluntad. Pero solamente será grata a Dios aquella voluntad que sólo desea lo que Dios quiere, ora sea próspero, ora adverso.

La segunda rueda es una humildad con la que se tenga el hombre por indigno de todo bien, trayendo continuamente a la memoria todos sus pecados, y se juzgue reo en presencia de Dios. La tercera rueda es amar a Dios con prudencia. Lo cual lo hace el que mirándose a sí mismo aborrece sus vicios, se contrista de los pecados de sus prójimos y parientes, pero se alegra de su bien espiritual y de que adelanten para con Dios; el que no desea que su amigo viva para provecho y comodidad suya, sino para que sirva a Dios, y teme su prosperidad mundana, no sea que ofenda a Dios. Tal es el amor prudente, aborrecer los vicios, amar las virtudes, no fomentar honras ni vanidades, y querer más a los más fervorosos en el amor de Dios.

La cuarta rueda es el discreto refrenar y mortificar la carne. Así, pues, todo el que viviendo en el mundo, piense de esta manera: La carne me lleva tras sí desordenadamente. Si viviere según ella, sé positivamente que se enoja conmigo el que la crió, el cual puede afligirme y mandarme enfermedades, el que ha de disponer de mi vida y me juzgará. Así, pues, quiero de buena voluntad refrenar mi carne y vivir de una manera muy morigerada para honra de Dios. Todo el que así piense y pida auxilio a Dios, su rueda será aceptable al Señor.

Y si es religioso y dice: La carne me inclina a los placeres, y para ello tengo ocasión, tiempo, recursos y buena edad; pero con la ayuda de Dios no he de pecar, ni por un gusto momentáneo he de faltar a mi santa profesión, pues prometí a Dios grandes cosas. Pobre nací, y pobre he de salir de este mundo, y he de dar cuenta de todas mis acciones. Por esta razón quiero abstenerme de pecar, para no ofender a Dios, ni escandalizar a mi prójimo ni hacerme perjuro. Esta abstinencia es digna de gran premio.

Y si el que está con riquezas, en dignidades y en regalos, dice consigo mismo: A mí todo me sobra, y el pobre está necesitado, y no obstante, un mismo Dios es el suyo y el mío. ¿Qué merecí yo, o qué desmereció él? ¿Qué es la carne sino manjar de gusanos? ¿Qué son tantas delicias sino desazones, causa de enfermedades, pérdida de tiempo y ocasión de pecado? Bueno será refrenar mi carne, para que los gusanos no se diviertan tanto con ella, para no sufrir mayor castigo ni perder inútilmente el tiempo de la penitencia, y si la carne, por estar mal enseñada, no pudiere pasar con lo que un pobre, le iré quitando poco a poco algunos regalos y delicadezas, que bien se puede pasar sin ellas, y así no tendrá necesidades superfluas.

Todo el que de este modo piensa, y lo pone en práctica cuanto le es posible, puede llamarse mártir y confesor; porque es un género de martirio tener regalos y no disfrutarlos, estar en honras y desecharlas, ser grande para con los hombres y no apreciarse en nada a sí mismo. Esta rueda, pues agrada mucho a Dios.

Te he pintado, hija mía, la carroza que ha de ser guiada por tú angel, con tal que sometas tu cuello a su freno y yugo, esto es, que separes tu corazón y tus sentidos de las chocarrerías y cosas vanas. También quiero pintarte la carroza en que iba aquella señorona. La caja del carruaje es una continua impaciencia contra Dios, contra el prójimo y contra sí misma. Contra Dios, juzgando sus ocultos juicios, porque ella no prospera según sus deseos: contra el prójimo, porque no se apodera de todos sus bienes; y contra sí misma, porque con impaciencia manifiesta los secretos de su corazón.

La primera rueda de esta carroza es la soberbia; porque se prefiere a los demás y los juzga; desprecia a los humildes y ambiciona las honras. La segunda rueda es la desobediencia a los mandamientos de Dios, la cual mueve su corazón a excusar su flaqueza, a disminuir su culpa, y a defender su presunción y malicia. La tercera rueda es la codicia de las cosas del mundo, la cual la hace gastar pródigamente en sus vanidades, la ocasiona el abandono y olvido de sí misma y del porvenir, la angustia del corazón y la frialdad para el amor de Dios. La cuarta rueda es su amor propio, por el cual echa de sí el temor y reverencia de su Dios, y el acordarse de su muerte y de la cuenta que tiene que dar.

Guía esta carroza el mismo demonio, el cual para todo lo que inspira en el corazón, halla a esta mujer osada y alegre. Los dos caballos que tiran de esta carroza, son la esperanza de larga vida, y el deseo y propósito de pecar hasta la muerte. El freno que llevan es la vergüenza de confesar los pecados; la cual juntamente con la esperanza de larga vida y su mal propósito de continuar pecando, la despeñan y la sacan del buen camino, y cargan su alma con culpas de tal modo, que no aprovechan con ella miedos, ni sonrojos, ni amonestaciones, para que salga del pecado; y así, cuando pensare que está más segura, se hallará en el infierno, si no obedece y se humilla a la gracia de Dios.

Muy preciosa salutación a María.

Capítulo 16

Oh dulcísima María, dijo santa Brígida, bendita seáis con bendición eterna, pues fuisteis Virgen antes del parto, Virgen en el parto, y Virgen después del parto. Por tanto, bendita seáis, porque sois Madre y Virgen, sois la muy amada de Dios, sois más pura que los ángeles todos, excedisteis en fe a todos los Apóstoles, padecisteis en vuestro corazón mayores angustias que nadie, superasteis en abstinencia a todos los confesores y en continencia y castidad a todas las vírgenes. Los cielos y la tierra, pues, os alaben porque por vos se hizo hombre Dios, Criador de todas las cosas; por vos el justo encuentra gracia, el peacdor indulgencia, el muerto vida, y el desterrado vuelve a su patria.

Escrito está, respondió la Virgen, que al dar testimonio san Pedro de que mi Hijo era Hijo de Dios, le contestó éste: Bienaventurado eres, Simón, porque eso que has dicho, no te lo ha revelado la carne ni la sangre. Así te digo yo ahora, que esa salutación no te la reveló tu alma rodeada de las cosas de este mundo, sino aquel que no tiene principio ni fin. Por tanto, hija, sé humilde, y yo seré misericordiosa contigo. San Juan Bautista, como te lo ha prometido, te dará su dulzura; san Pedro te comunicará su mansedumbre, y san Pablo su fortaleza. San Juan te dirá: Hija, ponte de rodillas; san Pedro te dirá: Hija, abre la boca y te daré un manjar dulcísimo; y san Pablo te vestirá y armará con las armas de la caridad, y yo que soy tu Madre, te presentaré a mi Hijo.

Esto que acabo de decirte, hija mía, has de entenderlo espiritualmente. Pues en san Juan, que se interpreta gracia de Dios, está significada la verdadera obediencia, porque fué y es la misma dulzura: dulce para con sus padres por su admirable gracia, dulce para con los hombres por su singular predicación, y dulce a Dios por su obediencia y santidad de vida; pues obedeció a Dios en la juventud, obedeció en lo próspero y en lo adverso, obedeció y fué siempre humilde, cuando pudo ser honrado, y obedeció hasta en la muerte.

Y esto de obedecer es decirte que te pongas de rodillas, como si se te dijera: Humíllate, hija, y tendrás cosas altas; deja lo amargo y gustarás lo dulce; deja tu propia voluntad, su quieres ser pequeñuela; menosprecia lo de la tierra, y tendrás lo del cielo; menosprecio lo superfluo, y tendrás abundancia espiritual. San Pedro significa la fe de la Iglesia santa; porque como estuvo firme hasta el final, así la fe de la Iglesia santa permanecerá firme hasta la consumación de los siglos. San Pedro, pues, que es la fe, te dice que abras la boca y recibirás un exquisito manjar, esto es, que abras a tu alma el entendimiento, y hallarás en la santa Iglesia un manjar dulcísimo, que es el mismo cuerpo de nuestro Señor Jesucristo en el Sacramento del altar; y hallarás también la ley nueva y la antigua, las exposiciones de los doctores, la paciencia de los mártires, la humildad de los confesores, la castidad de las vírgenes, y el fundamento de todas las virtudes. Busca, hija, esta fe santa en la Iglesia de san Pedro, y después de encontrarla, consérvala en la memoria y ponla en ejecución.

Por san Pablo se entiende la paciencia, porque fué fervoroso contra los impugnadores de la fe santa, alegre en las tribulaciones, firme en la esperanza, sufrido en las enfermedades, compasivo con los dolientes, humilde en las virtudes, bondadoso con los pecadores, maestro y doctor de todos, y perseverante hasta el final en el amor de Dios. San Pablo, pues, que significa paciencia, te armará, hija mía, con las armas de las virtudes, porque la verdadera paciencia está fundada y robustecida con los ejemplos; y la paciencia de Jesucristo y de sus santos enciende en el corazón el amor de Dios, enardece el alma para emprender cosas grandes, hace al hombre humilde, manso, misericordioso, fervoroso para todo lo del cielo, cuidadoso de sí mismo, y perseverante en lo comenzado.

Por tanto, a todo hombre a quien la obediencia cría en el regazo de la humildad, la fe lo sustenta con el manjar de la dulcedumbre, y la paciencia lo viste con las armas de las virtudes; y yo, la Madre de la misericordia, lo presento a mi Hijo, el cual lo coronará con la corona de su dulzura; pues mi querido Hijo tiene una fortaleza incomprensible, una sabiduría incomparable, un inefable poder y una admirable caridad; y así, nadie lo arrancará de sus manos.

Pero advierte, hija, que aunque hablo contigo sola, entiendo por ti a todos los que siguen la santa fe con obras de amor; y como por un hombre llamado Israel se entendían todos los israelitas, así por ti entiendo todos los verdaderos fieles.

Magníficas y muy tiernas alabanzas que santa Brígida da a la Virgen María, y contestación de la Señora, con grandes promesas que hace a sus devotos.

Capítulo 17

Oh dulcísima María, hermosura nueva nunca vista, hermosura preciosísima, ven en mi ayuda, para que desaparezca mi fealdad y se encienda mi amor para con Dios. Tu hermosura, Señora, a quien la considera le hace tres bienes: despeja la memoria para que entren con suavidad las palabras de Dios, hace que las retenga después de oídas y que las comunique fervorosamente a los prójimos. También al corazón le da otros tres bienes tu hermosura; porque le quita el gravísimo peso de la pereza, cuando se considera tu amor a Dios y tu humildad; envía lágrimas a los ojos, cuando se contempla tu pobreza y tu paciencia; y comunica para siempre al corazón un fervor de dulzura, cuando sinceramente se recuerda la memoria de tu piedad.

Verdaderamente eres, Señora, hermosura excelentísima, hermosura ardientemente deseada; pues fuiste dada para auxilio de los enfermos, para consuelo de los atribulados y para intercesora de todos. Y así, todos cuantos oyeren que habías de nacer y los que saben que naciste, muy bien pueden clamar diciendo: Ven, hermosura esplendorosísima, y alumbra nuestras tinieblas; ven, hermosura preciosísima, y quita nuestra afrenta; ven, hermosura suavísima, y templa nuestra amargura; ven, hermosura poderosísima, y acaba con nuestro cautiverio; ven, hermosura honestísima, y borra nuestra fealdad. Bendita y ensalzada sea tal y tan grande hermosura, que desearon ver todos los Patriarcas, a la cual alabaron los Profetas y con la que se alegran todos los escogidos.

Bendito sea Dios que es toda mi hermosura, respondió la Virgen, el cual puso en tus labios semejantes palabras. En pago de ellas te digo, que aquella hermosura sin principio, eterna y sin igual, que me hizo y me crió, te confortará a ti; aquella hermosura venerabilísima y nueva, que renueva todas las cosas, la cual estuvo en mí y nació de mí, te enseñará cosas maravillosas; aquella hermosura ardientemente deseada, que todo lo recrea y alegra, inflamará con su amor tu alma. Confía, pues, en Dios, que cuando alcanzares a ver la hermosura del cielo, te causará confusión y vergüenza la hermosura de la tierra, y la tendrás por escoria y por vileza.

Enseguida dijo el Hijo de Dios a su Madre: Bendita seas, Madre mía. Tú eres semejante a un artífice muy primoroso en su arte, que hace una preciosa joya, y viéndola le dan el parabién, y uno le ofrece oro para que la acabe y otro piedras preciosas para que la adorne. Así tú, querida Madre, das auxilio a todo el que intenta llegar hasta Dios, y a nadie dejas sin consuelo. Con justicia pueden llamarte sangre de mi corazón; porque como con la sangre se vivifican y robustecen todos los miembros del cuerpo, del mismo modo, por medio de ti se vivifican los hombres de la caída del pecado, y se hacen de más provecho para con Dios.

Optima y de mucha enseñanza, para discreción de espíritus y de penitencia.

Capítulo 18

Hija, persevera, dice santa Inés a santa Brígida, y no des paso atrás. Mira que una serpiente mordedora está junto a los calcañales; y cuida también de no adelantar más de lo justo, porque tienes delante de ti el filo de una aguda lanza, que te clavará, si no vas con cordura. ¿Qué es volver atrás sino arrepentirse de haber emprendido vida áspera, aunque saludable, y querer volver a lo acostumbrado, deleitando su mente con torpes pensamientos? Si estos llegan a agradar echan a perder todo lo bueno, y poco a poco apártanse de ello.

Tampoco has de caminar más de lo justo, esto es, más de lo que pudieren tus fuerzas, ni afligirte demasiado, queriendo imitar en buenas obras a otros, más de lo que permita tu naturaleza; porque desde la eternidad dispuso Dios que se abriese el cielo a los pecadores con obras de amor y de humildad, hechas con discreción y medida. Pero el demonio envidioso, suele persuadir al hombre imperfecto a ayunar más de lo que permitan sus fuerzas, a prometer cosas extraordinarias é insufribles, y a que imite a otros muy perfectos, sin atender a su flaqueza y pocas fuerzas; para que faltando el vigor, más bien por vergüenza de los hombres que por amor de Dios, continúe, aunque mal, lo comenzado, o desfallezca más pronto por su indiscreción y flaqueza.

Por tanto, hija, debes medirte según tu fortaleza y debilidad, con prudente consejo del que te rige, porque unos son naturalmente más fuertes, otros más débiles, unos más fervorosos en la gracia de Dios, otros más alegres y activos con la buena costumbre. Así, pues, debes ordenar tu vida según el consejo de personas temerosas de Dios, no sea que por inconsideración te muerda la serpiente, o te hiera la punta del emponzoñado cuchillo, esto es, no sea que engañe tu mente la venenosísima sugestión del demonio, de suerte que, o quieras parecer lo que no eres, o desees hacer lo que es superior a tu virtud y a tus fuerzas.

Algunos hay que creen alcanzar por sus solos méritos el cielo; a los cuales Dios, por sus ocultos juicios, deja que el demonio los tiente. Otros hay, que piensan que con solas sus obras, satisfacen a Dios por sus pecados. Pero unos y otros yerran y pecan en ello; porque aun cuando el hombre diera cien veces su vida, no pudiera pagar a Dios la menor de mil obligaciones que la tiene; porque de su mano viene el poder y querer, para que el hombre haga algo bueno, y de su mano viene el tiempo y la salud, el buen deseo, las riquezas y la gloria, la vida y la muerte, la exaltación y la humillación. A él, pues, se debe todo honor, y no hay méritos de hombre alguno, que por sí solos sean de estima delante de Dios.

Ten, pues, por cierto, que Dios es como un águila de aguda visata, que desde lo alto mira lo que está abajo, y si viere algo que se levanta en la tierra, al punto se arroja sobre ello como una bala, y si ve algo ponzoñoso que le es contrario, lo atraviesa como una flecha, y si desde lo alto le cae encima algo que no sea limpio, como el ánade sacude las alas y lo despide. Así, Dios, si ve que los corazones de los hombres, o por flaqueza de la carne, o por tentaciones del demonio se levantan contra su Divina Majestad, al punto con la inspiración buena, con el dolor y compunción aniquila y arroja el pecado, y hace que el hombre vuelva a Dios y a sí mismo.

Y si entrare en el corazón el veneno de la concupiscencia de la carne o de las riquezas, luego con una saeta de su amor atraviesa Dios aquella alma, a fin de que el hombre no persevere en el pecado y sea apartado de Dios. Y si algo sucio de soberbia o de sensualidad cayere sobre el alma, al instante lo sacude como el ánade por la constancia de la fe y de la esperanza, a fin de que el corazón no se endurezca en los vicios, o se manche mortalmente el alma, que estaba unida a Dios. Por tanto, hija mía, en todos tus deseos y obras ten presente la misericordia y justicia de Dios, y mira siempre cuál es el fin.

Bonísima y de mucho consuelo para los predicadores que trabajan sin conseguir fruto.

Capítulo 19

Bendito seáis, Dios mío, dijo santa Brígida, que sois trino en personas y uno en naturaleza. Sois la bondad misma y la misma sabiduría; sois la misma hermosura y poder, la misma justicia y verdad, por quien todas las cosas son, viven y subsisten. Sois semejante a la flor del campo que crece más que todas, de la cual todos los que por allí pasan reciben suavidad en el gusto, ligereza en el entendimiento para comprender, deleite en la vista y fortaleza en todo su cuerpo. Así, todos los que se acercan a vos, se hacen más hermosos, porque dejan la fealdad del pecado; se hacen más sabios, porque siguen vuestra voluntad, no la de su carne, y se hacen más justos, porque miran por su alma y por la honra de Dios. Concededme, pues, piadosísimo Señor, que ame lo que os agrada, que resista varonilmente a las tentaciones, que menosprecie todas las cosas del mundo y os tenga siempre presente en mi memoria.

Esta salutación, dijo la Virgen, te la ha alcanzado el buen san Jerónimo, que se apartó de la falsa sabiduría y encontró la verdadera ciencia, menospreció las honras del mundo y ganó al mismo Dios. ¡Dichoso Santo y dichosos los que imitan su vida y doctrina! Fué amparo de las viudas, espejo de aprovechados y doctor de toda verdad y pureza. Pero díme, hija, ¿qué es lo que inquieta tu mente? Señora, respondió santa Brígida, me ocurre una idea que me dice: Si eres buena, bástate tu bondad; ¿para qué te metes a juzgar ni a invitar a otros, ni a enseñar a los que son mejores que tú, lo cual no es de tu profesión y estado? Y con este pensamiento se me endurece de tal modo el corazón, que se olvida de sí mismo, y se enfría en el amor de Dios.

Esta misma idea, dijo la Virgen, aparta de Dios a muchos perfectos, porque el demonio estorba que los buenos hablen con los malos, no sea que se muevan a compunción; y también impide que los mismos perfectos hablen con los buenos, no sea que suban a más perfección; porque oyendo las pláticas y conversaciones de los tales, siempre procuran medrar y crecer en virtud. Así le sucedió a aquel eunuco, que leyendo a Isaías, indudablemente hubiera tenido menor pena del infierno; pero se encontró con san Felipe, quien le enseño el camino del cielo y lo elevó a la bienaventuranza. Por la misma razón fué enviado san Pedro a Cornelio, quien si hubiese muerto antes, hubiera ido por su fe al lugar del consuelo; pero llegó san Pedro y lo introdujo en la puerta de la vida. Igualmente san Pablo fué a Dionisio, y lo llevó al estado de la perfección y de la bienaventuranza.

Por consiguiente, los amigos de Dios no deben tener pereza en el servicio del Señor, sino trabajar a fin de que el malo se mejore y el bueno llegue a ser perfecto; pues todo el que tuviere deseo de estar siempre diciendo a cuantos ve, que Jesucristo es verdadero Hijo de Dios, y se esforzare todo lo que pudiese para convertir a los demás, recibirá la misma recompensa que si todos se convirtiesen, aunque pocos o ninguno se convierta. Entenderás esto con un ejemplo: Si dos jornaleros por mandato de su señor estuviesen cavando en un monte muy duro, y uno de ellos encontrara una mina de finísimo oro y el otro no hallara nada, entrambos por su trabajo y buen deseo merecen igual paga. Así aconteció con san Pablo que convirtió más que los otros apóstoles, los cuales no convirtieron a tantos, a pesar de tener igual deseo, pero los juicios de Dios son ocultos.

No se debe, pues, dejar de trabajar, ya sean pocos, ya ningunos los que se conviertan y reciban las palabras de Dios; porque como la espina conserva la rosa, y el jumento lleva a su señor, así el demonio, que es la espina del pecado, aprovecha por medio de las tribulaciones a los escogidos, como si fueran rosas, a fin de que por el orgullo del corazón no trabajen en vano; y como jumento los lleva, a pesar de su malicia, a los consuelos de Dios y a recibir mayor recompensa.

Quéjase Dios a la Santa, diciéndole que son los hombres más prontos para pecar, que el enemigo para tentarlos, y cuánto deban trabajar los ministros de Dios para oponerse a tantos males.

Capítulo 20

Si cupiera en mí turbación y pesar, dijo Jesucristo, con razón podría decir ahora: Me arrepiento de haber hecho al hombre. Porque este hombre se ha vuelto un animal que por su gusto se pone en la red, y por más voces que se le den, sigue el apetito de su voluntad; y ya no es menester que el demonio tiente con mucha violencia, sino que el hombre mismo se adelanta a la malicia del demonio. Son ya los hombres como los perros de caza, que al principio los llevan de trailla, y acostumbrados después a coger y despedazar los animales, se anticipan a los cazadores en acudir a la presa. Así el hombre que tiene su placer en estar pecando, es más pronto para pecar, que el demonio para tentarlo.

Y no es mucho que los hombres hagan esto, pues aquellos mismos que por su primacía y dignidad eran los que solían y debían aplacar a Dios, han caído mucho de su santidad y buen ejemplo. Y no se considera que Dios, Señor de todas las cosas, se hizo pobre para enseñar a menospreciar todo lo del mundo y amar lo del cielo. Mas el hombre, de suyo pobre, se ha hecho rico con falsas riquezas, y todos quieren seguir este camino, siendo muy pocos los que no lo intentan.

Así, pues, el Omnipotente sapientísimo ennviará é incitará a un labrador para que venga con el arado, el cual no buscará tierras, ni hermosuras corporales, ni temera la fortaleza de los valientes, ni las amenazas de los príncipes, ni será aceptador de personas; sino que sin respeto de nadie, despedazará las carnes de los hombres y dará en el suelo con sus cuerpos, entregándolos a los gusanos, y las almas las pondrá en poder de aquel a quien sirvieron. Menester es que mis amigos a quienes yo enviare, trabajen varonilmente y con presteza, porque lo que digo no se cumplirá al fin del mundo, como antes anuncié, sino en estos tiempos; y muchos de los que hoy viven, lo verán, y se cumplirá lo que está escrito: Sus mujeres serán viudas y sus hijos huérfanos, y se les quitará todo lo que los hombres más quieren.

No obstante, los que vinieren a mí con humildad, yo los recibo como Dios misericordioso que soy. Y a los que dieren fruto de justicia con sus obras, yo mismo me daré en pago; pues razón es que se limpie la casa donde ha de entrar el rey, se lave el vaso donde ha de beber, se purifique el agua, y el pan sea muy limpio y blanco, y la masa que ha de meterse en el molde, se apriete bien en él, para que su figura salga conforme al mismo molde. Sin embargo, como tras el invierno viene el verano, así yo, en pos de las tribulaciones enviaré el consuelo a aquellos que se humillaren como unos niños, y que aprecien las cosas del cielo más que las de la tierra. Pero así como el hombre no nace y muere a un mismo tiempo, de la misma manera se cumplirá todo ahora a su debido tiempo.

Ten entendido, ademas, que con algunos quiero obrar según el adagio que dice: Dale en el cuello y correrá, y la tribulación les obliga a acelerar el paso. Con otros haré según está escrito: Abre tu boca y la llenaré. Y a los terceros les diré consolándolos é inspirandolos: Venid, ignorantes y sencillos, y os daré lengua y sabiduria, a la cual no podrán oponer resistencia los habladores. Así lo he hecho ya en estos tiempos; pues he llenado con mi sabiduria a los sencillos y confundido a los doctos; he arrancado de raíz a los presumidos y poderosos, y de repente desaparecieron.

San Juan Evangelista instruye a santa Brígida sobre la discreción de espiritus.

Capítulo 21

Oidme, Señora, dijo san Juan Evangelista a la Madre de Dios, vos que sois Virgen y Madre de un solo Hijo, Madre del Unigénito de Dios, Creador y Redentor de todas los hombres.

Haré lo que me pides, dijo la Virgen a san Juan, pues te pareciste tanto a mí, que fuiste virgen aunque varón, y tuviste una muerte muy semejante a la mía. Yo me quedé como dormida al separarse el alma del cuerpo y desperté en un perpetuo gozo; y merecí esto, porque fuí la que padeció mayor amargura que todos en la muerte de mi Hijo, y por eso quiso Dios sacarme del mundo con una muerte suavísima. Tú también fuiste el más allegado a mí entre todos los Apóstoles, el que recibiste mayores muestras de amor, y sentiste con mayor amargura la Pasión de mi Hijo, que presenciaste más de cerca que todos; y porque viviste más que todos tus hermanos, en el martirio de cada uno de ellos puede decirse que fuiste también mártir. Por esto fué voluntad de Dios llamarte de este mundo con una muerte suavísima después de mí, porque la Virgen fué encomendada a uno que también lo era. Así, pues, se hará según lo has pedido, y será sin tardanza.

Un acuñador de moneda, que es el demonio, funde y acuña su moneda, esto es, al que le sirve obedeciendo a sus sugestiones y tentaciones, hasta que lo deja según quiere; y después de corromper la voluntad del hombre, y de inclinarlo a los deleites de la carne y al amor del mundo, le pone sus armas y sobreescrito, porque entonces por las señales exteriores, aparece claramente a quien ama de todo corazón. Y cuando el hombre pone por obra su deseo, y quiere involucrarse en negocios de mundo más de lo que requiere su estado, y haría muchas cosas malas y las querría si pudiese, entonces es ya perfecta moneda del demonio.

Dos clases de monedas hay, hija mía, una de Dios y otra del demonio. La moneda de Dios es de oro resplandeciente dúctil y preciosa; y así, toda alma que tiene el sello de Dios, está resplandeciente con la caridad divina, dúctil con la paciencia, y preciosa con la continuación de las buenas obras. Toda alma buena está, pues, hecha por la virtud de Dios y probada con muchas tentaciones, por medio de las cuales considerando el alma su origen y defectos, y la piedad y paciencia de Dios con ella, se hace tanto más preciosa a Dios, cuanto más humilde sea, más sufrida y más cuidadosa en mirar por sí.

Pero la moneda del diablo es de cobre y plomo. De cobre, porque se le parece y tiene la misma dureza, pero no es dúctil como el oro: así es el alma del pecador, parécele a esta que es justa, a todos juzga y a todos se antepone; es inflexible para las obras de humildad, tría en las buenas prácticas, terca en su parecer, admirable para el mundo y aborrecible a Dios. Es también de plomo la moneda del diablo, porque es fea, blanda, flexible y pesada; así el alma del pecador es fea en sus placeres voluptuosos, pesada con la codicia del mundo, y flexible como una caña a cuanto le inspira el demonio, y aun a veces está más pronta para obrar mal, que el demonio para tentarla. Mas dondequiera que se hallare alguna moneda nueva, se ha de poner en manos de algún inteligente, que sepa el peso y forma que deba tener. Pero es difícil de hallar un inteligente.

Hija mía, por siete señales podrás conocer el Espíritu Santo, y el espíritu inmundo. La primera señal, es que el Espíritu de Dios hace envilecer para el hombre el mundo, cuya honra la estima en su corazón como si fuese aire: la segunda, es que inflama en amor de Dios al alma, y la resfría para todos los deleites de la carne: la tercera, que inspira y enseña paciencia y a gloriarse solamente en Dios: la cuarta, es que incita a amar al prójimo y a compadecerse hasta de los enemigos: la quinta, es que inspira completa castidad hasta en las cosas mínimas: la sexta, es que enseña a confíar en Dios en todas las tribulaciones, y a gloriarse en ellas: y la séptima señal, es que da el deseo de querer morir y estar con Jesucristo, antes que prosperar en el mundo y mancharse con el pecado.

Otras siete señales tiene el espíritu malo por donde es conocido. La primera, hace gratas las cosas del mundo y enojosas las del cielo: la segunda, hace apetecer las honras y olvidarse espiritualmente de sí mismo: la tercera, excita en el corazón el odio y la impaciencia: la cuarta, hace al hombre audaz contra Dios y pertinaz en su parecer: la quinta, le hace paliar sus pecados y excusarlos: la sexta, le inspira la flaqueza de ánimo y todas las impurezas de la carne, y la séptima, le promete esperanza de vivir mucho y vergüenza de confesarse. Mira, pues, hija, con gran recato tus pensamientos, no sea que te engañe este espíritu maligno.

Dice la Virgen María a santa Brígida cómo los siervos de Dios han de soportar a los impacientes y poco sufridos.

Capítulo 22

Cuando está hirviendo una tinaja de mosto, dice la Virgen, suben unas exhalaciones y espumas, unas veces mayores y otras menores, y vuelven a bajar de pronto. Todos los que están junto a la tinaja creen que esas exhalaciones o crecidas bajan pronto, y que provienen de la fermentación del vino auxiliada por el calor, y por esto esperan con paciencia el final, y a que se haga el vino o la cerveza. Mas cuantos se acercaren a la tinaja y respirasen lo que despide el hervor del mosto, padecerán fuertes vahidos de cabeza.

Lo mismo sucede espiritualmente en los corazones de muchos, que comienzan a hincharse y a hervir con la soberbia e impaciencia; y los buenos luego conocen que aquello procede, o de la instabilidad del ánimo, o de los movimientos de la carne, y así sufren cuanto las dicen y esperan el término; porque saben que tras la tempestad sigue la bonanza, y que el varón paciente es más fuerte que el que combate ciudades, porque con la paciencia se vence el hombre a sí mismo, la cual es dificultosísima victoria.

Pero aquellos que son mal sufridos, y que si les dicen una palabra mala, vuelven otra peor, no considerando la gloriosa paga que se da al que sufre, y cuán digno es de menosprecio el favor y reputación del mundo; estos tales incurren con sus tentaciones en una flaqueza de ánimo a causa de su impaciencia, porque se acercan demasiado a la tinaja del mosto que está hirviendo, y hacen mucho caso de palabras que se las lleva el viento. Y así tú, hija, cuando vieres a alguno impaciente, echa un candado a tu boca con el ayuda del Señor, y guarda silencio, no pierdas por hablar con impaciencia lo bueno que has comenzado. Disimula y pasa, si fuere lícito, como si no oyeras nada, hasta que los que andan buscando ocasión de riñas, se aplaquen y acaben de declarar lo que tienen en el corazón.

Documentos de la Virgen María para moderar y regir nuestro cuerpo, sujetándolo al espíritu.

Capítulo 23

Tú, hija mía, has de ser como una esposa muy obediente que está tras de una cortina, siempre muy dispuesta para cuando la llamase su Divino Esposa, y servirle en todo según su voluntad. Esta cortina es el cuerpo que cubre al alma, el cual continuamente se ha de limpiar, reconocer y experimentar: es como un jumento, que tiene necesidad de moderada comida y no demasiada, para que no se haga lujurioso; necesita trabajar con discreción, porque no se ensoberbezca, y estar sujeto al látigo, para que no se haga torpe y haragán.

Has de estar cerca de esta cortina, que es el cuerpo, y no en él; porque no has de hacer caso de los deseos de la carne, sino sólo de lo que necesariamente ha menester tu cuerpo; porque el que le quita lo superfluo y le da lo necesario, habita junto a su cuerpo y no en él. Has de estar detrás de la cortina, porque has de menospreciar todos los deleites del cuerpo y de la carne, haciendo en honor de Dios todo cuanto hicieres, y empleándote toda en su servicio.

De esta manera estuvieron todos aquellos que arrojaban sus cuerpos por el suelo, para ser pisoteados, y se hallaban siempre prontos para hacer la voluntad de Dios, e ir a él en cualquier tiempo que los llamase; porque no se les podía hacer largo el camino que siempre tuvieron presente, ni se les hacían grave carga los trabajos, porque todo lo menospreciaban, y sólo con el cuerpo vivían en el mundo. Y así, libremente y sin impedimento volaron al cielo, porque nada les impedía, sino una cubierta seca y muy bien disciplinada, desprendida la cual, consiguieron lo que deseaban. Esta persona que te he mostrado, cayó peligrosamente, levantóse con prudencia, defendióse varonilmente, peleó con constancia, y perseveró con firmeza, y por esto se halla coronada para siempre en presencia de Dios.

Valor de la obediencia.

Capítulo 24

Muchas flores produce un árbol, dijo a Brígida la santísima Virgen, pero no todas vienen a dar fruto; así también hay muchas obras virtuosas, pero no todas merecen el fruto del cielo, si no se hacen con amor y discreción; porque ayunar, orar, visitar los cuerpos de los santos y sus iglesias, son obras de virtud; pero valen poco para alcanzar los bienes eternos, si no las hace el hombre creyendo que solamente por la humildad puede entrar en el reino de los cielos, y se reputa siervo inútil, teniendo discreción en todo. Considera dos hombres, uno que vive en obediencia y todas las cosas hace con ella, y otro que vive según su libertad. Si el que es libre ayuna, tendrá por su ayuno una simple paga; pero si el otro que vive sujeto a la obediencia, come aquel mismo día carne, según la regla de su orden y por obediencia, tendrá doblada paga que el primero: una, por la obediencia, y otra, por su buen deseo y no haber cumplido su voluntad.

Tú, hija mía, has de ser como la esposa que adorna el aposento para cuando venga su esposo; como la madre que prepara la ropilla para el hijo que ha de nacer; como el árbol que primero lleva la flor que el fruto, y como un vaso limpio para recibir la bebida antes que se vierta.

Quéjase la Virgen María a santa Brígida de uno que se preciaba ser devoto de la Señora, a quien compara con un guerrero mal armado.

Capítulo 25

Aquel, hija mía, dijo la Virgen, que dice que me ama, es tan descortés, que cuando me sirve, vuelve las espaldas, y cuando le hablo, me contesta: ¿Qué me decís?, y aparta de mí los ojos y los pone en lo que más le agrada. Este se halla armado a lo espiritual, como en lo corporal estaría uno que tuviese la visera de la celada en la nuca, el escudo que hubiera de tener en el brazo, lo tuviese al hombro, y tirara la espada, quedándose con la vaina vacía; el peto y el espaldar lo tuviese debajo de la silla, y las cinchas del caballo sueltas y desatadas.

Así está armado a lo espiritual delante de Dios este devoto mío; y por tanto, no sabe discernir entre el amigo y el enemigo, ni puede hacer daño a su enemigo. Pero el espíritu que con él pelea, es como quien razonablemente piensa y dice: Quiero ser de los postreros en la lucha, por si perdieren los primeros la batalla, lo cual puedo ver estando escondido entre unas zarzas; pero si vencieren, acudiré al punto, para ser contado entre los primeros. Por consiguiente, el que huye de los peligros de la guerra, obra según la sabiduría carnal, pero no según el amor de Dios.

Otra vez habla la Virgen María a santa Brígida, explicándole tres maneras de tribulaciones, las que compara a tres clases de pan.

Capítulo 26

Dondequiera, hija, que está tendido el trigo, es menester trabajar y juntarlo, y de él se hacen tres clases de panes: uno apurado y blanco de la flor de la harina para los señores, otro más moreno para los criados, y otro muy negro para los perros. Trillar y juntar el trigo es padecer tribulación, y la mayor para los buenos es ver cuán poco los hombres honran y conocen a Dios, y cuanto menos le aman. Todos los que de esta manera son atribulados, son ese trigo que gusta a Dios y a todo el ejército del cielo. Los que padecen las tribulaciones y adversidades del mundo, son el pan mediano, que a muchos les sirve para alcanzar el cielo. Y los que se afligen porque no pueden hacer todo el mal que quisieran, estos son panes de aquellos perros que están en el infierno.

Diferentes modos con que el enemigo tienta a los hombres.

Capítulo 27

Todos estos que ves dar vueltas por aquí, dice la Virgen a santa Brígida, son vuestros enemigos espirituales, esto es, espíritus del demonio. Todos los que tienen palos y sogas con lazos, son los que os quieren precipitar en pecados mortales; aquellos que tienen garfios en las manos, son los que desean apartaros del servicio de Dios, y que seáis desidiosos para las obras buenas; y los otros que llevan instrumentos con dientes a manera de horquillas, de las que se sirven para coger al hombre y aproximarle a lo que quiere, son los que os tientan para que emprendáis algo bueno superior a vuestras fuerzas, como vigilias, ayunos, oraciones y trabajos, o el irracional dispendido de vuestra hacienda. Y porque todos estos enemigos ansían en gran manera vuestro daño, debéis tener el firme propósito de no ofender a Dios, y pedidle también al Señor su ayuda contra tan crueles enemigos, y entonces no os harán daño alguno sus amenazas.

Los honores por sí no dañan al alma, cuando se subordinan a la gloria y voluntad de Dios.

Capítulo 28

San Pablo, hija mía, dice la Virgen, dijo delante de aquel príncipe que prendió a san Pedro, que él era sabio, y de san Pedro dijo que era verdadero pobre. Y no pecó en esto san Pablo, porque sus palabras eran para honra de Dios y no para alabanza propia. Lo mismo acontece con los que aman las palabras de Dios y desean propagarlas; porque si no pueden tener cabida con los señores, a no ser que lleven las vestiduras competentes, no pecan poniéndoselas, con tal que en su voluntad y en su corazón no estimen más las vestiduras recamadas de oro y pedrería, que sus antiguos vestidos comunes, pues al fin todo lo que hay precioso aquí abajo no es más que polvo y tierra.

Consoladora para los operarios, aunque no obtengan fruto ni conversión alguna.

Capítulo 29

Si uno cogiese un peón, dice la Virgen, para que le trajese arena del río, y le dijese: Ten cuidado por si encuentras algún grano de oro, mas tu jornal será el mismo si no encontrase nada, que si hallara mucho. Lo mismo acontece con el que de palabra y obra trabaja por amor de Dios en provecho de las almas; pues su recompensa no será menor no convirtiendo a ninguno, que si convirtiese a muchos. Y como si un soldado saliese a la batalla por orden de su rey y pelease valerosamente, y no sólo no trajase ningún prisionero, sino que volviese herido; esto sería razón suficiente para que, aun perdida la batalla, obtuviese por su buena voluntad la misma recompensa que si hubiera salido vencedor. Esto mismo, pues, acontece con los amigos de Dios; pues por cualquiera palabra u obra que hagan por Dios y para que se enmienden las almas, y por cada hora de tribulación que por Dios padezcan, serán coronados, ya sean muchos los que conviertan, ya ninguno.

Juicio misericordioso de un alma.

Capítulo 30

Ví muchos hombres que estaban preparando sogas, y tijeras otros que aderezaban caballos, y otros que ponían horcas. Y vino a mí una doncella como turbada, y díjome si sabía qué era aquello; respondíle que no. Pues todo esto que ves, dijo la doncella, es un tormento espiritual que se prepara para un alma que conoces. Las sogas son para atar el caballo que ha de arrastrar al alma: las tijeras, para desfigurarla y cortarle las orejas y los labios, y sacarles los ojos; y la horca para suspenderle de ella.

Y como me vió consternada con lo que me refería, me dijo: No te turbes, que si quiere, aun tiene tiempo para romper las sogas, soltar los caballos, derretir las tirejas como cera, y quitar la horca, y aun puede tener tan fervoroso amor a Dios, que todos estos instrumentos de pena se le conviertan en suma honra, de suerte que las sogas con que debía ser ignominiosamente atado, se le trocarán en fajas de oro, en vez de los caballos que lo habían de arrastrar por las plazas, vendrán ángeles que lo acompañen a la presencia de Dios; en lugar de las tijeras con que había de ser hecho pedazos afrentosamente, tendrá su olfato un suave olor, su boca un dulce sabor, sus ojos una hermosísima vista, y sus oídos una muy deleitables música y melodía.

DECLARACIÓN.

Fué este un mariscal del rey, que fué a Roma tan humillado y compungido de sus culpas, que con mucha frecuencia andaba las estaciones con la cabeza descubierta, rogando a Dios, y haciendo que otros también rogasen, para que no regresara a su tierra, si había de volver a los pecados pasados. El Señor se dignó oir su súplica, porque saliendo de Roma, al llegar a Monteflascón, enfermó y murió. Y después de muerto le dijo Dios a santa Brígida: Mira, hija, lo que hace la misericordia de Dios y el buen deseo. Esta alma estuvo en las fauces del León, pero su buen deseo lo ha librado de los dientes de esa fiera, y ya está camino del cielo, y será participante de todas las buenas obras y sufragios de la Iglesia de Dios.

Cuánto se oponen al Espíritu de Dios los placeres y bienes del mundo.

Capítulo 31

Oh dulcísimo Señor Jesucristo, dijo santa Brígida, Creador de todas las cosas. ¡Ojalá conocieran y entendieran estos el calor de tu Espíritu Santo, porque entonces apetecerían más las cosas del cielo, y abominarían con mayores veras las de la tierra. Y entonces me respondieron en el espíritu: Sus excesos y ociosidad se oponen a las visitas del Espíritu Santo; porque sus comilonas, embriagueces y bullicio con los amigos, estorban que el Espíritu Santo les comunique su dulzura, ni se cansen de los deleites del mundo. La demasía de oro, plata, vestidos, vajillas, haciendas y censos impide que el Espíritu de mi amor inflame y encienda sus corazones. La demasía de criados, caballos y otros animales para su regalo, se opone a que el Espíritu Santo se acerque a ellos, y aun es causa de que se alejen de ellos sus ángeles de guarda, y se les acerquen los demonios que son sus traidores. Así, pues, no conocen esa dulzura y comunicación con que yo, que soy Dios, visito a las almas santas y a mis amigos.

Misteriosa revelación en que Dios pregunta a santa Brígida qué opina del actual estado del mundo. Contestación de la Santa y amenazas del Señor contra los malos.

Capítulo 32

Esposa mía, ¿qué tal te parece está el mundo? Paréceme, Señor, respondió la Santa, un saco derramado al cual acuden todos, y sin cuidarse de lo que ha de venir, como quien va de carrera. Justo es, pues, respondió el Señor, que vaya con mi arado al mundo, y no perdone a cristianos ni a gentiles, a mozos ni a viejos, a pobres ni a ricos, sino que cada cual será juzgado según sus obras y morirá en su pecado; pero quedarán algunas casas con sus habitantes, porque todavía no es el fin.

Oh Señor mío, dijo santa Brígida, no os enojéis por mi atrevimiento; suplícoos que enviéis algunos amigos y siervos vuestros, que les avisen el peligro en que están. Escrito está, respondió el Señor, que desesperanzado ya de su salvación aquel rico que estaba en el infierno, pedía que enviasen alguno para que avisase a sus hermanso, y no se condenasen, y se le contestó: De ningún modo se hará eso, porque tienen a Moisés y a los Profetas, de quienes pueden aprender. Lo mismo puedo yo decir ahora: tienen los Evangelios y los dichos de los Profetas, tienen los ejemplos y las palabras de los doctores, tienen la razón y la inteligencia: aprovéchense de esto y se salvarán. Porque si te envió a ti, no podrás dar tantas voces que te oigan; si envío a mis amigos, son pocos, y apenas los querrán oir. Con todo, haré lo que pides, y enviaré amigos que me preparen el camino.

Previene el Señor a santa Brígida para que no se fíe supersticiosamente de los sueños, si bien no todos han de menospreciarse.

Capítulo 33

Por qué, esposa mía, te dejas llevar de sueños? Si son buenos, te alegras; y si son malos, te entristeces. ¿No te he dicho que el diablo es un envidioso, y que sin permiso de Dios no puede hacer más daño que una paja que está en el suelo? También te he dicho que es el padre y el inventor de la mentira, y que, para mejor engañar, mezcla lo verdadero con lo falso. Te aviso, pues, que el demonio nunca duerme, y siempre está dando vueltas a tu alrededor, para encontrar alguna ocasión de hacerte daño. Por consiguiente, debes cuidar mucho de que no te engañe el demonio, el cual por la sutileza de su ciencia, colige lo interior por los impulsos exteriores.

Y así, unas veces inspira en tu corazón cosas alegres, para que tengas una frívola alegría; otras veces te inspira cosas tristes, para que afligiéndote, omitas algo bueno, que hubieras podido hacer, y para que estés dolorida y miserable antes que te vengan la miseria y trabajos. Otras veces, a un corazón seducido y amigo de agradar al mundo, le inspira el demonio mil falsedades, por medio de las que son engañados muchos, según acontecía con los falsos profetas; y esto les sucede a los que aman alguna cosa más que a Dios.

Sucede, por tanto, que entre muchas mentiras suelen hallarse algunas verdades, porque el demonio jamás podría engañar, a no ser que con lo falso mezclase lo verdadero, como lo viste en aquel endemoniado, el cual, aunque confesaba que había un solo Dios, no obstante, sus impúdicos gestos y extrañas palabras mostraban que el demonio lo poseía y habitaba en él. Y si me preguntas por qué consiento que mienta el demonio, te respondo que lo he permitido y lo permito por los pecados de los pueblos, que quisieron saber lo que Dios no quiso que supiesen, y deseaban prosperar en lo que Dios veía que no convenía para la salvación de ellos. Así, pues, por causa de los pecados permite Dios muchas cosas que no acontecerían, si el hombre no abusase de la gracia y de la razón. Mas aquellos Profetas que no deseaban otra cosa sino a Dios, ni quisieron hablar palabras de Dios sino por Dios, no eran engañados, porque hablaban y amaban la verdad.

Sin embargo, así como no todos los sueños han de ser creídos, de la misma manera no todos han de ser menospreciados; porque a veces aun a los malos les inspira Dios en sueños cosas buenas y les avisa su muerte, para que se corrijan de sus pecados; y otras ocasiones inspira también en sueños a los buenos cosas buenas, para que aprovechen más en el servicio de Dios. Y así, cuando se te ofreciere algo de esto que llevo dicho, no inclines tu corazón, sino pésalo bien y consúltalo con varones sabios y espirituales, o échalo de ti como si no hubiera sucedido, porque quien se deleita con sueños, frecuentemente es engañado.

Sé firme en la fe de la Santa Trinidad, que es lo que importa; ama a Dios de todo corazón; sé obediente tanto en lo próspero como en lo adverso; a nadie te antepongas en tu pensamiento, sino teme aun en lo que hagas bueno; no prefieras tu parecer al de los otros, y entrega toda tu voluntad en manos de Dios, con firme propósito de hacer lo que el Señor quiera; y entonces no tendrás que temer los sueños, y si fueren alegres, no los quieras ni los desees, a no ser que se interese la honra de Dios; y si fueren tristes no te acongojes, sino ponte del todo en manos de Dios. Después le dijo la Virgen: Yo soy la Madre de misericordia, que cuando mi hija duerme, le preparo los vestidos; mientras el se está vistiendo, le aderezo la comida, y cuando está trabajando, le arreglo una corona y todo el bien que puede desear.

Misteriosas palabras de Jesucristo a santa Brígida, bajo el símil de un león y un cordero.

Capítulo 34

Esta nuestra hija, dice la Virgen a su Hijo Jesús, es como un cordero que pone su cabeza en la boca del león. Mejor es, respondió Jesús, que ponga el cordero su cabeza en la boca del león, para que se haga una carne y una sangre con él, que no que el cordero chupe la sangre del león, porque el león se indignaría de ello, y el cordero enfermaría, porque sus sustento es el heno. Y puesto que tú, queridísima Madre, trajiste en tu vientre toda la sabiduría y la plentitud de toda prudencia, declara a esta mi esposa lo que se entiende por el leon, y qué por el cordero. Bendito seas, Hijo mío, respondió la Virgen, que permaneciendo eternamente con el Padre y el Espíritu Santo, bajaste a mis entrañas, sin apartarte nunca del Padre ni del Espíritu Santo. Tú eres el león, pero de la tribu de Juda; Tú eres el cordero sin mancilla, que el Bautista mostró con el dedo.

Aquel pone la cabeza en la boca del león, que entrega toda su voluntad en manos de Dios, y aunque pueda hacer su propia voluntad, no quiere, a no ser que sepa que te agrada a ti, Hijo mío. Aquel chupa la sangre del león, que impaciente con tu disposición y con tu justicia, desea y se empeña en conseguir otras cosas más de las que tú le habías dado, y quisiera hallarse en otro estado distinto del que a ti te agrada y a él le conviene. Los que así piensan, no aplacan a Dios; sino lo mueven a ira; porque como el sustento del cordero es la hierba, así el hombre debería contentarse con las cosas humildes y con su estado. Así, pues, por la ingratitud e impaciencia de los hombres, permite Dios muchas cosas perjudiciales a la salvación de los mismos, que no acontecerían si tuvieran sufrimiento. Por tanto, hija, entrega toda tu voluntad en manos de Dios, y si alguna vez tuvieres poca paciencia, arrepiéntete al punto, porque la penitencia es buena lavandera de las manchas del alma, y la contrición es una buena purificadora de la misma.

Preciosa muerte de los justos, y cuánto les importa ser atribulados en esta vida.

Capítulo 35

No temas, hija, dice Jesucristo, que no morirá esa enferma por quien ruegas, porque sus obras me son agradables. Murió la enferma, y volvió a decir a la Santa Jesucristo: Hija, te dije la verdad, porque no ha muerto, y su gloria es grande; pues la separación del cuerpo y del alma de los justos es solamente un sueño, porque van a despertar a la vida eterna; pero debe llamarse muerte, cuando el alma separada del cuerpo, pasa a la muerte eterna.

Muchos hay que no considerando el porvenir, desean morir con muerte tranquila. Pero ¿qué es la muerte cristiana, sino morir del modo que yo he muerto; esto es, inocente, por mi voluntad y con paciencia? ¿Por ventura, quedé yo deshonrado, porque mi muerte fué ignominiosa y dura? ¿O han de ser tenidos por necios mis amigos, porque sufrieron afrentas? ¿O fué esta disposición del acaso o del curso de las estrellas? No, por cierto; sino que yo y mis escogidos padecimos trabajos, para enseñar con palabras y obras que era penoso el camino del cielo, y para que continuamente se pensase cuánta purificación necesitan los malos, si los escogidos e inocentes padecieron tales tribulaciones.

Ten, pues, entendido, que muere afrentosa y malamente, el que habiendo pasado una vida disoluta, fallece con propósito de seguir pecando; el que siendo dichoso según el mundo, desea vivir más tiempo, y no da gracias a Dios por lo mucho que le debe. Pero el que ama a Dios de todo corazón, y es atribulado inocentemente despreciando la muerte, o es afligido con una larga y penosa enfermedad, éste vive y muere felizmente; porque la muerte dura disminuye el pecado y su pena, y aumenta la corona. Con este motivo te recuerdo dos que a juicio de los hombres murieron con muerte afrentosa y dura, los cuales no se hubieran salvado, si por mi gran misericordia no hubiesen tenido semejante muerte; pero consiguieron la gloria, porque Dios no castiga dos veces a los contritos de corazón.

Por tanto, no deben contristarse los amigos de Dios, si son afligidos temporalmente o si tienen una muerte penosa; porque es mucha dicha llorar de presente y ser afligido en el mundo, para no tener más riguroso purgatorio, de donde no habrá medio de escapar hasta que todo se pague, ni tiempo para hacer buenas obras.

La Virgen María dice a santa Brígida cómo los sacerdotes facultados pueden absolver, por malos que ellos sean: compáralos la Virgen a un portero leproso.

Capítulo 36

Ve, hija mía, dice la Virgen, a aquel que tiene potestad de absolver, que aun cuando está leproso, al fin es portero, y si tiene las llaves, puede abrir la puerta, como si estuviera sano. Lo mismo acontece con la absolución y con el Sacramento del altar, que cualquiera que sea el ministro, si tiene las debidas facultades, puede absolver los pecados. Con todo, le dirás a ese de mi parte dos cosas: la primera es, que no tendrá lo que carnalmente ama y desea; y la segunda es, que su vida acabará muy pronto. Y como la hormiga que de día y noche está llevando grano, suele caerse al acercarse a la boca del hormiguero y queda muerta a la entrada, estando el grano fuera; así él morirá, cuando comenzare a gozar el fruto de su trabajo, y será castigado y confundido por su inútil empeño.

Cuán edificantes deben ser los ministros del Señor para poder ganar almas.

Capítulo 37

Los amigos de Dios, dice la Virgen, son como las dos hojas de la puerta por donde han de entrar los demás, y así ha de cuidarse que no tengan aspereza alguna, ni cosa que estorbe la entrada. Estas dos hojas de la puerta significan las costumbres morigeradas y buenas que deben tener los amigos de Dios, las obras de virtud que han de ejercitar, y las palabras de edificación que han de decir y enseñar. Deben, pues, evitar toda aspereza, murmuración, chocarrería, y toda tendencia del mundo, porque será causa de que no entren por esa puerta los que deban, o que después de entrar, la miren con horror.

Cuándo se inclina y favorece Dios al que con piedad lo invoca y a Él se acoge, y cómo sin Dios no hay bien alguno.

Capítulo 38

Oye tú, esposa mía, dice Jesucristo, que deseas llegar al puerto, después de las borrascas del mundo. Todo el que se hallare en el mar no tiene nada que temer, si tiene consigo al que puede mandar a los vientos que no soplen; el que manda quitar todos los cuerpos que hagan daño, y ablanda las mismas peñas; y al que tiene poder sobre las tempestades para que lleven el buque a puerto seguro. Lo mismo acontece corporalmente en el mundo, porque hay algunos que a semejanza de la nave, llevan su cuerpo sobre el agua del mundo, y si bien a unos les sirve para su consuelo, también a otros para su tribulación; porque la voluntad del hombre es libre y lleva el alma al cielo y otras veces a lo profundo del infierno.

La voluntad, pues, que nada desea con mayor anhelo que oir honrar a Dios, y no apetece vivir sino para poder servirle, ésta agrada a Dios; porque en semejante voluntad habita con gusto el Señor, y mitiga todos los peligros del alma, y vence los escollos en que el alma naufraga muchas veces.

Las peñas y escollas son las malas inclinaciones y deseos, como el deleitarse en ver las riquezas del mundo y poseerlas, gozar con la honra que se dé a su cuerpo, y gustar lo que deleita a la carne. En todo esto peligra muchas veces el alma. Pero cuando Dios está en la nave, todas las dificultades se vencen, y el alma desprecia todas aquellas cosas, pues toda la hermosura del cuerpo y de la tierra, es como un vidrio pintado por fuera y lleno de lodo por dentro; y roto el vidrio, no se aprovecha mas que el lodo, el cual únicamente fué criado para que por medio de él ganemos el cielo. Por consiguiente, todo hombre que huyere de las honras del mundo como de un aire infestado, que mortifique todos los miembros de su cuerpo, y aborrezca la voluptuosidad y placer de su carne, éste puede dormir tranquilo y despertar con gozo, porque Dios está con él a todas horas.

Palabras del Hijo de Dios a la Esposa, manifestándola cómo debemos precaver las tentaciones del diablo comparándosele con los ataques de este enemigo.

Capítulo 39

Cuando el enemigo llamare a nuestra puerta, dice Jesucristo, no habéis de ser como las cabras, que luego se ponen en lo alto del muro; ni como machos cabríos, que levantados sobre sus pies, se dan cornadas unos a otros; sino que habéis de ser como los pollos, que al ver en el aire al ave de rapiña, corren a refugiarse bajo las alas de la madre para esconderse, y aunque una sola pluma de la madre les toque, se alegran al ocultarse debajo de ella. ¿Quién es vuestro enemigo sino el demonio, que tiene envidia de todas las buenas obras, y cuyo oficio es llamar y turbar con tentaciones el alma del hombre? Alborota y llama unas veces con la ira, otras con la murmuración, ya con la impaciencia, ya con la crítica de los juicios de Dios, bien porque no sucedan las cosas a vuestro gusto, bien con otros innumerables pensamientos y tentaciones, todo para apartaros del servicio de Dios, y obscurecer vuestras buenas obras. Así, pues, cualesquiera que sean vuestros pensamientos, no debéis abandonar vuestro puesto, ni correr al muro como las cabras, esto es, a la dureza de vuestro corazón, ni formar juicios de las obras ajenas, porque muchas veces el que hoy es malo, mañana es bueno; sino que debéis humillaros y temer, teniendo paciencia y rogando a Dios que mejore lo que ha principiado mal.

Tampoco habéis de ser como machos cabríos que se golpean con los cuernos; porque no habéis de volver mal por mal, ni injuria por injuria, sino que habéis de perseverar con paciencia y silencio, esto es, reprimir fuertemente los impulsos de la carne, para que tanto en hablar como en responder, tengáis la debida moderación y os hagáis cierta violencia con gran mansedumbre; porque es propio del varón justo el vencerse a sí mismo, y aun abstenerse de conversaciones lícitas, por evitar el demasiado hablar y el pecado que por lo común resulta de ello; así pues, el que al incomodarse dice todo lo que siente, parece como que en cierto modo se vindica a sí mismo y muestra su liviandad; y obrando así no recibirá por esto la corona, porque no quiso tener paciencia, con la cual habría ganado a su hermano, y hubiera proporcionado para sí mismo mayor recompensa. Porque ¿qué son las alas de la gallina sino la sabiduría y poder Divino?

Yo pues, recojo a los que desean mi amparo y mi sombra, como la gallina con sus alas recoge los polluelos, y los defiendo de las redes del demonio con mi poder, y con mi sabiduría les envío inspiraciones para que se salven. Las plumas son mi misericordia, y el que la obtuviere, puede estar tan seguro, como el pollo que se acoge bajo las alas de la madre. Sed, pues, como polluelos, y acudid a mi voluntad, y en todas vuestras tentaciones y contrariedades, decid de palabra y con obras: Hágase la voluntad de Dios, porque yo defiendo con mi poder a los que en mí confían, los aliento con mi misericordia, los sustenso con mi virtud, los visito con mis consuelos, los alumbro con mi sabiduría, y les pago ciento por uno con mi amor.

Notable revelación en la que vió la Santa el juicio de personas que aún vivían.

Capítulo 40

Estando en oración vi un Rey sentado en su trono, y todos los hombres estaban delante de él, teniendo cada cual a su lado uno a modo de soldado armado, y otro como un feísimo negro. Delante del trono había un púlpito, en el cual estaba un libro, que lo rodeaban tres reyes, como lo había visto otra vez. Vi también que junto al púlpito estaba todo el mundo, y oí que el Juez, dijo a aquel soldado armado: Llama a juicio a aquellos a quienes has servido con amor. Y al punto que los nombraba el soldado, caían en tierra. Unos estaban postrados más tiempo y otros menos, hasta que las almas se desprendían de los cuerpos. Todo lo que en esta ocasión vi y oí, no puedo declarlo, porque oí la sentencia y condenación de muchos que aún viven, y que muy pronto morirán. No obstante, me dijo el Juez: Si los hombres se enmendasen, yo mitigaría mi sentencia.

Terrible purgatorio de un alma, manifestado por Dios a santa Brígida.

Capítulo 41

En esta visión de que he hablado, vi en particular un alma, que un soldado y un negro de los que había visto, la trajeron ante el Juez, y díjome una voz: Todo lo que verás y oirás, ha pasado por esta alma al tiempo de salir del cuerpo. Y puesta ante el Juez quedó sola, porque no la tenían asida ni el soldado ni el negro. Estaba desnuda y llorosa, sin saber en lo que vendría a parar. Oí después, que cada palabra de aquel libro respondía por sí misma a todo lo que decía el alma.

Presentóse el soldado ante el Juez y toda su corte, y dijo: No es razón, Señor, que los pecados que esta alma tiene confesados, se traigan ante vuestra presencia. Pero yo que estaba viendo esto, comprendía bien y perfectamente que aquel soldado que hablaba era el ángel, y lo conocía todo en Dios, pero estaba hablando para que yo entendiese. Luego del libro de la justicia salió una voz que dijo: Aunque esa alma confesó sus pecados, pero ni tenía contrición ni dolor bastante de ellos, ni satisfizo lo que debiera. Y pues no se enmendó cuando pudo, llore ahora y satisfaga. Oyendo lo cual el alma, comenzó a llorar tan amargamente, que parecía deshacerse en lágrimas, sin hablar una palabra.

Habló después el Rey al alma diciéndole: Declare ahora tu conciencia los pecados que dejaste sin satisfacer. Entonces el alma con una voz que la podía oir todo el mundo, dijo: ¡Ay de mí, que no obré con arreglo a los mandamientos de Dios, que oí y conocí! Y acusándose a sí misma, añadía: No temí el juicio de Dios. Y respondió una voz del libro: Por eso debes temer ahora al diablo. Y al punto temerosa el alma y trémula, como si toda se deshiciese, dijo: Tuve muy poco amor a Dios, y así hice pocas obras buenas. Y al instante respondieron del libro: Justicia es, pues, que estés más cerca del demonio que de Dios, pues el demonio con sus tentaciones te atrajo a sí y te cogió.

Respondió el alma: Bien sé que todo cuanto hice, era según las inspiraciones del demonio. Y le contestaron del libro: Justicia es, pues, que él te dé el pago, y te castigue con tribulación y pena. De pies a cabeza, dijo el alma, anduve vestida de soberbia, e inventé varios trajes vanos y soberbios, y otros usaba según el uso de mi patria: y me lavé manos y cara, no sólo para que se limpiasen, sino para que los hombres alabaran su hermosura. Respondieron del libro: Justicia es , que corresponda al demonio pagarte según tus méritos, pues te adornaste y te compusiste, según él te inspiraba y dictaba.

Mi boca, dijo el alma, de ordinario hablaba chocarrerías, porque quise agradar a los demás, y mi alma apetecía todo lo que no era oprobio ni afrenta según el mundo. Contestáronle del libro: Por eso se te extenderá y se te sacará tu lengua, se te doblarán tus dientes, se te quitará todo lo que te agrade, y se te dará todo lo que te disguste. Holgábame sobremanera, dice el alma, de que muchos tomaran ejemplo y ocasión de lo que yo hacía, y de que imitasen mis costumbres. Pues justo es, respondieron del libro, que todo el que cayere en el mismo delito por el que tú serás castigada, sufra la misma pena, y será puesto junto a ti, a fin de que con la llegada de cada uno de los que imitaban tus invenciones, se aumente tu pena.

Vi enseguida que ataron una soga a la cabeza de esta alma a manera de corona, y se la apretaron con tanta fuerza, que juntaron la frente con la nuca; los ojos se salieron de sus órbitas, y colgaban por sus raíces hasta las mejillas; los cabellos estaban abrasados por el fuego, rompíase el cerebro y se derramaba por narices y oídos; extendíanle la lengna y comprimíanle los dientes: los huesos de los brazos se los comprimían y retorcían como si fuesen sogas; desolláronle las manos y se las ataron al cuello; el pecho y el vientre se los apretaron, hasta que los juntaron con el espinazo; y quebrándole todas las costillas, reventó, y salió fuera el corazón, y las entrañas, y todos los intestinos; abriéronle los muslos y sacáronle los huesos, y de todos ellos hicieron un ovillo, como si fuera hilo delgado.

Después dijo el negro: ¡Oh Juez! Ya se están castigando con arreglo a justicia los pecados de esta alma. Unamos, pues, a ambos, a mí con el alma, para que nunca nos separemos. Pero respondió el soldado: Tu, ¡oh Juez! que sabes todas las cosas, a ti te corresponde oir el postrer pensamiento y deseo que tuvo esta alma al final de su vida, la cual en el último extremo pensó de esta suerte: ¡Oh!, si Dios quisiera concederme un poco de vida, enmendaría de buena gana mis pecados, y le serviría todos mis días restantes, y nunca más volvería a ofenderle. Esto pensaba y quería, ¡oh, Juez! Ten, Señor, presente también que esta persona no vivió tanto tiempo, que tuviese una conciencia completamente despejada. Considera, Señor, su juventud, y obra según tu misericordia.

Respondieron entonces del libro de la justicia: Estos pensamientos al final de la vida, es razón que la libren del infierno. Enseguida dijo el Juez: Por causa de mi Pasión se abrirá a esta alma el cielo; pero vaya primero al purgatorio, y purifíquese allí de todos sus pecados por todo el tiempo que deba, a no ser que tuviere auxilio con las buenas obras de otros que vivan.

DECLARACIÓN.

Esta fué una mujer que había prometido virginidad en manos de un sacerdote, y después se casó y murió de parto.

Espantosa sentencia y condenación de un hombre y de una mujer que vivían mal amistados, y aclaración que fué hecha de la visión por medio del ángel.

Capítulo 42

Estando en oración vi un hombre que tenía los ojos fuera de las órbitas y pendían de los nervios debajo de las mejillas. Tenía orejas de perro y narices de caballo, boca de lobo hambriento, manos de buey muy grande y pies de buitre. Hallábase junto a él una mujer, cuyos cabellos parecían zarzas; tenía los ojos en la nuca, cortadas las orejas y las narices llenas de sarna y lepra; los labios eran como dientes de serpiente, y en la lengua tenía un aguijón venenoso; las manos eran como dos colas de víbora y los pies como dos escorpiones.

Viendo esto, y no en sueños, sino muy despierta, dije para mí: ¿Qué será esto? ; y entonces oí una voz muy suave que me consoló de tal modo, que disipó todo mi temor y me dijo: ¿Qué piensas que es lo que estás viendo? Y respondí: No sé si estos que estoy viendo son demonios, o bestias que las crio Dios con esta fiereza, o si serán hombres formados de este modo por Dios. Y me contestó la voz: No son demonios, porque los demonios carecen de cuerpo, y ves que estos lo tienen; ni tampoco son animales, pues descienden de la estirpe de Adán; ni Dios los creó de esta manera; pero el demonio trae estas almas a la presencia de Dios con toda la fealdad y como si tuvieran cuerpo, para que tú puedas entenderlo y verlo. Además, yo te declararé lo que significan en espíritu.

Aquellos dos nervios de que colgaban los ojos de aquel hombre, son dos conocimientos que tuvo: uno, con el cual creyó que Dios vivía para siempre, sin tener principio ni fin; otro, con el que creyó que su alma había de vivir para siempre en pena o en gloria. Los dos ojos significan que debían considerar dos cosas: la una, es cómo debió considerar la manera de evitar el pecado; y la otra, cómo valerse para hacer las buenas obras. Le han sacado estos ojos, porque no hizo buenas obras para ir al cielo, ni evitó pecados para escapar del infierno. Tiene también orejas de perro, porque como el perro vuelve la cabeza a cualquiera que lo llama por su nombre aunque no sea su dueño, así éste, sin atender al nombre y honra de Dios, sólo miraba su nombre y honra. Tiene narices de caballo, porque como el caballo huele el estiercol, así éste después de haber pecado, se deleitaba en pensar en el mal que había hecho.

Tiene, igualmente, boca de lobo feroz, porque como el lobo no se contenta con hartarse y llenar su vientre del ganado que mata, sino que después de harto, degüella cuantas ovejas encuentra, y las desea tragar; así éste, aunque hubiese poseído todo cuanto veía, todavía ambicionaría lo que oyera que tenían otros. Tiene manos de buey, porque como el buey o el toro, después que ha vencido a su contrario, lo está pisando con la vehemencia del enojo, hasta que le revienta el vientre y le hace pedazos la carne; así éste, cuando estaba lleno de ira, no le importaba quitar la vida a su enemigo, ni que el alma de éste bajase al infierno, ni que su cuerpo padeciera con la muerte. Tiene, por útltimo, pies de buitre, porque como el buitre cuando tiene entre las uñas algo que le es de gusto, lo aprieta con tanta fuerza, que del gran dolor que recibe, se olvida de lo que tenía entre las manos y lo deja caer; así éste, lo injustamente adquirido, trató de retenerlo hasta la muerte, aun cuando le faltaban todas las fuerzas y se veía en la precisión de dejarlo.

Los cabellos sirven en la cabeza para ornato de las mujeres, y significan la voluntad y buenos deseos que deben tener de agradar mucho al Ser Supremo, pues estos deseos son los que delante de Dios adornan el alma. Pero porque el deseo de esa mujer fué agradar al mundo más que a Dios, y tiene por cabellos zarzas y espinas. Tiene los ojos en la nuca, porque apartaba los del alma de las cosas que la bondad de Dios le había hecho en criarla, en redimirla y en darle todo lo necesario; pues ella miraba con afán las cosas perecederas del mundo, de las cuales cada día se va uno apartando, hasta que del todo desaparecen de la vista. Tiene la orejas cortadas, porque no se cuidó de oir sermones ni la doctrina evangélica.

Las narices están llenas de lepra y sarna, porque como por ellas suele subir el olor suave al cerebro, para que con él se fortifique; así ésta hizo cuanto pudo para fortalecer y regalar su perecedero cuerpo. Los labios parecen dientes de serpiente, y en su lengua hay un aguijón venenoso; porque como la serpiente tiene muy cerrados los dientes para defender el aguijón, no sea que se le rompa por cualquier evento, y sin embargo, la inmundicia corre de su boca a los dientes, porque están muy separados; así ésta, cerró también la boca y no quiso hacer verdadera confesión, por no perder el deleite que tenía en su venenoso pecado, con el cual mató su alma como con un aguijón; y la inmundicia de su pecado aparece no obstante a Dios y a sus santos.

Después le dijeron a la Santa: Ya te hablé de un matrimonio que se había realizado contra los estatutos y leyes de la Iglesia, y ahora te quiero acabar de declarar lo que fué de él: Las manos de aquella mujer que parecían colas de víbora y los pies escorpiones, significan que la mujer que se casó en ese matrimonio, era tan desordenada, que con todos sus ademanes y acciones escandalizaba al hombre y lo hería peor que un escorpión. En aquel mismo instante apareció un negro que tenía en la mano un tridente y en un pie tres agudas uñas, y principió a dar voces y a decir: Oh Juez, ya llegó mi hora: he estado esperando y callado, pero ya es tiempo.

Y al punto estando sentado en su tribunal el Juez con innumerable ejército, vi un hombre y una mujer temblando, a quienes dijo el Juez: Aunque todo lo sé, decid qué es lo que hicisteis. Respondió el hombre: Bien sabíamos los impedimentos de la Iglesia para nuestro matrimonio, pero no se nos dió nada de ellos y los despreciamos. Pues no quisisteis seguir al Señor, dijo el Juez, justo es que sintáis la malicia del verdugo. Y al punto el negro les clavó una uña en el corazón y los apretó de suerte, que parecía tenerlos en una prensa.

Y dijo el Juez: Mira, alma, lo que merecen aquellos que a sabiendas se apartan de su Creador por la criatura. Y enseguida dijo el mismo Juez a los dos reos: Yo os di un cuerpo donde reunieseis el honor de mis delicias, ¿qué es lo que traéis ahora. No hemos buscado más que los deleites de nuestra carne y nuestro vientre, y así no traemos más que confusión y vergüenza. Pues dales su pago, dijo el Juez al verdugo, y este les clavó a los dos en el vientre la segunda uña con tanta fuerza, que les atravesó todos los intestinos. Mira alma, dijo el Juez a santa Brígida, el pago de los que no guardan mi Santa ley, y en lugar de medicina anhelan el veneno.

¿Dondé está, dijo el Juez a los reos, el tesoro que os presté, para lucrarme con él? Pusímoslo debajo de los pies, respondieron ambos, pues buscábamos tesoro de la tierra y no del cielo. Pues dales lo que sabes y debes, dijo el Juez al verdugo, el cual les clavó la tercera uña en los corazones, vientres y pies de ambos, de modo que los hizo un ovillo, y dijo: Señor, ¿adónde he de ir con ellos? No es para ti el subir ni el gozar, respondió el Juez. Al punto desaparecieron dando gemidos el hombre y la mujer. Y dijo el Juez a la Santa: Alégrate, hija, porque estás alejada de tales cosas.

Palabras de la Virgen María a santa Brígida, manifestándole cuánto se halla dispuesta y pronta a favorecer en sus tres estados respectivos, a las vírgenes, a las casadas y a las viudas, si en ellos aman y sirven a Dios, y se acogen a la Señora con dovoción.

Capítulo 43

Oye tú, dice la Virgen, que de todo corazón ruegas a Dios que tus hijos le agraden. A la verdad, semejante oración es grata a Dios, porque no hay madre que ame a mi Hijo sobre todas las cosas y pida lo mismo para sus hijos, que al punto no esté yo preparada para ayudarle a conseguir su petición.

Tampoco hay viuda alguna, que firmemente pida a Dios auxilio para permanecer en la viudez a honra de Dios hasta la muerte, que al momento no esté yo dispuesta para que lleve a cabo su buen deseo; porque también yo fuí como viuda, porque tuve en la tierra un Hijo, que no tuvo padre carnal. Ni hay doncella alguna que desee consagrar a Dios su virginidad hasta la muerte, que no esté yo preparada para defenderla y animarla, porque yo soy la Virgen por excelencia.

Y no debes extrañar que te diga esto, pues está escrito que David deseó la hija de Saúl, cuando era doncella. Casóse con la viuda de Nabal. Después tuvo la mujer de Urias, viviendo su marido. Con todo, la concupiscencia de David, fué con gran pecado. Pero la unión espiritual de mi Hijo, que es Señor de David, es sin rastro ni sombra del menor mal. Por consiguiente, así como agradaron corporalmente a David estos tres géneros de vida: la virginidad, la viudez y el matrimonio, de la misma manera agrada espiritualmente a mi Hijo tenerlas en castísima amistad; y así no es de extrañar, que con mi ayuda, incline toda la voluntad de ellas a la de mi Hijo, pues esto es lo que Él mismo desea.

Excelencia del sacerdocio, cuánto es su poder, y cuán grande es a los ojos de Jesucrísto.

Capítulo 44

Yo soy, esposa mía, dice Jesucristo a santa Brígida, semejante al señor que, después de pelear fielmente en la tierra de su peregrinación, se volvía con gozo a su patria. Tenía este señor un tesoro muy precioso, que con sólo mirarlo, se alegraban los ojos llorosos; los tristes se consolaban, los enfermos sanaban, y los muertos resucitaban; y para guardar este tesoro de una manera decorosa y segura, construyó una magnífica casa de proporcionada altura, con siete escalones para subir a ella y al tesoro.

Entregó el señor este tesoro a sus criados para que lo viesen y manejasen, y los custodiasen con mucha fidelidad y limpieza. Así también, yo soy, añadió Jesucristo, esté señor, que peregrino aparecí con mi Humanidad en la tierra, siendo no obstante poderoso en el cielo y en la tierra según mi Divinidad. Tuve en la tierra tan fuerte lucha, que por la salud de las almas se rompieron los nervios de mis manos y pies, y estando para dejar el mundo y subir al cielo, del que nunca falté, según mi Divinidad, dejé en la tierra un monumento dignísimo, que fué mi santísimo cuerpo, para que como la ley antigua se preciaba de tener el arca con el maná y con las tablas del Testamento, y de otras ceremonias, así el hombre nuevo, gozara y se alegrase con la nueva ley; y no como en otro tiempo con las sombras, sino con la verdad de mi cuerpo crucificado, que se representaba en la misma ley.

Y para que mi cuerpo estuviese con gloria y honor, construí la casa de la santa Iglesia, donde fuese tratado y conservado, y a los sacerdotes los instituí por sus especiales custodios, los cuales en cierta manera son superiores en dignidad a los ángeles, porque al Señor que los mismos ángeles temen llegar con reverencia, los sacerdotes lo tratan con sus manos y lo reciben con su boca.

Honré a los sacerdotes con siete excelencias y honores, como con siete grados. Por el primer grado y excelencia deben ser especiales capitanes y amigos míos por la limpieza de alma y cuerpo, porque la limpieza es el primer puesto para llegar a Dios, a quien no debe tocar cosa alguna que esté manchada; pues si a los sacerdotes de la ley antigua se les permitía vivir con sus mujeres, cuando no estaban de servicio en el templo, no fué esto extraño, porque llevaban la cáscara, no la substancia, mas en la ley nueva, con la venida de la verdad, huyó la sombra y figura, y es necesario que haya tanta más pureza, cuanto más dulce es la substancia interior que la cáscara. Y en señal de esta continencia mandé que se cortasen los cabellos, a fin de que el placer superfluo no dominase en el alma o en la carne.

Por el segundo grado y excelencia, están constituidos los sacerdotes como varones angélicos, dotados de la mayor humildad, porque con la humildad de alma y cuerpo se entra en el cielo y se vence la soberbia del demonio; y en señal de este grado se hallan autorizados los sacerdotes para espeler los demonios, porque el hombre humilde es elevado hasta el cielo, de donde por su sabiduría cayó el orgulloso demonio.

Por el tercer grado se hallan elevados los sacerdotes como discípulos de Dios, para leer constantemente las Sagradas Escrituras; y por esto les entregó en su día el obispo un libro, como al soldado se le da la espada, para que sepan lo que deben hacer y procuren aplacar la ira de Dios para con su pueblo, por medio de la continua meditación y enseñanza.

Por la cuarta excelencia y grado, son los sacerdotes custodios del templo de Dios y exploradores de las almas, a quienes entregó el obispo las llaves del templo, para que sean cuidadosos de la salvación de sus hermanos y los animen, así de palabra como con ejemplos, y estimulen a mayor perfección a los débiles. Por la quinta excelencia, mis sacerdotes administran y cuidan del altar, y desprecian todas las cosas del mundo, a fin de que mientras sirven al altar, vivan del altar y no se ocupen en nada de la tierra, sino en lo que corresponde a su alta dignidad y cargo.

Por la sexta excelencia y cargo, son los sacerdotes, mis Apóstoles para predicar la verdad evangélica, y conformar sus costumbres con su doctrina y palabras. Por el séptimo grado y excelencia, son los sacerdotes, mediadores entre Dios y los hombres, ofreciendo el sacrificio de mi Cuerpo y Sangre, en cuyo oficio los sacerdotes son, en cierto modo, superiores en dignidad y grandeza a los mismos ángeles. Yo le enseñé en el monte a Moisés, las vestiduras que habían de usar los sacerdotes de la ley, no porque haya nada material en la celestial habitación de Dios, sino porque las cosas espirituales, se comprenden mejor por semejanzas corporales; y así, mostré lo espiritual por lo corporal, para que sepan los hombres, cuánta reverencia y pureza necesitan los que tratan ahora la misma verdad, que es mi Cuerpo, si tanta reverencia y pureza tenían los que trataban la sombra y figura.

Mas, ¿para qué mostré a Moisés tanta hermosura de los vestidos materiales, sino para enseñar y significar por ellos los ornatos y hermosura del alma? Pues al modo que las vestiduras del sacerdote son siete, así también deben ser siete las virtudes del alma, que llega a consagrar y recibir el cuerpo de Dios, y sin ellas, es de temer la condenación. La primera es contrición y confesión de los pecados; la segunda es amor a Dios y a la castidad; la tercera es trabajar por la honra de Dios, y tener paciencia en las adversidades; la cuarta es no atender a las alabanzas o vituperios de los hombres, sino solamente a la honra de Dios; la quinta es continencia con verdadera humildad; la sexta es meditar los beneficios de Dios, y temer sus castigos; la séptima es amar a Dios sobre todas las cosas, y perseverar en las buenas obras comenzadas.

Pero puedes preguntarme: ¿qué ha de hacer el sacerdote, si no tiene parroquia, porque no es cura? A lo cual te respondo, que el sacerdote que desea aprovechar a todos, y predicar por amor de Dios, tiene una parroquia tan grande, como si tuviese todo el mundo, porque si pudiera hablar a todo él, no economizaría su trabajo, Así, pues, el buen deseo se le cuenta como trabajo, porque muchas veces, a causa de la ingratitud de los hombres, dispensa Dios a sus escogidos el trabajo de predicar; pero éstos no pierden la recompensa debida a su buen deseo.

En verdad te digo, hija, que es grande la dignidad del sacerdote, porque es ángel del Señor, y mediador entre Dios y los hombres; y aun excede a los ángeles, porque toca al mismo Dios incomprensible, y en sus manos se juntan las cosas de la tierra con las del cielo.

Real presencia de Jesucristo en el Santísimo Sacramento del altar.

Capítulo 45

Viendo santa Brígida alzar el Santísimo Sacramento, se le apareció un demonio muy feo, y le dijo: ¿Crees tú, que esa cortecita de pan es Dios? Mucho tiempo hace, que estaría consumido, aunque hubiese sido el mayor de los montes. No creyó semejante cosa, ninguno de los sabios judíos, a quienes Dios comunicó su sabiduría. Apareciósele enseguida el ángel bueno y le dijo: Hija, no respondas al necio según su necedad, pues el que se te ha aparecido es el padre de la mentira; pero disponte, porque ya está cerca nuestro esposo. Y en esto aparecióse nuestro Señor Jesucristo y dijo al demonio: ¿Por qué inquietas a esta hija y esposa mía? Llámola hija, porque la crié; y es mi esposa porque la redimí y la junte conmigo por mi amor.

Hablo, dijo el demonio, porque tengo de ti permiso para ello, y deseando que se resfríe en tu servicio. Dime, demonio, le dice el Señor, cuando la vara se convirtió en serpiente, ¿se verificó esto por orden de Moisés, o por mandato de Dios, o porque Moisés fué santo, o porque así lo dispuso la palabra de Dios? ¿Quién era Moisés, respondió el demonio, sino un hombre flaco por sí, aunque justo por Dios, con cuya palabra mandada y proferida por Dios, la vara se convirtió en serpiente, por mandato de Dios, y siendo Moisés un ministro obediente? Porque antes del mandato y palabra de Dios, la vara era vara; mas cuando Dios lo ordenó, la vara se convirtió en verdadera serpiente, de tal modo, que hasta se llenó de terror el mismo Moisés.

De este manera, esposa mía, dijo el Señor a santa Brígida, sucede en el altar; pues antes de las palabras de la consagración, la hostia puesta en el altar es pan; pero dichas por el sacerdote las palabras: Este es mi cuerpo, se hace Cuerpo de Jesucristo, el cual toman en sus manos y reciben, así los buenos como los malos, así uno como mil, con la misma verdad, pero no con el mismo efecto; porque a los buenos les sirve para su salvación, y a los malos para su condención.

Tocante a lo que el diablo dijo de que ningún sabio de los judíos creyó esto, te respondo que los infelices están como los que han perdido los dos ojos; y carecen de ambos pies espirituales, por lo cual son ignorantes, y lo serán hasta que se reconozcan. Por esto no hay que extrañar que el demonio ciegue y endurezca sus corazones y les persuada cosas impúdicas, y las que son contra la fe. Por tanto, siempre que se te viniere a la mente algún pensamiento de esa clase acerca de mi Cuerpo, refiérelo a tus amigos espirituales, y permanece firme en la fe, teniendo por ciertísimo que este Cuerpo mío que tomé de la Virgen mi Madre, y fué crucificado y ahora reina en el cielo, este mismo está en el altar, y lo reciben buenos y malos. Y como me aparecí en forma extraña a mis discípulos que iban a Emmaus, siendo no obstante verdadero Dios y verdadero hombre, y como entré donde estaban mis discípulos con las puertas cerradas; del mismo modo me muestro en una forma extraña a los sacerdotes, para que tenga mérito su fe y se haga más patente la ingratitud de los hombres.

Mas no hay que admirarse de esto, porque yo soy ahora el mismo que con terribles señales manifesté el poder de mi divinidad, y sin embargo, dijeron entonces los hombres: Hagamos dioses que nos dirijan. Yo también manifesté a los judíos mi verdadera Humanidad, y la crucificaron. Cada día estoy en el altar, y dicen los malos: Náuseas y tentación nos causa este manjar. ¿Qué mayor ingratitud puede haber que querer comprender a Dios por la razón, y atreverse a juzgar los ocultos juicios y misterios que tiene encerrados en su propia mano? Así, pues, con un efecto invisible y con forma visible quiero manifestar a los ignorantes y a los humildes, qué sea la forma visible del pan sin pan y sin substancia, ó por qué sufro en mi cuerpo tan indignos y tan indecorosos tratamientos, para ensalzar a los humildes y confundir a los soberbios.

Admirable sobre el Santísimo Sacramento. Digna de leerse muchas veces.

Capítulo 46

Apareciósele a la Santa un demonio con mucho vientre, y díjole: ¿Qué crees tú, mujer, y qué motivos tienes para pensar cosas grandes? Yo también sé muchas cosas, y te quiero probar mis dichos con la luz de la razón, mas antes te aconsejo que no pienses cosas increibles, y que des crédito a tus sentidos. ¿No ves con tus propios ojos, y no oyes con tus oídos corporales, el sonido del romper la hostia del pan material? No has visto escupirla, cogerla con las manos, arrojarla indecorosamente al suelo, y hacer con ella muchos desacatos, que yo no toleraría se hiciesen conmigo? Y si aún fuera posible que Dios estuviese en la boca del justo, ¿cómo ha de descender hasta los injustos, cuya avaricia no conoce término ni medida?

Señor mío Jesucristo, dijo la santa al Señor, que se le apareció en el momento en que terminó la tentación, os doy gracias por todas vuestras mercedes, y en particular, por tres. La primera, porque vestís mi alma, inspirándome dolor y contrición, con la cual se perdonan todos mis pecados, por grandes que sean; la segunda, porque sustentáis mi alma, infundiéndole vuestro amor y la memoria de vuestra Pasión, con la que se deleita como con un suavísimo manjar; y la tercera, porque consoláis a todos los que en la tribulación os invocan. Tened, Señor, misericordia de mí, y ayudad mi fe; porque aunque soy digna de ser entregada a las ilusiones del demonio, creo, no obstante, que sin vuestro permiso no puede él nada, ni tampoco se lo permitís sin dar algún consuelo al tentado.

Entonces dijo Jesucristo al demonio: ¿Por qué hablas a esta nueva esposa mía? Y respondió el demonio: Porque la tuve en mis redes, y todavía espero volverla a coger en ellas. Me estaba obligada, cuando consintiendo conmigo, me agradó a mí más, y quiso más seguir mis consejos, que a ti que eres su Creador. Aceché todos sus pasos, y los conservo en la memoria. Luego tú eres negociante y explorador de todos los camínos?, le dijo Jesucristo. Lo soy, respondió el demonio, pero en las tinieblas, porque me has dejado sin luz.

¿Cuándo viste y cuándo te quedaste en las tineblas?, le preguntó Jesucristo. Vi, contestó el demonio, cuando me creaste hermosísimo; mas porque incautamente me arrojé sobre tu esplendor, quedé de él ciego como un basilisco. Te vi cuando envidiaba tu hermosura; te vi en mi conciencia, y te conocí cuando me arrojaste del cielo; te vi también, cuando tomaste carne, e hice lo que me permitiste; te conocí, cuando al resucitar, me despojaste de los cautivos; y cada día conozco tu poder, con que haces burla de mí y me avergüenzas. Pues si sabes la verdad de mi poder, y quién soy yo, dice el Señor, ¿por qué mientes a mis escogidos? ¿No dije yo, que el que come mi carne, vivirá para siempre? Y tú, dices que es mentira, y que nadie come mi carne. En este caso, mi pueblo sería más idólatra que los que adoran piedras y maderos.

Ahora, aunque todo lo sé, respóndeme, para que ésta lo oiga, que no puede entender, sino por semejanza, las cosas espirituales. Tomás, mi Apóstol, me tóco y palpó después de mi resurrección. ¿Era espiritual lo que tocaba, o corporal? Si era corporal, ¿cómo había entrado, estando las puertas cerradas? Y si era espiritual, ¿cómo pudo ver con los ojos corporales? Fuerte cosa es, respondió el demonio, tener uno que hablar donde es sospechoso a todos, y a la fuerza se ve obligado a decir la verdad. Pero precisado por tu mandato, digo; que cuando resucitaste, eras espiritual y corporal; y así, por la eterna virtud de tu Divinidad, y por la espiritual prerrogativa de la carne glorificada, entras y puedes estar donde quieras.

¿Cuando la vara de Moisés se convirtió en serpiente, volvió el Señor a decirle, era verdadera serpiente por dentro y fuera, ó sólo una figura y semejanza de serpiente? ¿Aquellas espuertas de pan ó fragmentos de panes, que recogieron mis discípulos, era verdadero pan, o sólo semejanza de panes? Todo la vara, respondió el demonio, se convirtió en verdadera serpiente, y todo lo que había en las espuertas era verdadero pan, y todo eso lo hizo tu poder. Y por ventura, ¿me será a mí ahora más dificultoso que entonces, dijo Jesucristo, hacer milagros iguales a aquellos, o mayores, si así es mi voluntad? Y puesto que la carne glorificada pudo entrar entonces donde estaban los apóstoles con las puertas cerradas, ¿por qué no puede estar ahora en manos de los sacerdotes?

¿Acaso le cuesta algún trabajo a mi divinidad juntar lo alto con lo bajo, las cosas del cielo con las de la tierra? No por cierto; sino que al fin tú eres el padre de la mentira; pero si tu malicia es grande, mayor es el amor que yo tengo y tendré siempre a los hombres. Y aunque pareciera que uno quemaba ese Santísimo Sacramento, y otro lo pisara, yo sólo conozco la fe que tienen todos y dispongo todas las cosas con medida y paciencia: y de lo que es nada hago alguna cosa, y de lo invisible, lo visible, y en la señal y forma presento una cosa a la vista, que en realidad es otra cosa distinta de lo que aparece ser. Cada día estoy yo expirimentado esa verdad, contestó el demonio, cuando se apartan de mí mis amigos, y se hacen amigos tuyos. ¿Qué más quieres que te diga? Si a mí me dejasen a mis anchas, bien manifiesto con mi voluntad lo que haría de positivo, si me lo permitiesen.

Crees tú, hija, dijo entonces el Señor a la Santa, que yo soy Jesucristo, reparador y no destruidor de la vida; yo soy verdadero y la verdad misma, y no mentiroso, y mi potestad es eterna, y sin ella nada hubo ni nada habrá. Y es tan cierto que estoy en las manos del sacerdote, que aun cuando este mismo sacerdote dudara, no obstante, por las palabras que establecí y dije, por estas palabras que yo mismo y personalmente hablé, estoy verdaderamente en sus manos y todo el que me recibe, recibe mi Divinidad y mi Humanidad, y la forma de pan.

¿Qué es, pues, Dios, sino vida y dulzura, luz esplendente, bondad deleitatable, justicia que juzga y misericordia que salva? ¿Qué es mi humanidad, sino una carne sutilísima, la unión de Dios con el hombre, y cabeza de todos los cristianos? Luego todo el que cree en Dios y recibe su cuerpo, recibe también la divinidad, porque recibe la vida; y recibe también la humanidad, con que se juntan Dios y el hombre, recibe igualmente la forma de pan, pues bajo otra forma ha de ser recibido el que hallándose allí real y verdaderamente como está en los cielos, oculta su forma para probar la fe.

El malo recibe igualmente la misma divinidad, pero juzgadora, no deleitable; recibe también la humanidad, pero menos agradable con él, recibe asimismo la forma de pan, porque bajo la forma que se ve, recibe la verdad que está oculta, mas no recibe la suavidad dulcificadora; porque así que me aproximare a sus labios y boca, después de terminar espiritualmente el sacrificio, me aparto con mi divinidad y humanidad, y le queda sólo la memoria y forma de pan. Y no acontece esto, porque no éste yo allí en realidad presente, así con los malos como con los buenos, a causa de la institución del Sacramento, sino porque no consiguen igual efecto los buenos y los malos.

Finalmente, en el mismo sacrificio se presenta al hombre la vida, esto es, el mismo Dios, y se da también esta vida; más no permanece con los malos, porque no dejan el mal, y así sólo queda a sus sentidos la forma de pan. Y no porque aquella forma de pan, que estuvo antes bajo la substancia de pan, se les convierta en algo efectivo, sino porque cuando la reciben, nada piensan y quedan como si viesen y sintieran solamente la forma y substancia de pan y vino; al modo que si entrase en casa de alguno un señor poderoso, y después se recordara su figura, pero sin hacer caso de su bondad presente, y se le despreciase.

Doctrina de la Virgen María sobre la utilidad de las tribulaciones, a ejemplo de su divino Hijo.

Capítulo 47

Mi hijo, dice la Virgen a santa Brígida, es como aquel pobre labrador que no teniendo buey ni jumento, acarrea desde el monte la leña y otras cosas que le son necesarias encima de sus hombros, y entre la leña que traía, venían unas varas que servían para castigar a un hijo suyo desobediente, y para calentar a los fríos. De la misma manera mi Hijo, siendo Señor y Creador de todas las cosas, se hizo muy pobre, para enriquecerlos a todos, no con riquezas perecedernas sino eternas, y llevando sobre sus hombros el gravísimo peso de la cruz, purgó y borró con su sangre los pecados de todos.

Pero entre otras cosas que hizo, escogió varones virtuosos, por medio de los cuales, y con la cooperación del Espíritu Santo, se encendiesen en amor de Dios los corazones de muchos, y se manifestase el camino de la verdad. Eligió también varas, que son los amigos y seguidores del mundo, por medio de los cuales son castigados los hijos y amigos de Dios, para su enseñanza y purificación, y para que sean más cautos y reciban mayor corona.

Sirven igualmente las varas para estimular a los hijos fríos, y Dios también se anima con el calor de ellos: porque cuando los mundanos afligen a los amigos de Dios y a los que solamente aman a Dios por temor de la pena, los que han sido atribulados se convierten con mayor fervor a Dios, considerando la vanidad del mundo; y el Señor compadeciéndose de su tribulación les envía su amor y consuelo. Mas ¿qué se hará con las varas después de castigados los hijos? Se arrojarán al fuego, para que se quemen; porque Dios no desprecia a su pueblo, cuando lo entrega en manos de los impíos; sino que como el padre enseña al hijo, así para coronar a los suyos, se vale Dios de la malicia de los impíos.

Importancia y crecido mérito de los predicadores que trabajan en la viña del Señor.

Capítulo 48

Has de ser, hija mía, dice la Virgen, como un vaso vacío y dispuesto para ser llenado, que ni sea tan ancho de boca, que se derrame lo que se le eche, ni tan hondo, que no tenga suelo. Este vaso es tu cuerpo, el cual está vacío, cuando carece del apetito del placer. Será, pues, moderadamente ancho, cuando es afligido con discreción en la carne, de tal suerte, que el alma esté dispuesta para entender las cosas espirituales, y el cuerpo con fuerzas para trabajar. Está el vaso sin suelo, cuando no se reprime y pone a raya la carne con alguna abstinencia, sino que se le da todo lo que desea.

¿No advertiste aquella palabra poco cuerda que dijo ese siervo mío? ¿Para qué he de meterme yo a hablar, dijo, ni a corregir a nadie? Semejantes palabras no son propias de un siervo de Dios, pues todo el que oye y sabe la verdad, es reo si se la calla, a no ser que enteramente conozca que va a ser menospreciado. Y para que lo entiendas mejor, te pondré un ejemplo. Había cierto señor que tenía un fuerte castillo en el cual se encontraban cosas buenas: un manjar incorruptible que quitaba toda hambre, un agua saludable que apagaba toda sed, un suavísimo olor que desvanceía todas las cosas venenosas, y las armas necesarias para vencer a todos los enemigos.

Estando el señor distraido con otras cosas, fué sitiado su castillo, y así que lo supo, le dijo a su pregonero: Ve y clama en alta voz a mis soldados: Yo, que soy el señor del castillo, quiero librarlo: todo el que de buena voluntad me siguiere, será igual conmigo en gloria y en honor, y al que muriere en la batalla, lo resucitaré a una vida que no tiene defecto ni congoja alguna, y le daré honor permanente y completa abundancia. Aquel criado clamó según la orden de su señor, pero fué poco cuidadoso en dar voces, hasta tal punto que no le oyó un soldado muy valeroso, y por esto no fué a la guerra. ¿Qué hará el señor con este soldado que de buena gana quiso trabajar pero no oyó la voz del pregonero? Será remunerado según su voluntad, y no quedará sin castigo el perezoso pregonero.

Este castillo fuerte es la santa Iglesia; fundada con la sangre de mi Hijo, en la cual están: su cuerpo que desvanece toda hambre, el agua de la sabiduría evangélica, el suave olor de los ejemplos de sus santos y las armas de su Pasión. Este castillo se halla en el día sitiado por los enemigos. Luego para que los enemigos de Dios se disminuyan, no deben cansarse sus amigos, pues la remuneración no será temporal, sino aquella que no conoce término.

Palabras de la Virgen María a santa Brígida, enseñándole que no tanto daña la posesión de las riquezas, cuanto el vicioso apego y afición a ellas.

Capítulo 49

Que daño le viene a uno, dice la Virgen, si le pinchan con un alfiler o hierro sólo en la ropa sin llegar al cuerpo? Ninguno por cierto. Pues tampoco dañan los bienes temporales poseidos con cordura, si el afecto de poseerlos no fuere desordenado. Observa, pues, tu corazón, para que la intención sea buena, porque por medio de ti deben propagarse a otros estas palabras de Dios. Porque como la compuerta del molino detiene el agua, y cuando es necesario, alzándola da el agua que conviene, así debes hacer cuidadosamente en las acometidas de varios pensamientos y tentaciones, a fin de que deseches todo lo que fuere vano y del mundo, y tengas siempre presentes las cosas de Dios, según está escrito, que las aguas de abajo corrían, y las de arriba esteban como un muro. Las aguas de abajo son los pensamientos de la carne y codicias inútiles, las cuales deben dejarse correr sin fijar la atención ni desearlas; y las aguas de arriba son las inspiraciones de Dios y las palabras de los Santos, que han de ser en tu corazón firmes como una muralla, para que con ninguna tentación se aparten de él.

Dice Nuestro Señor Jesucristo a santa Brígida cómo todo se plega a su voluntad, menos el alma del pecador.

Capítulo 50

Yo soy un Dios con el Pader y con el Espíritu Santo. Con la providencia de mi Divinidad, tengo previstas y dispuestas todas las cosas, desde la eternidad y antes de todos los siglos. Todas las cosas tanto corporales como espirituales tienen cierta disposición y orden, y todas están y marchan según lo ordenado y previsto en mi presciencia, como puedes comprenderlo por tres cosas. Primero, de las que tienen vida, que la mujer sea la que dé a luz al hijo, llevándole en sus entrañas: en segundo lugar, se manifiesta por los árboles, porque los que son dulces, dan fruto dulce, y los amargos, lo dan amargo; y se manifiesta finalmente, por los astros, pues el sol, la luna y todos los cuerpos celestes guardan su curso, según lo prefijado en mi divinidad.

Del mismo modo, las almas racionales están previstas en mi divinidad y conocidas ya cuáles habrán de ser, aunque mi presciencia en nada les perjudica ni les daña, pues les queda la libre inclinación de su voluntad, esto es, el libre arbitrio y el poder elegir lo que les agrade. Luego, así como la mujer da a luz al hijo, de la misma manera el alma, que es la buena esposa de Dios, debe producir virtudes con el auxilio del Señor; porque ha sido creada para adelantar en virtudes y crecer con la fecunda semilla de las mismas virtudes, hasta llegar a los brazos del amor divino. Pero el alma que degenera de su origen y falta a su Creador, y no le produce fruto, obra contra la disposición de Dios; y por tanto, es indigna de la dulzura del Señor.

La inmutable disposición de Dios aparece, en segundo lugar, en los árboles, porque los árboles dulces dan frutos dulces, y los amargos los dan amargos, como en el dátil, en el cual hay dos cosas, la dulzura de la carne y el duro hueso. Igualmente está previsto desde la eternidad, que donde more el Espíritu Santo, quede envilecido todo deleite mundano y produzca hastío toda honra del mundo, y haya en ese corazón tanta fortaleza del Espíritu de Dios y tanta firmeza, que no pueda decaerse con la ira, ni abatirse con las desgracias, ni engreirse con la prosperidad. Así también está previsto desde la eternidad, que donde habitare el demonio, haya un fruto por fuera colorado, pero dentro lleno de inmundicias y de espinas, como se echa de ver en el deleite momentáneo, en el cual hay una dulzura aparente, pero llena de sentimientos y tribulaciones; porque cuanto más se meta el hombre en las cosas del mundo, tanto más grave cuenta tendrá que dar. Por consiguiente, como cada árbol da el fruto según es la raíz y el tronco, así todo hombre ha de ser juzgado según la intención de sus obras.

En tercer lugar, los elementos todos permanecen en su orden y movimiento, según fué previsto desde la eternidad, y se mueven según la voluntad del Hacedor. Así también, toda criatura racional debe moverse y estar dispuesta según lo ordenado por el Creador; mas cuando hace lo contrario, claro es que abusa del libre arbitrio, y al paso que los irracionales guardan sus términos, el hombre racional degenera y agrava su castigo, porque abusa de la razón. Por lo tanto, ha de guardarse bien la voluntad del hombre, porque no hago mayor injuria al demonio que a mis ángeles, y como Dios exige de su casta esposa aquella indecible dulzura, así el demonio desea para su esposa abrojas y espinas. En nada, tampoco, podría prevalecer el demonio, si no estuviese viciada la voluntad del hombre.

Importantes lecciones de la Virgen María sobre las astucias del enemigo, comparándolo a una zorra.

Capítulo 51

La zorra, dice la Virgen a santa Brígida, es un animal solícito en proveerse de cuanto ha de menester, y engañador, que algunas veces se finge dormida, y como muerta, para que vengan las aves y posen sobre ella, y de esta manera cogerlas y devorarlas con más libertad; otras veces se pone a observar el vuelo de las aves, y las que ve que por el cansancio están posando en la tierra o debajo de los árboles, las coge y las devora; pero las que vuelan con ambas alas, la confunden y la dejan burlada.

Esta zorra es el demonio, que siempre está persiguiendo a los amigos de Dios, principalmente a los que carecen de la hiel de su malicia y del veneno de su maldad. Fíngese dormida y muerto, porque unas veces deja al hombre libre de las tentaciones más graves, para que teniéndolo desprevenido en las cosas pequeñas, con mayor libertad pueda engañarlo y envolverlo; otras veces, da al vicio el color de la virtud, y por el contrario, a la virtud el del vicio, para que enredado el hombre, caiga en el vacío, y perezca, a no ser que se aconseje prudentemente, según podrás entender con un ejemplo.

La misericordia suele ser vicio, cuando se ejercita para agradar a los hombres. El rigor de la justicia es injusticia, cuando se pone en práctica por codicica o por impaciencia. La humildad es soberbia, cuando se tiene por ostentación y porque la vean los hombres. La paciencia parece virtud, y no lo es, cuando el hombre, si pudiese, se vengaría de aquella injuria recibida, pero que no siéndole posible, lo deja para mejor coyuntura. Otras veces, también ocasiona el demonio angustias y tentaciones, para que el hombre se abata con la excesiva tristeza; y otras veces, por último, le infunde el demonio angustias e inquietudes en el corazón, para que el hombre se emperece en el servicio de Dios, o mientras esté desprevenido en las cosas pequeñas, caiga en las más graves.

Así es como a éste de quien te hablo, lo ha engañado el demonio. Pues cuando en la vejez tenía todo lo que deseaba, se creía feliz y deseaba larga vida, fué arrebatado sin Sacramentos, y sin poner orden en sus cosas; pues, asemejándose a la hormiga, acarreaba día y noche, mas no para el granero del Señor; y al llegar a la puerta para introducir los granos, murió, dejando sus bienes a otros, porque el que no recoge con cordura los frutos en el tiempo de la siega, no viene a gozar de ellos. ¡Dichosas las aves del Señor, que no duermen bajo los árboles de las delicias del mundo, sino en los de los deseos celestiales! porque si las sorprendiera la tentación de la inicua zorra, o sea el demonio, al punto echarán a volar con ambas alas, que son la humildad de la confesión y la esperanza del auxilio del cielo.

Refiere la Virgen María a santa Brígida de un modo muy patético la Pasión de su divino Hijo, y descríbele también la hermosura de su sagrada Humanidad.

Capítulo 52

Al acercarse la Pasión de mi Hijo, brotáronle las lágrimas y comenzó a sudar con el temor de ella; luego se apartó de mi vista, y no volví a verlo, hasta que lo sacaron para azotarlo. Entonces lo llevaron con tales empellones y lo derribaban por el suelo con tanta crueldad, que al herirle en la cabeza de un modo horroroso, los dientes chocaban unos con otros; y en el cuello y en las mejillas le daban tan fuertes golpes que el sonido llegaba hasta mí. Por mandato del lictor se despojó él mismo de sus vestidos, y abrazó con gusto la columna. Atáronle a ella fuertemente, y con instrumentos sembrados de puas y aguijones, principiaron a darle azotes, no arrancándole la carne, sino surcándole todo el cuerpo.

Así, pues, yo al primer golpe, como si me lo hubieran dado en el corazón, quedé privada de sentido; y volviendo en mí después, vi su cuerpo, que estuvo del todo desnudo mientras lo azotaban, todo hecho una pura llaga. Entonces, uno de los que allí estaban, dijo a los verdugos: ¿Queréis matar a este hombre sin que lo juzguen, y hacer vuestra la causa de su muerte? Y al decir esto cortó la soga con que lo tenían atado. Luego que mi Hijo se separó de la columna, fué a buscar sus vestidos, mas apenas si le dieron lugar para ello, y mientras lo llevaban a empellones, iba poniéndose la túnica. Sus pisadas al separarse de la columna, quedaban marcadas con sangre, de modo que por ella podía yo conocer todos sus pasos; limpióse con la túnica el rostro, que le estaba manando sangre.

Sentenciado a muerte, le pusieron la cruz a cuestas, pero en el camino tomaron otro que le ayudase. Al llegar al paraje de la crucificción, tenían a punto el martillo y cuatro clavos agudos. Mandáronle que se desnudase, y se despojó de sus vestidos, poniéndose antes un pedazo de lienzo con que cubrirse parte del cuerpo, el cual lo recibió con mucho consuelo para atárselo por cima de los muslos.

La cruz estaba preparada, y sus brazos estaban colocados muy en alto, de suerte que el nudo o junta de ella venía a dar en las espaldas, sin dejar sitio alguno en donde poder apoyar la cabeza. La tabla del título estaba clavada en ambos brazos, y sobresalía por encima de la cabeza. Mandáronle poner de espaldas sobre la cruz, y después de tendido en ella pidiéronle la mano, alargando primero la derecha, y después no llegando la otra al sitio que en el otro extremo ya estaba señalado, se la estiraron con gran fuerza, y lo mismo hicieron con los pies, que por haberse recogido no llegaban a los agujeros. Pusieron el uno sobre el otro, como si estuvieran sueltos de sus ligaduras, y los atravesaron con dos clavos, fijándolos al tronco de la cruz por en medio de un hueso, como habían hecho con las manos.

Al primer martillazo, quedé por el dolor enajenada de mí y sin sentido; y al volver en sí, vi crucificado a mi Hijo, y oí a los que estaban allí cerca, que decían: ¿Qué ha hecho éste? ¿Ha sido ladrón, salteador o mentiroso? Y otros respondieron que era mentiroso. Entonces le pusieron otra vez en la cabeza la corona de espinas, apretándosela tanto, que bajó hasta la mitad de la frente, y por su cara, cabellos, ojos y barba, comenzaron a correr arroyos de sangre con las heridas de las espinas, de suerte que todo lo veía yo cubierto de sangre, y no pudo verme aunque estaba yo cerca de la cruz, hasta que apretó los párpados para separar de ellos un poco la sangre.

Así que me hubo encomendado a su discípulo, alzó la cabeza y dió una voz salida de lo íntimo de su pecho, y con los ojos llorosos, fijos en el cielo, dijo: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me habéis desamparado? La cual voz jamás pude olvidar hasta que subí al cielo, porque la dijo, más compadeciéndose de mí que por lo que él padecía. Luego en todos los puntos de su cuerpo que se podían divisar sin sangre, se esparció un color mortal. Los dientes se le apretaron fuertemente, las costillas podían contársele; el vientre, completamente escuálido, estaba pegado al espinazo, y las narices afiladas, y estando su corazón para romperse, se estremeció todo su cuerpo y su barba se inclinó sobre el pecho.

Viéndole ya muerto, caí sin sentido. Quedó con la boca abierta, de modo que podían verse los dientes, la lengua y la sangre que dentro tenía; los ojos le quedaron medio cerrados, vueltos al suelo; el cuerpo, ya cadáver, estaba colgado y como desprendiéndose de la cruz; inclinadas hacia un lado las rodillas, apartábanse hacia otro lado los pies girando sobre los clavos. En este espacio de tiempo varios de los circunstantes insultándome decían: María, ya murió tu Hijo. Otros que sentían mejor, me consolaban diciendo: Señora, la pena de vuestro Hijo ya se terminó para su eterna gloria.

Poco después le abrieron el costado, y el hierro de la lanza salió teñido en sangre roja y encendida, echándose de ver que había sido traspasado su corazón; pero ¡ay! que aquella lanzada penetró también el mío, y fué maravilla que no se me rompiese. Cuando todos se fueron del lado de la cruz, yo no pude apartarme, y me consolé porque pude tocar su cuerpo cuando le bajaron de la cruz, y pude también recibirlo en mi regazo, mirar sus llagas y limpiarle su sangre. Con mis dedos le cerré la boca y le arreglé los ojos. Pero sus yertos brazos no pude doblarlos para que descansaran sobre el pecho, sino sobre el vientre. Las rodillas tampoco pudieron extenderse, sino que quedaron dobladas como habían estado en la cruz.

Mi Hijo, continuó la Virgen santísima, no puedes verlo como está en el cielo, pero te voy a decir cómo era su cuerpo cuando estaba en el mundo. Era tan hermoso, que nadie le miraba a la cara sin quedarse consolado, aunque estuviese muy afligido por el dolor; pues los justos, con sólo verlo, recibían consuelo espiritual, y aun los malos mientras lo miraban se olvidaban de todas las tristezas del mundo. Era esto en tal grado, que los que se veían acongojados por alguna aflicción, solían decir: Vamos a ver el Hijo de María, para que al menos durante ese tiempo estemos consolados.

A los veinte años de edad ya tenía todo el cuerpo y fortaleza de un varón perfecto. Era de buena y proporcionada estatura, no de muchas carnes, aunque bastante desarrollado en sus músculos. Sus cabellos, cejas y barba eran de un castaño dorado; era su venerable barba como de un palmo de larga, su frente no la tenía salida ni hundida, sino recta; las narices proporcionadas, ni pequeñas ni demasiado grandes; los ojos tan puros y cristalinos, que hasta sus enemigos se deleitaban en mirarlos; los labios no gruesos y de un sonrosado claro; el mento o barba no salía hacía fuera, ni era prolongado en demasía, sino agraciado y de hermosa proporción; las mejillas estaban moderadamente llenas; su color era blanco con mezcla de sonrosado claro; su estatura era derecha, y en todo su cuerpo no había mancha ni fealdad alguna, como pudieron atestiguarlo los que lo vieron del todo desnudo, y lo azotaron atado a la columna. Jamás tuvo en su cuerpo ni en su cabeza insecto alguno, ni otra alguna suciedad, porque era la limpieza misma.

Los tres estados de doncellas, casadas y viudas, agradan a Dios, si se toman por vocación.

Capítulo 53

Dice Jesús a la Santa: Buena y preciosa cosa es la virginidad, porque asemeja a la criatura con los ángeles, con tal que se guarde racional y honestamente. Pero si no se guarda esto, si hay virginidad del cuerpo y no pureza del alma, hay entonces una virginidad desfigurada; pues más me agrada una casada humilde y devota, que una doncella soberbia y descompuesta; y por consiguiente, puede ser a mis divinos ojos de gran merecimiento y virtud, cualquiera que con amor hacia mí y muy recta intención, persevera en el estado a que la llamé.

Tres quiero ponerte por ejemplo de lo que te acabo de decir: Susana, Judith y Tecla. La primera fué casada, la segunda viuda, y la tercera virgen. Tuvieron diferente género de vida y diferente propósito, y no obstante, por el mérito de sus acciones fueron conformes en lo principal. Susana prefirió morir a faltar a su deber; y porque siempre me tuvo presente en todas partes, mereció ser salvada y gloriarse de su salvación. Judith, viendo los desacatos que me hacían y las pérdidas de su pueblo, se angustió tanto, que no sólo se expuso por mi amor a su oprobio y daño, sino que estaba dispuesta a sufrir por mí cualquiera muerte.

Tecla, que fué virgen, más quiso sufrir mil tormentos, que hablar contra mí una sola palabra. Todas tres fueron por diferente camino, pero todas ellas tuvieron gran merecimiento en la intención y deseo de agradarme. Luego sean doncellas, casadas o viudas, todas, según su diferente estado y condición, pueden agradarme, con tal que tengan buena vida, y todo su deseo esté encaminado a mí, según su especial vocación.

Jesucristo exhorta a santa Brígida y a su hija santa Catalina, para que le estén muy agradecidas por la especial vocación con que las ha llamado.

Capítulo 54

Dos hermanas hubo, esposa mía, dice Jesucristo, Marta y María, y su hermano fué Lázaro, al cual yo resucité; y me sirvió mucho más después de resucitado; y sus hermanas, aunque eran serviciales y asíduas en atenderme antes de la resurrección del hermano, mucho más lo fueron después. Lo mismo he hecho espiritualmente con vosotros, porque os resucité a vuestro hermano, esto es, vuestra alma, que hacía cuatro días estaba muerta y hedionda, apartada de mí, con la inobservancia de mi voluntad, con la vana codicia, con los atractivos del mundo y con el deleite de sus diversiones.

Cuatro cosas me movieron a resucitar a Lázaro: el haber sido amigo mío mientras vivió; el cariño de sus hermanas, la humildad de Magdalena al ungirme los pies, porque como en presencia de los convidados se humilló por mí, así también en presencia de muchos se alegrase y fuese honrada; y en fin, para que se manifestase la gloria de mi Humanidad. No concurrieron en vosotros estas cuatro circunstancias, porque amábais el mundo mucho más que aquellas dos hermanas que ya me seguían; y así, la misericordia que con vosotros he usado, es mucho más que la que usé con ellas, pues sin merecerlo vosotros, os he hecho mercedes; y tanto más excelente es la resurrección que con vosotras he hecho, cuanto va de la vida y resurrección del alma, a la vida y resurrección del cuerpo.

Y pues yo he sido tan liberal con vosotros, no haréis mucho en darme como aquellas dos hermanas hospedaje en vuestra alma, con una ferventísima caridad, no amando otra cosa que a mí, poniendo todas vuestras esperanzas en mí, humillándoos como la Magdalena, llorando cada día vuestros pecados, no avergonzándoos de vivir humilde y pobremente entre los soberbios, siendo continentes y templadas entre los más incontinentes y destemplados, y mostrando a todos en el exterior cuanto me amais en el alma. Habéis de ser también como aquellas dos hermanas, de un sólo corazón y una sola alma, fuertes para menospreciar el mundo y prontas para alabarme.

Si esto hiciereis, yo, que he resucitado a vuestro hermano, que es vuestra alma, la defenderé para que no la maten los Judíos. Pues ¿para qué le había de aprovechar a Lázaro haber recitado de la muerte de este mundo, sino para que viviendo en la presente vida con aumento de virtudes, resucitase después glorioso en la vida segunda y eterna?

¿Y quiénes son los Judíos que procuran matar a Lázaro, sino los que se indignan de que viváis mejor que ellos, los que aprendieron a hablar cosas grandiosas y a hacer muy poco, los que yéndose tras el favor de los hombres, menosprecian tanto más los hechos de sus antepados, cuanto menos se dignan de atender las cosas verdaderas y altas? Así son muchos que suelen disputar acerca de las virtudes, pero no saben observarlas viviendo virtuosamente, y por lo tanto, viven en gran peligro, porque hablan mucho y no obran nada.

¿Y lo hicieron de esta suerte mis predicadores? No por cierto. Amonestaban a los pecadores, no con palabras sublimes, sino con pocas y caritativas, y estaban dispuestos a dar sus vidas por ganar aquellas almas. Así, pues, por el amor de estos, venían otros a amar a Dios, porque el ardor del que enseñaba, movía el ánimo del oyente, más que las palabras mismas. Pero ahora muchos predican cosas grandiosas de mí, y no hacen fruto, porque el soplo sólo no puede encender la leña, si no hay algo de lumbre.

De estos que son los judíos, que persiguen vuestro espíritu y modo de vida, yo os defenderé, para que ni sus palabras ni obras os puedan apartar de mí, pero no os defenderé de suerte que no padezcais nada, sino para que no sucumbais de impaciencia. Poned vosotros el deseo, y yo con mi amor encenderé vuestra voluntad.

Se demuestra a santa Brígida en cierta visión como difunto ya a un pariente suyo muy próximo.

Capítulo 55

Decíase que había muerto cierto caballero, soldado, el cual en una visión espiritual se manifestaba también a santa Brígida como muerto, y pidiendo auxilio; y afligiéndose con esta muerte la Santa, le dice la Madre de misericordia. Si este caballero ha muerto o no, lo sabrás a su debido tiempo, mas ahora procuremos que viva mejor.

Consumada y altísima perfección cristiana, descrita por la Virgen María. Es muy digna de leerse.

Capítulo 56

En tu oración, dice a la Santa Jesucristo, dijiste hoy, esposa mía, que era mejor que la persona se previniese a sí misma, que no que otro la previniese; así yo, te he prevenido con la dulzura de mi gracia. Y luego apareciéndose san Juan Bautista, dijo: Bendito seáis vos, Dios mío, que sois antes de todas las cosas, con quien nadie jamás fué Dios, y fuera del cual y después del cual nadie existirá, porque sois y érais eternamente un sólo Dios. Vos sois la verdad prometida por los profetas, por quien yo salté de alegría en el vientre de mi madre, y a quien señalándole con el dedo, conocí mejor que todos.

Vos sois nuestro gozo y nuestra gloria, vos nuestro anhelo y nuestro deleite; porque con sólo veros nos llenáis de una suavidad indecible, que sólo el que la goza sabe lo que es. Vos sois también nuestro único amor, y no es de extrañar que os amemeos tanto, porque siendo vos el amor mismo, no solamente amáis a los que os aman, sino también, como Creador de todos, tenéis caridad con los que se desdeñan conoceros.

Y pues somos ricos de vos y en vos, oh Señor, os rogamos que deis de nuestras riquezas espirituales a los que no tienen riqueza alguna, para que, como nosotros gozamos en vos y no por nuestros méritos, así también muchos participen de nuestros bienes. Hágase lo que pides, respondió Jesucristo. Acabadas de decir estas palabras, trajo allí san Juan a un militar medio muerto, y dijo: Señor, este que aquí os presento, os había prometido entrar en vuestro milicia, y aunque se esfuerza en pelear, no consigue nada, porque está desarmado y enfermo. Por dos razones estoy obligado a ayudarle, por los méritos de sus padres, y por el empeño que en honrarme tiene. Por ser vos quien sois, os pido, Señor, le deis los vestidos de la milicia, para que no se vea avergonzado de su desnudez. Dale lo que quieres, respondió el Señor, y vístelo como te agrade.

Aparecióse entonces la Madre de Dios, y le dijo al militar: ¿Qué te falta, hijo mío? La armadura de los pies, respondió. Y dijo la Virgen: Oye, soldado del mundo en otro tiempo, y ahora mío: Dios creó todo cuanto hay en el cielo y en la tierra, pero entre todas las cosas inferiores, la criatura más digna y más hermosa es el alma, que en sus pensamientos es semejante a la buena voluntad: y así como del árbol salen muchas ramas, de la misma manera, del ejercicio y trabajo espiritual del alma debe nacer toda tu perfección. Luego para conseguir la armadura espiritual de los pies, la buena voluntad debe ser la primera, siempre con la ayuda de la gracia de Dios.

En ella debe haber dos consideraciones sobre basamento de oro, a semejanza de dos pies. El primer pie o consideración del alma perfecta, es no querer pecar contra Dios, aunque no se hubiera de seguir pena ni castigo. La segunda consideración, es hacer buenas obras por la gran paciencia y amor de Dios, aunque supiese que no había de recibir premio. Las rodillas del alma son la alegría y fortaleza de la buena voluntad; y como las rodillas se encorvan y doblan para el uso de los pies, así la voluntad del alma debe doblarse y refrenarse, según la razón, a la voluntad de Dios.

Escrito está que el espíritu y la carne se hacen guerra mutuamente, por lo cual dice san Pablo: No hago el bien que quiero. Que es como si dijera: Muchas cosas buenas quiero según el alma, pero no puedo por la flaqueza de la carne, y aunque alguna vez puedo hacerlo, no es con alegría. ¿Y quedará sin recompensa el Apóstol, porque quiso y no pudo, o porque aún cuando obró bien no fué con alegría? No por cierto, sino que más bien se le doblará su corona: lo primero, porque al hombre exterior era aquella operación trabajosa a causa de la carne que se opone al bien; y lo segundo, por el hombre interior, porque no siempre tenía el consuelo espiritual. Así, pues, muchos del siglo trabajan, y no por esto son premiados, porque trabajan por impulso de la carne, y si fuese precepto de Dios ese trabajo no lo harían con tanto afán.

Estos dos pies espirituales del alma, no querer pecar, y hacer buenas obras, han de recibir dos armaduras: el discreto uso de las cosas temporales, que consiste en tener lo necesario para un moderado sustento, y no para cosas superfluas; y el discreto deseo de las cosas del cielo, el cual consiste en querer merecer los bienes celestiales con trabajos y buenas obras. Por la ingratitud y pereza se apartó de Dios el hombre, y debe volver a Él por la humildad y trabajos. Por tanto, hijo mío, ya que no tuviste estas cualidades, roguemos para que te auxilien los santos mártires y confesores, que abundaban en semejantes riquezas.

Apareciéndose entonces muchos santos, dijeron: Oh bendita Señora, vos trajisteis al Señor en vuestro vientre, y vos sois Señora de todos: ¿qué es lo que no podréis hacer? Lo que queréis, eso se ha hecho siempre, y vuestra voluntad es siempre la nuestra. Con justicia sois la Madre del amor, porque a todos los visitais con caridad. Volvió a hablar la Santísima Virgen, y dijo al militar. Hijo, todavía te falta el escudo, al cual corresponden dos cosas: la fortaleza, y las armas del Señor en cuyo favor se pelea.

El escudo espiritual significa, pues, la consideración de la amarga Pasión de Jesucristo, que debe estar en el brazo izquierdo junto al corazón, para que cuando la carne pidiere su gusto y deleite, se consideren las llagas y cardenales de Jesucristo; cuando aflijan y contristen al alma el desprecio y las adversidades del mundo, se recuerdan la pobreza e injurias hechas a Jesucristo; y cuando guste la honra y larga vida en el mundo, se traiga a la memoria la amarguísima muerte y Pasión de Jesucristo. También ha de tener este escudo la fortaleza de la perseverancia en el bien y la anchura de la caridad.

Las armas o divisa del escudo han de ser de dos colores, porque nada se ve más claro ni desde más lejos, que lo que se compone de dos colores relucientes. Estos dos colores que debe tener el escudo de la consideración de la Pasión del Salvador, son, la continencia de los afectos desordenados, y la pureza refrenando también con vigor los movimientos de la carne. Con estas dos virtudes se da esplendor al cielo, y alegrándose los ángeles, dicen: Ved aquí las insignias de nuestra pureza y la de nuestra compañía; razón es que ayudemos a este soldado.

Y viendo los demonios al soldado adornado con estas insignias del escudo, darán voces y dirán: ¿Qué haremos, compañeros? Este soldado es terrible en acometer, viene armado perfectamente: por los costados trae las armas de las virtudes, a la espalda ejércitos de ángeles, a su mano izquierda tiene un vigilantísimo custodio que es el mismo Dios, y al rededor está lleno de ojos con los cuales ve nuestra malicia: bien podemos acometerle, pero quedaremos avergonzados, porque de ninguna manera saldremos victoriosos. ¡Ah! ¡qué feliz es este soldado, a quien los ángeles honran, y por temor del cual se estremecen los demonios! Mas porque tú, hijo mio, no has alcanzado todavía este escudo, roguemos a los santos ángeles, que resplandecen en pureza espiritual para que te ayuden.

Y después prosiguió diciendo la Madre de Dios: Hijo, todavía nos falta la espada, la cual ha de tener dos filos y muy agudos. La espada espiritual es la confianza en Dios para pelear por la causa de la justicia: esta confianza ha de ser a la manera de dos filos, a saber: por un lado, la rectitud de justicia en la prosperidad, y por el otro, el dar a Dios gracias durante la adversidad. Una espada de esta clase tuvo aquel justo varón Job, que en la prosperidad ofrecía a Dios sacrificios en favor de sus hijos, era padre de los pobres, su puerta estaba abierta al caminante nunca fué vanidoso ni deseó lo ajeno, y siempre temió a Dios, como el que se ve colocado sobre las olas del mar. En las adversidades y trabajos dió también acciones de gracias a Dios, cuando después de perder sus hijos y bienes, le injuriaba su mujer y estaba todo hecho una llega, y lo sufría con paciencia, diciendo: El Señor me lo dió, el Señor me lo quitó: sea por siempre bendito.

Esta espada ha de ser también muy aguda, para aniquilar a los que impugnen la justicia, como hicieron Moisés y David; para ser celoso por la ley, como Trinees, y para no cesar de hablar como lo hicieron Elías y san Juan Bautista. Pero ¡cuán embotada está hoy la espada de muchos, que si dicen algo, no mueven un dedo, y buscan la amistad de los hombres, sin mirar la gloria de Dios! Luego, porque no has tenido esta espada, roguemos a los Patriarcas y Profetas, que tuvieron esta confianza, y se nos dará abundantemente.

Volvió a aparecer la Madre de la misericordia, y dijo al soldado: Hijo, todavía necesitas una cubierta para las armas, a fin de librarlas de la herrumbre y de que no se manchen con la lluvia. Esta cubierta es la caridad, es querer morir por Dios, y si posible fuera sin ofender al Señor, y hasta ser separado de Dios por la salvación de sus hermanos. Esta caridad y amor de Dios es capa que oculta a todos y con su virtud no les deja cometer los pecados, conserva las virtudes, mitiga la ira de Dios, lo hace todo posible, espanta los demonios y da alegría a los ángeles. Esta cubierta ha de ser blanca por dentro, y resplandeciente como el oro por fuera; porque donde reina el celo del amor divino, hay limpieza interior y exteriormente. De este amor de Dios estaban llenos los apóstoles, y así debemos rogarles para que te auxilien.

Prosiguió hablando la Madre de misercordia, y dijo al soldado: Hijo, todavía te hacen falta caballo y silla. Por el caballo se entiende espiritualmente el bautismo, pues como el caballo lleva al hombre a cualquier punto y tiene cuatro pies, así el bautismo lleva al hombre a la presencia de Dios, y tiene cuatro efectos espirituales; porque los bautizados se libran del poder del demonio, y quedan obligados a guardar los mandamientos de Dios y a servirle; se limpian de la mancha del pecado original; se hacen hijos y coherederos de Dios, y por último se les abren las puertas del cielo. Mas ¡ay! muchos son los que, cuando llegan a tener uso de razón, quitan a este caballo el freno del bautismo, y lo llevan por mal camino. Porque siendo recto el camino del bautismo, se va también por él rectamente, cuando antes de llegar el niño a tener uso de razón, es instruído y conservado en buenas costumbres, y cuando llega a tener uso de razón, piensa atentamente lo prometido en la fuente bautismal, y mantiene inviolable la fe y el amor de Dios. Pero apártase de la vía recta, y quita el freno, cuando antepone a Dios el mundo y la carne.

La silla de este caballo es la memoria de la amarga Pasión y muerte de Jesucristo, por el cual el bautismo obtuvo su efecto. ¿Qué es el agua sino un elemento? Mas después que en ella ha hecho su efecto la sangre de Dios, viene a este elemento la palabra de Dios y la virtud de su sangre derramada; y de este modo, por la palabra de Dios, el agua del bautismo es la reconciliación del hombre con Dios, la puerta de la misericordia, la expulsión de los demonios, el camino del cielo y el perdón de los pecados. Y así, el que quisiere conocer la grandeza del bautismo, ha de considerar primeramente la amargura que costó al mismo Dios la institución de los efectos del bautismo, pues le costó la misma vida; así, pues, cuando el entendimiento humano se subleve contra Dios, piense cuán amargamente fué redimido, cuántas veces ha faltado a la promesa hecha en el bautismo, y qué merece por tanta reincidencia.

Para que el hombre se siente con firmeza en la silla del efecto bautismal, se necesitan también dos estribos, esto es, dos consideraciones en la oración. Primero, debe orar así: Señor Dios Omnipotente, bendito seáis, porque me criasteis y redimisteis, y siendo yo digno de condenación, me sufristeis en mis pecados y me trajisteis a penitencia. Reconozco, Señor, delante de vuestra Majestad, qué inútil y perjudicialmente he disipado todo cuanto me disteis para mi salvación; que el tiempo de mi penitencia lo he invertido en vanidades, mi cuerpo en cosas superfluas, la gracia del bautismo en ensoberbecerme, y todo le he amado más que a Vos, que sois mi Creador y mi Redentor, el que me sostiene y me conserva.

Os pido, por tanto, vuestra misericordia, pues por mí propio soy un miserable, y os la pido, porque no conocí la benigna paciencia que conmigo teniais; no temí vuestra terrible justicia, ni atendí a pagar lo mucho que os debía por vuestros innumerables beneficios; antes al contrario, cada día os provocaba con mis maldades. Por tanto, no puedo deciros sino estas solas palabras: Dios mío, tened piedad de mí, según vuestra gran misericordia.

La segunda oración ha de ser así: Señor, Dios Omnipotente, sé que todo lo tengo de Vos, y que por mí no soy ni puedo ser nada y nada sé sino ofenderos. Por tanto, os ruego, piadosísimo Señor, que obréis conmigo, no según mis pecados, sino según vuestra gran misericordia, enviándome el Espíritu Santo, para que ilumine mi corazón y me confirme en el camino de vuestros mandamientos, a fin de poder perseverar en lo que os he prometido por inspiración vuestra, y para que ninguna tantación sea capaz de apartarme de Vos. Y porque te falta todo esto, roguemos, hijo mío, a los que con mayor amargura tuvieron siempre fija en su corazón la Pasión de Jesucristo, para que te hagan participante de su amor.

Luego que la Virgen acabó de decir esto, se apareció allí un caballo enjaezado con arreos de oro, y dijo nuestra Señora: Este jaez del caballo, significa los dones del Espíritu Santo, que se dan en el bautismo, en el cual, ya sea bueno o malo el ministro, se perdona siempre el pecado de nuestro primer padre, se infunde la gracia, perdónase cualquier otro pecado que haya, se da en prenda el Espíritu Santo, a los ángeles como custodios, y el cielo por herencia. Ves aquí, hijo, los atavíos del soldado espiritual, con los que el que estuviere revestido, recibirá aquella paga inefable, con que se compra el deleite perpetuo, la honra sosegada, la abundancia eterna y la vida sin fin.

Alabanzas y humildes preces que santa Brígida dirige al Señor.

Capítulo 57

Bendito seáis, Dios mío, Creador y Redentor mío. Vos sois aquella paga, con que fuimos redimidos del cautiverio, por la que somos encaminados a todo lo bueno, y nos unimos con la Unidad y Trinidad de Dios. Por tanto, aunque me avergüerzo de mi fealdad, me gozo, no obstante, porque Vos, que habéis muerto una vez por nuestra salvación, ya no moriréis jamás. Vos sois, pues, el que érais antes de todos los siglos. Vos sois el que tenéis poder sobre la vida y sobre la muerte. Vos sólo sois bueno y justo. Vos sólo sois Omnipotente y digno de ser temido. Bendito seáis para siempre.

¿Y qué diré de Vos, benditísima María, salud de todo el mundo? Vos sois semejante a aquella persona que a un amigo suyo, afligido por una gran pérdida, le presenta de pronto el objeto perdido, con lo cual se mitigó su dolor, creció su alegría, y toda su alma se inflamó en júbilo. Así Vos, dulcísima Madre, manifestasteis al mundo su Dios, a quien los hombres habían perdido, y engendrasteis temporalmente al que fué engendrado antes de todos los tiempos, y con cuya Natividad se alegraron los cielos y la tierra. Por tanto, os ruego Madre dulcísima, me ayudéis, para que no se burle de mí el enemigo, y me venza con sus tentaciones.

Yo te ayudaré, respondió la Virgen, pero, ¿por qué te inquietas de que una cosa veas espiritualmente y otra oigas corporalmente; refiérome a aquel soldado o caballero, que vive corporalmente, y se te manifestó como muerto espiritualmente, necesitando auxilios espirituales? Toda verdad proviene de Dios, y toda mentira del demonio, que es padre de la mentira. Y aunque la verdad es de Dios, no obstante, algunas veces, por sus ocultos juicios, permite Dios que se haga más potente su virtud, con la misma malicia y mentira del demonio, como te diré con un ejemplo.

Hubo cierta doncella que amaba entrañablemente a su esposo, y de igual suerte el esposo a la doncella; con cuyo amor, Dios se glorificaba, y alegrábanse los padres de ambos. Viendo lo cual su enemigo, dijo para sí: Sé que estos dos esposos se comunican de tres modos: por cartas, por mutuos coloquios, y por la unión de las voluntades. Luego para que no lleguen mensajeros que traigan cartas, llenaré todos los caminos de estacas, abrojos y espinas; para que no puedan entenderse, haré mucho ruido y estrépito, con que se distraigan cuando estén hablando; y para que no se comuniquen por la mutua voluntad, pondré guardas que observarán hasta el último resquicio, para que no tengan ocasión alguna de comunicarse.

Pero el esposo era más sagaz que su contrario, y sabedor de todo esto dijo a sus criados: Mi enemigo me pone estas asechanzas; id y estad alerta, y si lo encontrareis, dejadlo que trabaje y que ponga sus lazos, y luego saldréis de vuestra emboscada, pero no lo matéis, sino dad voces burlándoos de él, para que viendo mis demás criados las astucias del enemigo, vivan con mayor cuidado y vigilancia.

Lo mismo hallarás, hija, en lo espiritual; pues las cartas con que se comunican el esposo y la esposa, que son Dios y el alma, son las oraciones y suspiros de los buenos; y como las cartas materiales indican el afecto y voluntad del que las remite, así las oraciones de los buenos llegan al corazón de Dios, y unen al alma con Dios con estrecho vínculo de amor. Pero el demonio suele estorbar que los hombres pidan lo conveniente a la salud de su alma, o lo que es contrario a los placeres de la carne; y también les estorba que sean oídos, cuando ruegan por otros pecadores, los cuales no piden lo que les es más útil a sus almas, ni lo que sirve para la dicha eterna.

¿Qué son los mutuos coloquios con que se hacen un solo corazón y una sola alma el esposo y la esposa, sino la penitencia y contrición, en que el demonio suele hacer tanto ruido, que no se oigan ni se entiendan? ¿Qué es su gritería y clamoreo, sino los malos consejos que sugiere al corazón que desea arrepentirse provechosamente, diciéndole el demonio en sus inspiraciones: Alma delicada, duro es acometer lo raro y extraordinario, ¿por ventura, pueden todos ser perfectos? Bástate con que seas uno de tantos; ¿por qué aspiras a cosas más altas? ¿Por qué quieres hacer lo que nadie hace?

No podrás perseverar, y todos se burlarán de ti, si te vieren demasiado humilde y sometido. Engañada el alma con estas inspiraciones, dice para sí: Penoso es dejar lo acostumbrado; me confesaré, pues, de lo pasado, bástame seguir el camino de los más, porque no puedo ser perfecta. Dios es misericordioso, y no nos hubiera redimido, si hubiese querido que pereciéramos. Con este clamoreo estorba el demonio al alma que oiga a Dios; y no porque Dios no oiga todas las cosas, sino porque no se complace de oir esto, cuando el alma se deja llevar más de la tentación, que de su propia razón.

¿Qué es venir a unirse espiritualmente Dios y el alma, sino el deseo celestial y el amor puro en que el alma debe estar abrasada a todas horas? Pero el demonio impide este amor de cuatro maneras; porque unas veces instiga al alma a que haga contra Dios algo, que aun cuando no se considera grave, deleita sin embargo al alma; y semejante deleite, porque se prolonga y se descuida, es odioso a Dios. Otras veces inspira el demonio al alma que haga algo por complacer a los hombres, o que por la honra y temor mundano omita algo bueno que podría hacer: también le infunde el demonio al alma que se olvide de hacer el bien, y le comunica una especie de hastío, con el cual, distraído el ánimo se fatiga para trabajar en el bien; y por último, inquieta el demonio al alma, o con los cuidados de las cosas del mundo, o con alegrías y pesares inútiles, o con temores perjudiciales. De esta suerte estorba el demonio las cartas y oraciones de los justos y los mutuos coloquios del esposo con la esposa.

Pero aunque el demonio es astuto, Dios es infinitamente sabio y poderoso, y deshace los lazos del enemigo, para que las cartas remitidas puedan llegar al esposo. Rómpense estos lazos, cuando Dios inspira buenos pensamientos, y el corazón desea tener el firme propósito de huir de lo malo, y de hacer la voluntad de Dios. Disípase también el clamoreo del enemigo, cuando el alma se arrepiente con discreción, y tiene firme propósito de no recaer en las culpas ya confesadas.

Ten, además, entendido, que el demonio no solamente arma gritería y estruendo contra los enemigos de Dios, sino también contra los amigos, como podrás entender con el siguiente ejemplo. Estaba hablando con un varón cierta doncella, y apareció entre ambos una cortina que vió el varón, pero no la doncella. Acabada la plática, alzó la doncella los ojos, vió la cortina, y llena de temor dijo: ¡No permita Dios que haya sido yo engañada en las redes del demonio! Pero viendo el esposo contristada a la doncella, alza la cortina, y le muestra toda la verdad. De la misma manera visita Dios con sus inspiraciones a los perfectos, a quienes el demonio les arma gritería y pone sombras, cuando, o se elevan con repentina soberbia, o se abaten con excesivo temor, o condescendiendo desordenadamente, toleran los pecados ajenos, o se consumen con la demasiada alegría o tristeza.

Lo mismo ha hecho contigo en esta ocasión, porque instigó a varios, para que te escribiesen que había muerto quien vivía, de lo cual recibiste gran pena. Pero Dios te manifestó su muerte espiritualmente, de modo que lo que dijeron los que habían escrito, era falso, y consolándote Dios, te manifestó que aquello era espiritualmente verdadero.

Verdad es, pues, lo que se dice: que las tribulaciones engañosas sirven para provecho espiritual; porque si esa mentira no te hubiera contristado tanto, no se te hubiera manifestado tan gran virtud ni tanta hermosura de alma. Y por tanto, para que entendieras el oculto juicio de Dios, había como una cortina entre tu alma y Dios que le hablaba; y porque el alma apareció en forma de pedir auxilio, Dios también en toda su plática observó esta regla. Si ese ha muerto o vive, lo sabrás a su debido tiempo.

Manifestada ya la hermosura del alma y el atavío con que debe ser adornada para entrar en el cielo, se quitó la cortina y se mostró la verdad, a saber, que aquel hombre vivía corporalmente, y estaba aparentemente muerto; y con semejantes virtudes debe estar armado todo el que haya de entrar en la patria del cielo. Mas la intención del demonio fué afligirte con la mentira y llenarte de tristeza, para distraerte del amor de Dios con el pesar de la pérdida de mi amigo tan querido; pero así que dijiste: ¡Quiera el Señor que esto sea ilusión! y añadiste: Ayudadme, Dios mío, se descorrió el velo y Dios te mostró la verdad, que se refiere a la parte corporal y espiritual. Permítese, pues, al demonio que atribule aun a los justos, para que se aumente la gloria de éstos.

Alabanzas y acción de gracias que santa Brígida dirige a Dios por los beneficios con que la ha enriquecido; y el Señor le dice que ha depositado en ella estas revelaciones para bien de muchos.

Capítulo 58

Sea dada toda honra al Omnipotente Dios por todas las cosas que creó, y sea alabado por sus infinitas virtudes. Todos le sirvan y reverencien por el mucho amor que nos tuvo. Yo, indigna criatura, que desde mi juventud cometí muchos pecados contra vos, Dios mío, os doy gracias, dulcísimo Señor, principalmente porque nadie hay tan malvado, que le neguéis vuestra misericordia, si os la pidiere amandoos y con verdadera humildad y propósito de la enmienda. Oh amantísimo Dios y Señor de toda dulzura; a todos causa admiración lo que habéis hecho conmigo; pues cuando así lo quiere vuestra voluntad, aletargáis mi cuerpo, pero no con letargo corporal, sino con sosiego espiritual, y entonces despiertas a mi alma como de un sueño, para que vea, oiga y sienta espiritualmente.

Oh mi Dios y mi Señor, ¡cuán dulces me son las palabras de vuestros labios! Siempre que oigo las palabras de vuestro Espíritu Santo, paréceme que mi alma las recibe con un sentimiento de inefable dulzura, como suavísimo manjar que cayera en mi corazón con gran gozo é inefable consuelo.

También es de admirar, que cuando oigo vuestras palabras, quedo saciada y hambrienta: saciada, porque entonces nada me gusta sino ellas; y hambrienta, porque siempre se aumenta mi deseo de oirlas. Bendito, pues, seáis vos, mi Dios y Señor Jesucristo; dadme, Señor, vuestro auxilio, para que pueda emplear en agradaros todos los días de mi vida. Yo soy, respondió Jesucristo, sin principio y sin fin, y todas las cosas fueron creadas por mi poder y ordenadas por mi sabiduría, y todas también se rigen por mi providencia, no siéndome nada imposible, y todas mis obras están dispuestas con amor. Por tanto, demasiado duro tiene el corazón el que no quiere amarme ni temerme, siendo yo a la par el conservador y el juez de todos los hombres.

Pero estos hacen la voluntad del demonio, que es el verdugo y traidor de los mismos hombres, el cual ha derramado por el mundo una ponzoña tan pestilencial, que no puede vivir el alma que la gusta con placer, sino que cae muerta en el infierno, para vivir eternamente en las miserias. Esta ponzoña es el pecado, que aunque a muchos les sabe dulcemente, al final sin embargo, les amarga de un modo horrible. A todas horas beben con placer los hombres de manos del diablo este veneno. Mas ¡quién oyó jamás semejante locura! Convido a los hombres con la vida, y eligen la muerte y la aceptan con gusto.

Yo, que soy poderoso sobre todas las cosas, me compadezco de su miseria y gran angustia, y he hecho como un rico y caritativo rey que envía a sus vasallos un vino generoso y les dice: Repartid entre muchos ese vino, que es muy saludable, pues a los enfermos les da salud, a los tristes consuelo, y a los sanos un corazón varonil. El vino se envía también con el vaso. Así he hecho yo en este reino. Envié con mis amigos mis palabras, las cuales se comparan con un excelente vino, y estos las han de propagar a otros, porque son saludables. Por el vaso te entiendo a ti, que oyes mis palabras, pues has hecho ambas cosas, porque oiste mis palabras y las has hecho manifiestas, y llenaré tu corazón cuando quisiere, y de él sacaré cuando me parezca.

Así, pues, mi Espíritu Santo te mostrará adónde debas ir, y lo que has de hablar, y a nadie temas sino a mí; pero adondequiera que yo te mande, has de ir con alegría, y decir con resolución lo que yo te ordene, porque no hay resistencia posible contra mí, y quiero permanecer contigo. Dios y Señor mío, respondió santa Brígida anegada en lágrimas, yo, que soy el más pequeño mosquito ante vuestro poder, os ruego me deis licencia para responderos.

Yo sé tu respuesta, contestó el Señor, antes que la digas, pero te doy licencia para que hables. ¿Por qué, Señor, dijo la Santa, vos que sois el Rey de toda la gloria, el dador de toda sabiduría y el que inspira todas las virtudes, y la virtud misma, me queréis enviar con tal mensaje a mí, que he envilecido mi cuerpo con tanta maldad, que tengo el mismo saber de un jumento y ninguna virtud? No os enojéis conmigo, dulcísimo Jesús y Dios mío, porque os he preguntado de esta manera; pues nada debo desconfiar de vos, porque podéis hacer lo que queráis; pero me admiro de mí enteramente, porque he sido gran pecadora y me he enmendado poco.

Voy a responderte con una comparación, le dice el Señor. Si a un rico y poderoso rey le presentaran muchas monedas, que después las mandara fundir y hacer con ellas lo que fuera de su gusto, como coronas y anillos con las monedas de oro, vajillas y vasos con las de plata, y otros utensilios con las de cobre, ¿no es verdad que podría usar como quisisera de todas estas cosas para su comodidad y servicio, y no extrañarías tú de que así lo hiciese? Tampoco debes maravillarte de que yo reciba los corazones que mis siervos me presentan y haga de ellos según mi voluntad.

Y aunque unos tengan más entendimiento y otros menos, sin embargo, en presentándome sus corazones, me valgo de unos para una cosa y de otros para otra, y de todos para mi honra y gloria; porque el corazón del justo es moneda que en extremo me agrada, y lo que es mío, puedo acomodarlo según quiera. Y pues tú eres mía, no debes maravillarte de lo que yo quisiere hacer contigo; pero ten constancia para sufrir, y está presta para hacer lo que yo te mandare; pues en todas partes soy omnipotente para proveerte de lo necesario.

Verdad de estas revelaciones y de su espíritu, con notable aviso mandado a un Prelado.

Capítulo 59

Yo, que soy una desvalida viuda, le dice santa Brígida a un Prelado, le hago saber a vuestra paternidad muy veneranda, cómo a cierta mujer que estaba en su patria se le revelaron muchas maravillas, que por diligente examen de obispos y maestros en Teología, así regulares como seculares, fueron aprobadas como procedentes de la pía y admirable luz del Espíritu Santo, y no de otro origen, lo cual también conocieron, por lo que pudieron juzgar, los reyes de aquel reino.

Vino de lejos esta mujer a la ciudad de Roma, y hallándose cierto día orando en la iglesia de Santa María la Mayor, fué arrebatada en espíritu, y se le quedó el cuerpo como aletargado, aunque no dormido. En aquella sazón, apareciósela una Virgen muy respetable. Turbóse con tan admirable visión aquella mujer, y conociendo su flaqueza, temió no fuese algún engaño del demonio, y suplicó con mucha instancia a Dios que no la dejara caer en la tentación del demonio.

Mas entonces la Virgen se le apareció y le dijo: No temas, creyendo que lo que vieres u oyeras proceda del espíritu maligno, porque como cuando sale el sol y se acerca, da luz y calor, y disipa las pavorosas sombras, del mismo modo, cuando el Espíritu Santo viene al corazón del hombre, llegan también dos cosas: el ardor del amor Divino, y la perfecta luz de la fe católica. Ambas cosas sientes ahora en ti misma, de modo que nada amas tanto como a Dios, y crees todo cuanto enseña la fe católica. Pero el demonio, el cual se compara con las sombras, no produce ninguno de esos dos efectos.

Después prosiguió la misma Virgen, y le dijo a aquella mujer: Has de escribir de mi parte a tal prelado: Yo soy aquella Virgen, a cuyas entrañas se dignó venir el Hijo de Dios con su Divinidad y con el Espíritu Santo, sin deleite contagioso de mi cuerpo, y quedando yo Virgen nació de mí el mismo Hijo de Dios con su divinidad y humanidad, con gran consuelo mío y sin dolor alguno. Yo también estuve junto a la cruz, cuando mi Hijo, con verdadera paciencia, vencía completamente al infierno. Yo estuve en el monte, cuando el mismo Hijo de Dios, que era también Hijo mío, subió a los cielos.

Yo soy la que con grandísima claridad conocí toda la fe católica que mi Hijo enseñó en su Evangelio, para todos los que quisiesen entrar en el reino de los cielos. Yo soy la que estoy sobre el mundo rogando constantemente a mi amantísimo Hijo, como el arco iris sobre las nubes que al parecer llega a la tierra y la toca con ambos extremos. Pues, como este arco iris soy yo misma, que me inclino a todos los moradores del mundo, a los buenos y a los malos; a los buenos para que perseveren en lo que manda la Santa Madre Iglesia; y a los malos, para que no progresen en su malicia y se hagan peores.

Cualquiera que quisisere que el cimiento de la Iglesia esté firme y llano su suelo, y deseare renovar esa bendita viña plantada por el mismo Dios y regada por su sangre, si se creyese escaso o inútil para tal empresa, yo, Reina del cielo, vendré a ayudarle con todos los coros de los ángeles, y arrancaremos las malas raíces, echaremos al fuego los árboles que no den fruto, y plantaremos nuevos y fructíferos vástagos. Por esta viña entiendo la Santa Iglesia de Dios, en la que deberían renovarse dos cosas, que son: la humildad y el amor de Dios.

Todo esto dijo aquella gloriosa Virgen que se le apareció a la mujer, y mandó que se le escribiese a Vuestra Paternidad. Pongo por testigo a Jesucristo, verdadero y omnipotente Dios, y a su santísima Madre, y les suplico, que así me ayuden en cuerpo y alma, como lo que pretendo en esta carta que no es honra, ni codicia, ni favor humano, sino porque entre otras muchas cosas que en revelación espiritual se le dijeron a esta mujer, le mandaron que escribiese a Vuestra Paternidad todo lo que va en esta carta.

Saludables consejos que da la Santa a un hermano suyo espiritual.

Capítulo 60

Alabado y glorificado sea en todas sus obras el Dios Omnipotente; sea perpetuamente honrado el que ha principiado a haceros mercedes. Vemos, hermano mío, que cuando la tierra está cubierta de nieve y hielo, las semillas esparcidas no pueden germinar sino en poquísimos parajes caldeados con los rayos del sol, donde con su ayuda brotan las hojas, los tallos y las flores, por lo que puede conocerse de qué clase sean o de qué virtud.

De la misma manera, me parece todo el mundo cubierto de soberbia, codicia y lujuria, hasta tal punto, que por desgracia son poquísimos los que con sus palabras y obras pueden dar a entender que habita en sus corazones el perfecto amor de Dios. Y como los amigos de Dios se alegraron, cuando vieron resucitado a Lázaro para gloria del Señor, así ahora pueden también alegrarse los amigos de Dios, cuando vieren a alguno resucitar de esos tres pecados, que son a la verdad la muerte eterna.

Ha de advertirse también, que como Lázaro después de su resurrección, tuvo dos clases de enemigos: unos corporales, que eran los enemigos de Dios, los cuales aborrecían corporalmente a Lázaro; y otros enemigos espirituales, que son los demonios, quienes nunca desean ser amigos de Dios, y lo aborrecían espiritualmente; así también todos cuantos ahora resuciten de sus pecados mortales, y quieran guardar castidad, y huir de la soberbia y codicia, han de tener dos clases de enemigos. Porque los hombres que son enemigos de Dios, quieren dañarles corporalmente, y los demonios intentan también dañarles, mas lo hacen de dos modos.

En primer lugar, los hombres del mundo los injurian con palabras, y en segundo lugar, cuando pueden se complacen en molestarlos con sus obras, a fin de hacerlos semejantes a sí mismos en las acciones y modo de vivir, y retraerlos de las buenas obras comenzadas. Pero el varón de Dios, recién convertido a la vida espiritual, puede muy bien vencer a estos hombres malignos, si tuviere paciencia en cuanto le dijeren, y si a vista de ellos llevara a efecto con más frecuencia y fervor obras virtuosas y gratas a Dios. También los demonios procuran engañarlo de otras dos maneras; porque en primer lugar, anhelan muchísimo que este nuevo siervo de Dios recaiga en pecados; y si no pudieren lograr esto, entonces trabajan con afán los mismos demonios, a fin de que ejecute buenas obras de una manera desacertada e indiscreta, como largas vigilias y excesivos ayunos, para que de este modo se destruyan más pronto sus fuerzas y esté más débil para trabajar en el servicio del Señor.

Contra la primera tentación, es el mejor remedio la frecuente y pura confesión de sus pecados, y la verdadera e íntima contrición del corazón por todas sus culpas. Contra la segunda tentación, el mejor remedio es la humillación, de modo que más quiera obedecer a algún buen director espiritual, que gobernarse por sí mismo en cuanto a sus buenas obras y penitencias. Esta es una medicina muy provechosa y excelente, hasta tal punto, que, aun cuando fuera más indigno el que diese el consejo que el que lo recibiera, debe esperarse de positivo que la sabiduría divina, que es Dios, cooperará con su ayuda en favor del dador del consejo, a fin de que ordene lo que fuere más útil al que obedece, con tal que éste sujetare su voluntad a honra y gloria de Dios.

Ahora pues, hermano mío, porque tanto vos como yo hemos resucitado de los pecados, roguemos al Señor se digne darnos a ambos su divino auxilio; a mí para hablar, y a vos para obedecer; y tanto más es menester rogar y pedir con insistencia esto a Dios, cuanto que siendo vos rico, letrado y noble, habéis querido aconsejaros conmigo, que soy indigna, de poco entendimiento y desconocida. Espero en Dios que atenderá vuestra humildad, y que lo que os escribo sea para honra del mismo Señor; y para bien de vuestro cuerpo y de vuestra alma.

Muy instructiva sobre tres clases de hombres, y diferencia entre las buenas y malas lágrimas.

Capítulo 61

Aquel hombre, dice la Virgen a santa Brígida, es como un costal de aristas, que si le quitan una, luego se le pegan diez. Así es ese hombre, por quien ruegas, porque de miedo deja de hacer un pecado, y luego hace diez por la vanidad y honra del mundo. A lo que pides para el otro hombre te respondo, que no es costumbre poner delicadas salsas para carnes podridas. Pides que se le den trabajos en el cuerpo para bien de su alma, y su voluntad es contraria a tu petición, porque apetece las honras del mundo y desea las riquezas más que la pobreza espiritual, y le gustan los placerces; por lo cual tiene el alma podrida y hedionda a mis ojos; y así, no le están bien las preciosas salsas de las tribulaciones y trabajos.

Del tercer hombre, cuyos ojos ves llenos de lágrimas, debo decirte que tú lo ves por de fuera, pero yo veo su corazón, y como ves que algunas veces se levanta de la tierra una tenebrosa nube, y colocándose delante del sol, echa de sí lluvia, o nieve espesa y granizo, y después se desvanece, porque había provenido de la inmundicia de la tierra; del mismo modo has de considerar que son los hombres, que hasta la vejez han vivido en pecados y deleites. Cuando estos llegan a la vejez, comienzan a temer la muerte y a pensar el peligro en que se hallan, y a pesar de esto le es gustoso el pecado. Y al modo que la nube atrae a sí y eleva al cielo las inmundicias de la tierra, así estos hombres atraen a la consideración de sí mismos la inmundicia del cuerpo, esto es, del pecado, y luego la conciencia despide de sí en estos tales tres clases de lágrimas muy diferentes.

Compáranse las primeras al agua que echa la nube, y son producidas estas lágrimas, por lo que el hombre ama carnalmente, como cuando pierde los amigos, los bienes temporales, la salud u otras cosas; y como entonces se irrita con lo que Dios dispone y permite, derrama indiscretamente muchas lágrimas.

Compáranse a la nieve las segundas lágrimas, porque cuando el hombre comienza a pensar los peligros inminentes de su cuerpo, la pena de muerte y los tormentos del infierno, principia a llorar, no por amor de Dios, sino por temor; y como la nieve se deshace presto, así también estas lágrimas son de poca duración.

Las terceras lágrimas se asemejan al granizo; porque cuando el hombre piensa lo agradable que le es y le había sido el placer carnal, y que ha de perderlo, y piensa al mismo tiempo cuánta dulzura y consuelo hay en el cielo, comienza a llorar, viéndose condenado y perdido; pero no se acuerda de llorar las ofensas hechas a Dios, ni si este Señor pierde un alma que redimió con su sangre; ni tampoco se cuida si después de la muerte verá o no a Dios, con tal que consiguiese un lugar en el cielo o en la tierra, donde no padeciese tormento, sino que gozara para siempre de su gusto y placer. Aseméjanse, pues, con razón estas lágrimas al granizo, porque el corazón de tal hombre es muy duro, sin tener ningún calor de amor a Dios, y por consiguiente, estas lágrimas apartan del cielo al alma.

Ahora te quiero enseñar las lágrimas que llevan el alma al cielo, las cuales se asemejan al rocío; porque a veces de la blandura de la tierra sube al cielo un vapor que se pone debajo del sol, y deshaciéndose con el calor de este astro, vuelve a la tierra, y fertiliza todo cuanto en la tierra nace, como se ve en las hojas de las rosas, que, puestas de una manera conveniente al calor, arrojan de sí un vapor que luego se condensa y produce el rocío o agua aromática.

Lo mismo acontece con el varón espiritual; pues todo el que considera aquella tierra bendita, que es el cuerpo de Jesucristo, y aquellas palabras que habló Jesús con sus propios labios, la gran merced que hizo al mundo y la amarguísima pena que padeció movido de un ardiente amor a nuestras almas; entonces el amor que a Dios se tiene sube con gran dulzura al cerebro, el cual se asemeja al cielo; y su corazón, que se compara al sol, se llena del calor de Dios, y sus ojos se hinchan de lágrimas, llorando por haber ofendido a un Dios infinitamente bueno y piadoso; y entonces quiere mejor padecer todo género de tormentos para honra de Dios, y carecer de sus consuelos, que tener todos los goces del mundo.

Con razón se comparan estas buenas lágrimas al rocío que cae sobre la tierra, porque tienen la virtud de hacer buenas obras y fructifican en presencia de Dios. Y como al crecer las flores atraen a sí el rocío que cae, de la misma manera las lágrimas vertidas por amor de Dios, encierran a Dios en el alma, y Dios atrae a sí a esta alma.

Sin embargo, el puro y solo temor de Dios, es bueno, por dos razones. En primer lugar, porque pueden ser tantas las obras hechas por temor, que al cabo enciendan en el corazón alguna centella de gracia para alcanzar el amor de Dios. Así, pues, todo el que por sólo temor hiciere buenas obras, aspirando, no obstante a conseguir la salvación de su alma, aunque no por deseo de ver a Dios en los cielos, sino que tema ir a parar al infierno, hace con todo buenas obras, aunque frías, las cuales aparecen de algún valor en presencia de Dios.

Compárase Dios al platero, que sabe de qué modo se han de remunerar las obras según la justicia espiritual, o con qué justicia se adquiera el amor de Dios. Porque el Señor tiene dispuesto en su Providencia, que por las buenas obras hechas por temor pueda darse al hombre el amor de Dios, el cual amor le sirve después al hombre, ayudado de la gracia, para la salvación de su alma. Luego, así como el platero usa de carbones para su obra, así Dios se vale de las obras frías para honra suya.

En segundo lugar, bueno es temer, porque cuantos pecados deja el hombre de hacer, aunque sea únicamente por temor, de otras tantas penas se librará en el infierno. Sin embargo, si está ajeno de Dios, tampoco tiene derecho para recibir de Dios algún premio, pues aquel cuya voluntad es tal, que si no hubiese infierno querría vivir perpetuamente en el pecado, de ningún modo reside en su corazón la gracia de Dios, y las obras de Dios son tinieblas para él, por lo cual peca mortalmente y será condenado al infierno.

Nuestro Señor Jesucristo dice a santa Brígida las condiciones que deba tener el alma devota para hacerse gratísíma a su Dios.

Capítulo 62

Tú, esposa mía, debes tener una boca deleitable, oídos limpios, ojos castos y corazón firme. Así debe estar dispuesta tu alma. Tu boca debe ser sobremanera pura, para que no entre nada que no sea de mi agrado. La misma boca, esto es, la mente, ha de ser deleitable con el olor de los buenos pensamientos y con la continua memoria de mi Pasión; y ha de estar colorada, esto es encendida en amor de Dios, para que ponga por obra lo que entendiere. Y como no es agradable una boca pálida, así tampoco me agrada el alma, cuando no hace buenas obras con buena voluntad.

La mente debe tener como la boca dos labios, que son dos afectos; uno con que desee las cosas del cielo, y otro con que menosprecie todas las de la tierra. El paladar inferior del alma ha de ser el temor de la muerte, con la cual se aparta el alma del cuerpo, y debe hallarse dispuesta como para este trance. El paladar superior es el temor del terrible juicio. Entre estos dos paladares debe estar la lengua del alma. ¿Y qué es esta lengua sino la frecuente consideración de mi misericordia?

Considera, esposa mía, mi misericordia, cómo te crié y te redimí, y cómo te sufro. Piensa también cuán riguroso juez soy, que no dejo cosa por castigar, y cuán incierta es la hora de la muerte. Los ojos del alma han de ser sencillos, como de paloma que ve al gavilan cerca de las aguas, quiero decir, que tu pensamiento siempre ha de estar fijo en meditar mi amor y mi Pasión, y las obras y palabras de mis escogidos, en las cuales entenderás cómo puede engañarte el demonio, a fin de que nunca estés segura de ti. Tus oídos estarán limpios, de suerte que nunca des entrada a chocarrerías ni a cosas que causen risa y disipación. El corazón ha de ser firme, para que no temas la muerte; y con tal de que conserves la fe, no te avergüences de los oprobios del mundo, ni te inquietes con las penalidades del cuerpo, sino que las sufras por mí que soy tu Dios.

Misericordia y justicia de Dios y cuánto le importa al hombre responder a la inspiración divina. Cuéntase el castigo de uno que no lo hízo así.

Capítulo 63

Yo soy el Creador de todas las cosas, dice Jesucristo a santa Brígida. Tengo delante de mí como dos hojas: en una está escrita mi misericordia, y en otra mi justicia. Así, pues, a todo el que se duele de sus pecados y propone no volver a cometerlos, le dice la misericordia, que mi Espíritu lo encenderá para hacer obras buenas; y al que de buena gana quisisere apartarse de estas vanidades del mundo, mi Espíritu lo hace más fervoroso. Pero al que está dispuesto, aún a morir por mí, lo inflamará tanto mi Espíritu, que yo estaré en él, y él en mí.

En la otra hoja está escrita mi justicia, la dual dice: A todo el que no se enmendare cuando tiene tiempo, y a sabiendas se aparta de Dios, ni lo defenderá el Padre, ni le será propicio el Hijo, ni lo inflamará el Espíritu Santo. Por consiguiente, ahora que es tiempo, considera la hoja de la misericordia; porque todo el que haya de salvarse, se purgará con el agua o con el fuego, esto es, con alguna penitencia hecha en esta vida, o con el fuego del purgatorio en la otra. A un hombre que tú conoces, le mostré estas dos hojas de la misericordia y de la justicia, y ha hecho burla de la hoja de mi misericordia, y lo que es malo, lo tiene por bueno; y como la garza sobre las otras aves, así éste quiere subir sobre todos, y por tanto, está en gran peligro, si no mira mucho por sí, porque morirá en medio de sus placeres, y será quitado del mundo de entre los que beben y juegan. Así acontecio; pues levantándose alegre de la mesa, aquella misma noche le dieron muerte sus enemigos.

La Virgen María se compara a una flor que derrama dulzura y consuelo entre sus devotos.

Capítulo 64

La Virgen María madre de Dios, dice a la esposa de Jesucristo: Yo soy a quien dijo el ángel: Salve, llena de gracia. Y por tanto manifiesto mi gracia a todos los que quieren acudir a ella en sus necesidades. Yo soy Reina y Madre de misericordia, y mi Hijo, que es creador de todas las cosas, me tiene tan gran cariño, que me ha dado inteligencia espiritual de todo lo criado. Y así soy muy parecida a la flor del campo; porque como las abejas sacan la miel y dulzura de la flor, y por mucha que le saquen, siempre le queda, igualmente yo puedo alcanzar gracia para todos, quedándome siempre para dar.

También mis escogidos son semejantes a las abejas, los que hacen cuanto pueden por honrarme. Tienen dos pies como las abejas, que son el constante deseo de aumentar mi honra, y el trabajar para conseguir este fin. Tienen dos alas; pues se reputan indignos de alabarme, y obedecen a cuanto saben que es honra y gusto mío. Tienen también su aguijón, que si les faltare, enseguida mueren; y este aguijón son las tribulaciones del mundo que sufren los amigos de Dios, las cuales no se les quitarán hasta el final de su vida, para custodiarles sus virtudes; pero yo, que abundo en consuelos, los consolaré siempre.

Yo soy la Madre de Dios, porque así fué la voluntad del Señor. Soy también la Madre de todos los que están en la bienaventuranza; pues aunque los niños tengan cuanto sea de su gusto, con todo, para aumento de su alegría se le acrecienta su gozo con ver el cariñoso semblante de la madre; de la misma manera quiere Dios dar a todos alegría y júbilo en la corte celestial, con la pureza de mi virginidad y con la hermosura de mis virtudes, aunque de un modo incomprensible tengan todo clase de dicha por el poder del mismo Dios.

Soy, igualmente, la Madre de todos los que están en el purgatorio, porque siempre estoy mitigando, en cierto modo, todas las penas que aquellas almas padecen para purgar sus pecados; pues es voluntad de Dios, que por mis ruegos se disminuyan varias de aquellas penas, que se deben en rigor de justicia divina. Soy la Madre de toda la justicia y santidad que hay en el mundo, la cual justicia la amó mi Hijo con perfectísimo cariño; y como la mano de la madre siempre está pronta a arrostrar los peligros en defensa del corazón de su hijo, si alguien intentara hacerle daño; así yo estoy constantemente dispuesta a defender a los justos que hay en el mundo, y a librarlos de todo peligro espiritual.

Soy, además, la Madre de todos los pecadores que quieren enmendarse, y tienen firme propósito de no ofender más a Dios, y recibo gustosa al pecador para defenderlo, como una caritativa madre que viese desnudo a su hijo, y se acogiese a ella para librarse de sus enemigos, que traían afilados cuchillos para dañarle. ¿No arrastraría entonces varonilmente los peligros, para libertar a su hijo y arrancarlo de manos de los enemigos y lo guardaría con gozo en su regazo? Así hago yo con todos los pecadores, que verdaderamente contritos vienen a mí, y piden a mi Hijo misericordia.

Espiritual y hermosa comparación entre los sentidos y miembros del cuerpo con las potencias del alma.

Capítulo 65

Tus ojos, esposa mía, dice Jesucristo, han de ser claros y serenos, para que veas los males que has hecho y los bienes que has dejado de hacer. Tu boca, que es tu mente, no ha de tener mancha alguna: los labios han de ser parecidos a dos deseos; el uno de dejar por mí todas las cosas, y el otro de estar siempre conmigo; y estos labios han de ser encarnados porque es el color más decente y se ve de más lejos.

El color significa la hermosura, y la hermosura de todos consiste en las virtudes; y es más aceptable a Dios cuando el hombre le ofrece aquello que más ama, y de donde los otros puedan sacar mayor motivo para edificarse. Por consiguiente, debe darse a Dios lo que el hombre más quiere, ya con el afecto, ya por las obras. Por esto se lee que Dios se alegró después de concluir sus obras; y así también se alegra Dios, cuando el hombre se le ofrece todo a su disposición, queriendo padecer o gozar, según sea la volundad divina.

Los brazos deben estar ligeros y flexibles para honrar a Dios; el brazo izquierdo representa la consideración de las mercedes y beneficios que te he hecho, creándote y redimiéndote, y cuán ingrata has sido: el brazo derecho debe ser un amor tan fervoroso, que desees pasar por mil tormentos, antes que perderme o enojarme. Entre estos dos brazos reposo yo de buena gana, y tu corazón será el mío, porque yo soy fuego de amor divino, y quiero ser amado fervorosamente. Las costillas que defienden el corazón, son tus padres, no los carnales, sino los que yo te he elegido, a los cuales has de amar espiritualmente como a mí mismo, y mucho más que a los padres carnales; porque con razón son tus padres, pues te regeneraron para la vida eterna.

La piel o cutis del alma ha de estar tan limpia y hermosa, que no tenga mancha alguna. Por la piel se entiende tu prójimo, al que si amares como a ti misma, conservarás en ti intacto mi amor y el de mis santos, pero si lo aborreces, haces daño a tu corazón y las costillas quedan descarnadas, esto es, se disminuye para contigo el amor de mis santos. Por consiguiente, no ha de tener la piel mancha alguna, porque no debes aborrecer a tu prójimo, sino amarlo por Dios a todos, porque entonces todo mi corazón está con el tuyo.

Ya he dicho que quiero ser fervorosamente amado, porque soy fuego de amor divino, y en este fuego hay tres cosas admirables: primera, que siempre está ardiendo y nunca se quema; segunda, que nunca se apaga, y tercera, que siempre arde y nunca se consume. Del mismo modo, desde el principio estaba en mi Divinidad mi amor al hombre, el cual ardió mas al tomar yo mi Humanidad, y arde tanto, el cual ardió más al tomar yo mi Humanidad, y arde tanto, que nunca se apaga; pero hace fervorosa el alma y no la consume, sino que la fortalece cada vez más, como acontece con el ave fénix, que según cuenta la fábula, cuando se ve vieja, coge leña de un monte altísimo, y encendiéndola con los rayos del sol, se arroja al fuego, se abrasa y después revive de sus cenizas. Igualmente, el alma que se enciende en el fuego del amor divino, sale de allí rejuvenecida y con más fuerzas.

Nuestra Señor Jesucristo compara a los hombres de este mundo a tres naves más o menos bien equipadas y dispuestas.

Capítulo 66

Yo soy, esposa mía, Creador de todos los espíritus buenos y malos. Yo soy también el que los rige y gobierna. Yo soy igualmente Creador de todos los animales y cosas que hay y que tienen vida, y asimismo de todo cuanto hay y no tiene vida. Así, pues, todo cuanto hay en el cielo, en la tierra y en el mar, todo hace mi voluntad y me obedece, a no ser el hombre.

Has de saber que hay hombres, que son como una nave que hubiese perdido el timón y el mástil, y anduviera vagando acá y acullá entre las olas del mar, hasta llegar a las playas, o sea la morada eterna de la muerte; en esta nave van los que están obcecados y se entregan a todos los placeres de la vida. Otros hombres hay, que son como una nave que conserva todavía el mástil y el timón, y un áncora con dos cables; pero se ha perdido el áncora principal, y el timón está para romperse, si viene algún fuerte oleaje. Por consiguiente, hay que estar con precaución, porque mientras lleve timón la nave, cuenta con algún apoyo.

La tercera nave tiene todos sus pertrechos y jarcias, y está dispuesta a darse a la vela a la primera ocasión. En la seguna nave, el áncora principal que dije se había perdido, representa la doctrina de la religión, conducida y facilitada por la paciencia y por el fervor del amor divino. Mas ya ha sido desatada esta áncora, porque ha sido arrojada debajo de los pies la enseñanza de los mayores, y cada cual sigue y tiene por bueno lo que le conviene, y de esta manera va la nave fluctuando entre las olas.

La segunda áncora, la cual se conserva todavía sana, es el deseo de servir a Dios, y se encuentra atada con dos cables, que son, la fe y la esperanza; porque creen que soy Dios, y tienen en mí la esperanza de que quiero salvarlos, porque soy su timón, que mientras estuviere yo en la nave, no entran las olas, y hay cierto vínculo entre mí y ellos. Pero yo, Dios, me quedo en su nave, cuando nada aman como a mí, y en este caso los fijo como con tres clavos, que son: el temor, la humildad y la consideración de mis obras, pero si amaren algo más que a mí, entonces entra el agua de la disolución, se desprenden los clavos que son el temor, la humildad y la consideración de Dios; quiébrase el áncora de la buena voluntad, y rómpense los cables de la fe y de la esperanza. Mas resulta que los que van en esta nave, son demasiado inconstantes y se dirijen a parajes peligrosos. En la tercera nave que dije se hallaba dispuesta para darse a la vela, y en la que nada falta, van mis amigos.

El Señor describe a santa Brígida cómo debe armarse para la guerra espiritual el verdadero soldado de Jesucristo.

Capítulo 67

Todo el que quisiere pelear en la milicia espiritual, ha de ser magnánimo, levantándose si cayere, y confiando no en sus propias fuerzas, sino en mi misericordia. Porque quien desconfía de mi bondad y dice: Si intentare yo algo, como refrenar la carne con ayunos, o tener grandes vigilias, no podré perseverar, ni abstenerme de los vicios, porque no me ayudará Dios, este verdaderamente cae. Por tanto, el que quisiere pelear espiritualmente, ha de confiar en mí, y en que con la ayuda de mi gracia podrá salir adelante. Debe tener también deseo de hacer obras buenas, de apartarse del mal y de levantarse cuantas veces cayere, diciendo estas o semejantes palabras: Señor Dios Omnipotente, que a todos no encamináis al bien, yo, pecador, que por mis maldades me he apartado mucho de vos, os doy gracias porque me habéis vuelto al buen camino.

Por tanto, os ruego, piadosísimo Jesús, que tengáis misericordia de mí vos que en la cruz estuvísteis lleno de sangre y de tormentos, y os suplico por vuestras cinco llagas, y por el dolor que de vuestras rasgadas venas pasó a vuestro corazón, que os dignéis conservarme hoy a fin de que no caiga yo en pecado. Dadme también virtud para resistir los dardos del enemigo, y para levantarme varonilmente, si por desgracia cometiere algún pecado.

Y para que pueda perseverar en la virtud, mientras pelea podrá decirme: Señor Dios mío, a quien nada es imposible, y que todo lo podéis, dadme fortaleza para hacer buenas obras, y poder perseverar en el bien. Ha de tener también el soldado la espada en la mano, que es una confesión pura, bien limada y resplandeciente; limada, para que con esmero examine su conciencia y vea cómo, cuánto y dónde hay pecado, y por qué causa; y ha de ser también resplandeciente, para que nada le cause vergüenza ni lo oculte, ni lo diga de diferente modo que pecó.

Esta espada ha de tener dos agudos filos, que son: propósito de no volver a pecar y resolución de obrar bien. La punta de esta espada es la contrición, con la cual se mata al demonio, cuando el hombre, que antes se holgaba con el pecado, le pesa ahora y gime, porque me enojó a mí, que soy su Dios. Debe esta espada tener también su empuñadura, que es la consideración de la gran misericordia de Dios, la cual es tanta, que no hay pecador por grande que sea, que no alcance perdón, si lo pidiere con propósito de enmendarse. Con esta intención de que Dios es misericordioso sobre todas las cosas, se ha de llevar la espada de la confusión; pero a fin de que no se hiera la mano con los filos de la espada, se ha de poner un hierro entre los filos y la empuñadura, y para que la espada no se caiga de la mano, debe llevar la empuñadura una guarnición.

Igualmente, el que tiene la espada de la confesión y espera por la misericordia de Dios ser perdonado y que se purguen sus pecados, ha de estar alerta, no sea que caiga con la demasiada presunción. Por tanto, debe estar siempre temiendo que Dios le retire la gracia, por abusar de ella presumiendo.

Mas, para que no se lastime o se debilite la mano con el excesivo fervor del trabajo y con la indiscreción, ha de ponerse el hierro que hay entre las manos y los filos, esto es, la consideración de la equidad de Dios; porque aunque soy tan justo, que no dejo cosa alguna sin examinar y castigar, soy también tan misericordioso y equitativo, que no exijo más de lo que puede sobrellevar la flaca naturaleza, y por un buen deseo perdono un gran castigo, y por una corta enmienda, un gran pecado.

La loriga o coraza del soldado espiritual ha de ser la abstinencia, porque como la loriga está compuesta de muchos hierros, así la abstinencia ha de constar de muchas virtudes; de una gran guarda en la vista, y así de los demás sentidos; de abstinencia en cosas de comer y deleites carnales, de el vestido superfluo, y otras muchas cosas, que no debían hacerse según enseñé en mi evangelio. Pero ninguno puede ponerse a sí mismo esa loriga, sino que necesita el auxilio de otro; y para que se la ayude a poner, ha de invocar y honrar a mi Madre la Virgen María, porque fué verdadero dechada de vida y norma de todas las virtudes, y si se la invocare con constancia, le enseñará la perfecta abstinencia.

El yelmo es la perfecta esperanza, el cual tiene como dos agujeros, por donde debe ver el soldado. El uno es la consideración de lo que ha de hacer, y el otro de lo que ha de dejar de hacer; porque todo el que espera en Dios, ha de estar siempre pensando qué debe hacer o dejar de hacer para agradar a Dios. El escudo es la paciencia, con que ha de sufrir de buena voluntad cuanto le sucediere.

Cómo los justos se trasforman en Jesucristo. Es de mucho consuelo.

Capítulo 68

Mis amigos, dice el Señor a la Santa, son como mi brazo. En el brazo hay piel, sangre, huesos, carne y médula. Pero yo soy como el buen cirujano, que primeramente corta todo lo inútil, une después la carne a la carne, y el hueso al hueso, y enseguida pone la medicina. Así he hecho yo con mis amigos. Les quité, en primer lugar, toda codicia del mundo y los ilícitos deseos de la carne. Después uní mi médula con la suya. ¿Qué es mi médula sino el poder de mi divinidad? Y como sin la médula muere el hombre, de la misma manera muere el que no comunica con mi divinidad. Y yo uno ésta a la flaqueza de ellos, cuando gustan de mi sabiduría, y esta les fructifica, cuando su alma entiende lo que ha de hacerse o dejarse de hacer.

Los huesos significan mi fortaleza, la cual uno a la fortaleza de ellos, cuando los hago fuertes para obrar bien. La sangre es la voluntad que tienen subordinada a la mía, sin querer más de lo que yo quiero, ni desear otra cosa que a mí. La carne significa mi paciencia, que uno a la paciencia de ellos, siempre que son pacientes como yo lo fuí, cuando desde la planta del pie hasta la cabeza no tuve en mí nada sano. La piel o cutis significa el amor con que los uno a mí, cuando nada aman tanto como a mí, y de buena voluntad quieren morir por mí con mi auxilio.

Aconseja Jesucristo a santa Brígida que se humille ante cuatro clases de hombres.

Capítulo 69

Tú, esposa mía, te has de humillar ante cuatro clases de hombres. Primero, ante los poderosos del mundo; pues ya que el hombre no quiso obedecer a Dios, razón es que obedezca a otro hombre; y puesto que el hombre no puede estar sin que haya quien le mande, debe someterse a la autoridad. Segundo, te has de humillar ante los pobres de cosas espirituales, que son los pecadores, y has de rogar por ellos y dar gracias a Dios, porque no has sido ni eres como ellos por casualidad. Tercero, ante los ricos de bienes espirituales, que son los amigos de Dios, y te has de considerar indigna de servirles y de hablar con ellos. En cuarto lugar, has de humillarte ante los pobres del mundo, ayudándoles lo que pudieres, vistiéndolos y lavándoles los pies.

Jesucristo amonesta a santa Brígida el progreso en toda virtud, imitando a los Santos y a la Reina de todos ellos, para unirse de este modo con el mismo Jesús.

Capítulo 70

Con mucha razón te he dicho que mis amigos son mi brazo, porque tienen consigo al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, y a mi Madre, y a toda la corte celestial. La divinidad es la médula, sin la que nadie vive. Los huesos son mi humanidad, que fué fuerte para padecer. El Espíritu Santo es la sangre, porque es quien lo llena y lo alegra todo. Mi Madre es la carne, en la cual estuvo la divinidad, la humanidad y el Espíritu Santo.

La piel o cutis es todo el ejército celestial; y como la piel cubre la carne, así mi Madre aventaja en virtud a todos los santos; porque aun cuando los ángeles son puros, más pura es todavía mi Madre; y aunque los profetas estuvieron llenos del Espíritu Santo y los mártires padecieron muchos tormentos, mayor todavía y más fervoroso fué en mi Madre el espíritu, y también padeció más que todos los mártires. Y aunque los confesores se abstuvieron de todas las cosas, más perfecta abstinencia tuvo mi Madre, porque mi divinidad estuvo en ella juntamente con mi humanidad.

Por consiguiente, cuando mis amigos me tienen a mí, está con ellos la divinidad, con la que vive el alma; tienen la fortaleza de mi Humanidad, con la que se hacen fuertes hasta morir; y están llenos de la sangre de mi espiritu, con la cual su voluntad se mueve a todo lo bueno. Su carne se llena también de mi carne y de mi sangre, cuando no quieren mancharse y se conservan en la castidad con el auxilio de mi gracia. Mi piel también está unida a la de ellos, cuando imitan la vida y costumbres de mis santos.

Así, pues, con razón mis santos se llaman mi brazo, y debes ser tú uno de ellos por el deseo de adelantar en el bien e imitándolos en lo que puedas, para que como yo los uno a mí por la alianza de mi Cuerpo, así tú también debes unirte a ellos y a mí por mi mismo Cuerpo.

Dicta el Señor a santa Brígida algunas oraciones que pueda recitar al vestirse, al sentarse a la mesa, y al retirarse para descansar.

Capítulo 71

La hermosura y composición exterior, dice Jesucristo, ha de ordenarse siempre a la interior del alma. Así, pues, cuando te cubras la cabeza, has de decir: Dios y Señor mío, gracias os doy, porque me habéis sufrido en mi pecado, y puesto que por mi infidelidad no soy digna de veros, cubro mis cabellos. Me es tan abominable la impureza, añadió el Señor, que si la que es doncella consiste en malos deseos, para mí ya lo dejó de ser y no está pura, si no es que con la penitencia corrija su mal deseo.

Cuando te pusieres la toca, has de decir: Dios y Señor mío, que creasteis buenas todas las cosas, y al hombre con más excelencia que todas ellas, pues lo creasteis a vuestra imagen, tened misericordia de mí, y puesto que no guardé para vuestra honra la hermosura de mi rostro, cubro mi frente. Cuando te calzas, dirás: Bendito seáis, Dios mío, que me mandáis tener calzado, para que esté fuerte y no tibia en vuestro servicio. Confortadme, pues, para que pueda andar según vuestros mandamientos.

En todos tus vestidos se ha de manifestar humildad, y en todo tu cuerpo suma honestidad y modestia. Cuando te sentares a la mesa, has de decir: Señor Dios mío, si quisierais, como podéis, sustentarme sin comida, yo os lo suplicará con muchas veras; mas puesto que nos mandáis que comamos con moderación, os ruego me concedáis continencia en la comida, a fin de que por vuestra gracia pueda yo comer según la necesidad de la naturaleza, y no como lo pide el apetito de la carne. Cuando te fueres a dormir, dirás: Bendito seáis, Dios mío, que disponéis las alternativas de los tiempos para alivio y descanso del alma y del cuerpo. Concededme que mi cuerpo descanse esta noche, y guardadme ilesa del poder e ilusión del enemigo.

Indecible obstinación del demonio en el mal, y quiénes son sus secuaces.

Capítulo 72

Yo soy, dice Jesucristo a la Santa, como un rey provocado a pelear, y el demonio está contra mí con su ejército. Pero es tal la intención y firmeza de mi propósito, que antes de apartarme un ápice de la justicia, faltarían el cielo, la tierra y cuanto hay en ellos. Mas la intención del demonio es tal, que antes que humillarse, querría que hubiese tantos infiernos cuantos son los átomos del sol, y padecerlos todos eternamente a un mismo tiempo.

Varios hombres, enemigos míos, están próximos a mi tribunal, sin que haya entre nosotros más de dos pies de distancia. Traen enarbolada la bandera, el escudo en el brazo, la mano puesta en la espada, aunque todavía sin desenvainar; y es tanta mi paciencia, que si no atacan primero, no les acometo. La bandera de estos hombres trae por divisa la gula, la codicia y la lujuria, y su yelmo es la dureza del corazón, porque no consideran las penas del infierno, ni ven lo abominable que es el pecado. La visera de este yelmo son el placer de la carne y el deseo de agradar al mundo, y por la rejilla de la visera lo escudriñan todo y miran lo que no debe verse.

El escudo es la perfidia con que excusan su pecado, y lo atribuyen a flaqueza de la carne, y así, no juzgan que deben pedir perdón de sus culpas. La espada es la voluntad decidida de perseverar en el pecado, pero aun no está desenvainada la espada, porque todavía no está cumplida su malicia. Desenvainan la espada, cuando quieren pecar todo el tiempo que pudieren vivir, y hieren con ella, cuando se alaban de sus pecados y tienen ánimo de perseverar en ellos.

Cuando estuviese cumplida su malicia, resonará en mi ejército una voz que diga: Heridlos ahora, Señor. Y entonces los consumirá la espada de mi justicia, y cada cual según le cogiere armado, padecerá la pena, y los demonios arrebatarán sus almas, los cuales como ave de rapiña no buscan bienes temporales, sino las almas para despedazarlas sin cesar eternamente.

Hace Jesucristo a la Santa algunas aclaraciones sobre la revelación anterior.

Capítulo 73

Te he dicho, esposa mía, que entre mis enemigos y yo no hay sino la distancia de dos pies. Ya con el pie que les queda se acercan a mi tribunal. Un pie es la remuneración que han recibido por las buenas obras que por mí hicieron; y por consiguiente, desde este día se aumentará su infamia, se llenarán de amarguras sus deleites, se les quitará el gozo y se les aumentará la tristeza y tribulación. El segundo pie es su malicia, que no está cumplida ni ha subido a su punto; porque como suele decirse, que cuando una cosa está muy llena, revienta y da estallido de puro llena, así cuando llega a estar el alma llena de malicia, revienta y apártarse del cuerpo para comparecer en mi tribunal y ser condenada.

Su espada, que es la voluntad de pecar, la tienen medio desnuda, porque se afligen con los sucesos contrarios y mengua de su honra, y no tienen tantos bríos para pecar; y ni aun las prosperidades y honras del mundo les daban mucho lugar para pecar. Pero ahora, a fin de satisfacer sus pasiones, desean vivir más tiempo para pecar más a su sabor. Pero ¡ay de ellos! Porque si no se enmendaren, tienen ya cerca su perdición.

Precioso símil por el que se muestran cuatro clases de personas que no buscan de veras a Dios.

Capítulo 74

Yo daré a mis amigos, dice Jesucristo a la Santa, cuatro saetas. Con la primera, se ha de herir al que está ciego de un ojo; con la segunda, al que está cojo de un pie; con la tercera, al que es sordo de un oído, y con la cuarta, al que está del todo tendido en el suelo. Es ciego de un ojo, el que conoce los mandamientos de Dios y las obras de los santos, y no fija la atencion en nada de esto; pero ve los placeres del mundo y los codicia. A esté se le ha de disparar la saeta, diciéndole: Eres semejante a Lucifer, el cual vió la infinita hermosura de Dios; mas porque deseó injustamente lo que no debió, bajó al infierno, adonde tú bajarás también, si no miras por ti, puesto que conoces los mandamientos de Dios y que todas las cosas del mundo son transitorias. Por consiguiente, te importa mucho tomar lo cierto y dejar lo transitorio, no sea que bajes al infierno.

Cojea de un pie, el que se arrepiente y tiene contrición de los pecados cometidos, pero trabaja por adquirir bienes y comodidades de la tierra. A esté se le ha de tirar la saeta, diciéndole: Tú trabajas por la comodidad del cuerpo, que muy en breve han de comer los gusanos. Trabaja con fruto por tu alma, que ha de vivir para siempre. Es sordo de un oído, el que desea oir mis palabras y las de mis santos, pero tiene el otro oído atento a las chocarrerías y cosas del mundo, y así ha de decírsele: Eres semejante a Judas, que por un oído le entraban las palabras de Dios y por el otro le salían, y así no se aprovechó de ellas. Cierra, pues, tus oídos para oir cosas vanas, a fin de que puedas oir la armonía de los ángeles.

Se halla enteramente tendido en el suelo, el que está metido en cosas del mundo; pero piensa y desearía también saber el camino para enmendarse. A éste debe decírsele: Esta vida es breve como un instante, la pena del infierno es eterna, y es perpetua la gloria de los santos. Por consiguiente, para llegar a la verdadera vida, no debe serte molesto nada por grave y amargo que sea, porque Dios es tan piadoso como justiciero. Todos los que de esta suerte fueren heridos, si la saeta saliere de su corazón ensangrentada, esto es, si tuvieren compunción y propósito de enmendarse, recibirán el aceite de mi gracia, con la cual sanarán todos sus miembros.

Paciencia admirable de Dios, pero cómo amenaza también a los que desprecian su ley y los anatemas de la Iglesia.

Capítulo 75

Cuando el traidor de Judas se llegó a mi Hijo, le dice la Virgen a santa Brígida, inclinóse mi Hijo y lo besó, pues Judas era pequeño de cuerpo, y le dijo: Amigo, ¿a qué has venido? y al punto se arrojaron sobre mi Hijo sus enemigos, y unos le tiraban de los cabellos y otros le escupían.

Luego le dijo Jesucristo a la Santa: Yo soy considerado como un gusano que está muerto por el invierno, y todos los que pasan le escupen y lo pisotean. Así lo hicieron conmigo tal día como hoy los judíos, porque me tuvieron por el más vil y más indigno de todos; así también obran los cristianos, cuando me desprecian, y tienen por vanidad todo cuanto hice y sufrí por amor de ellos. Me pisotean, cuando temen y veneran más a un hombre que a mí, que soy su Dios; cuando no temen mi justicia, y disponen a su arbitrio el tiempo y manera de mi misericordia.

Me dan golpes en los dientes, cuando conociendo mis mandamientos y mi Pasión, dicen: Hagamos ahora nuestro gusto, y no por eso dejaremos de ir al cielo; porque si Dios quisiera perdernos y castigarnos eternamente, no nos habría creado ni redimido con tan amarga muerte. Por tanto, sentirán el rigor de mi justicia, porque así como no dejo de remunerar ninguna obra buena, por pequeña que sea, tampoco dejaré sin castigo cualquier pecado, por mínimo que sea.

Me menosprecian también y me pisotean, cuando no respetan las sentencias de la Iglesia o excomuniones; y así como los excomulgados públicamente son separados del trato con los demás, del mismo modo serán estos separados de mí, porque una excomunión que se sabe y no se teme, sino que se menosprecia, hace más daño que la espada corporal. Por consiguiente, yo , que soy tenido por un gusano, quiero revivir ahora con mi rigurosa justicia, y vendré tan terrible, que al verme dirán a los montes: Caed sobre nosotros y libradnos de la ira de Dios.

Dice Jesucristo a santa Brígida haberla escogido por su sola bondad, para que sea como un clarín que publique sus alabanzas y dé gloria a Dios en el mundo.

Capítulo 76

Tú, esposa mía, has de ser como la fístula, de que el flautista saca dulce melodía, y la tiene además plateada por fuera y dorada interiormente. Así, tú, has de estar plateada con las buenas obras y con la sabiduría humana, para que entiendas lo que debes a Dios y sepas como te has de haber con tu prójimo, y lo que conviene a tu alma y a tu cuerpo para salvarte. Interiormente debes estar dorada con la humildad, para que no desees agradar a nadie sino a mí, ni temas desagradar a los hombres por causa mía.

Y como el curioso músico hace para su instrumento, si es bueno, caja con su cerradura y lo envuelve en un lienzo, así tú has de andar envuelta en gran limpieza, que ni pensamiento, ni consuelo has de tener que no sea muy limpio. Procura con todas veras estarte a solas, porque la compañía de los malos echa a perder las buenas costumbres. Has de guardar todos sus sentidos exteriores e interiores para que en nada te engañe el demonio, y esta es la cerradura: la llave de ella es el Espíritu Santo, que abrirá tu corazón en tiempo oportuno, para honra mía y provecho de los hombres.

Alabanzas que la Virgen María hace de la dulzura y misericordia del corazón de su divino Hijo, y medios de conseguir esta misericordia.

Capítulo 77

El corazón de mi Hijo, dice nuestra Señora, es más suave y más dulce que la misma miel, y más limpio que una clara y cristalina fuente, porque de él sale todo lo bueno y virtuoso, como de su fuente y principio. ¿Qué puede haber más grato para un hombre juicioso que considerar el amor de Dios en criarlo y en redimirlo, en los trabajos que padeció por él y en la doctrina que le enseñó, en las mercedes que le hace y en la paciencia con que le sufre? Su amor no es pasajero como el agua, sino amplio y duradero, porque permanece con el hombre hasta el último extremo, de manera que aun cuando estuviese un pecador a las puertas de la muerte y de su perdición, si desde allí clamase con propósito de la enmienda, lo oiría Dios y lo libraría de la condenación eterna.

Dos caminos hay por donde se puede ir al corazón de Dios. El primero es la humildad de la verdadera contrición, la cual lleva al hombre al corazón de Dios y le proporciona que pueda tener coloquio espiritual. El segundo es considerar la Pasión de mi Hijo, la cual ablanda la dureza del corazón del hombre y le hace correr con alegría al corazón de Dios.

Preciosas máximas de espíritu que Jesucristo da a santa Brígida, y dícele que no se desanime aunque caiga en faltas.

Capítulo 78

Por qué temes?, dice Jesucristo a la Santa. Aunque comas al día cuatro veces, no pecas, si lo haces con licencia de tu padre espiritual. Ten perseverancia: mira que has de ser como un soldado que, cuando se ve herido de los enemigos, vuelve sobre ellos con mayor ánimo, y les hace muchas heridas peores que las que él ha recibido, y cuanto más le acometen, tanto más fogoso anda en la batalla. Así tú has de volver con mayor coraje sobre tu enemigo, con gran ánimo y esfuerzo de perseverar en el bien.

Tú, pues, rechazas al demonio, cuando no consientes en la tentación y resistes varonilmente, como, por ejemplo, si contra la soberbia acudes con la humildad y contra la gula con la abstinencia. Perseveras constante, cuando en las tentaciones contra Dios no te quejas, sino que las sufres con alegría, y aplicándolas todas por tus pecados, das gracias a Dios. Tu voluntad se ajusta a la razón, cuando no deseas más premio del que yo quisiere darte, y te entregas toda en mis manos. El primero de estos bienes, que es rechazar el pensamiento malo, no lo tuvo Lucifer, el cual al punto consintió con su mal pensamiento; por consiguiente, cayó de una manera irreparable, porque así como no tuvo ningún instigador de su malicia, tampoco tendrá ningún reparador. El segundo bien, que es tener una firme constancia, no lo tuvo Judas, porque desesperó y se ahorcó. Tampoco Pilatos tuvo el tercer bien, que es una buena voluntad, porque tuvo mayor deseo de agradar a los judíos y de mirar por su honra, que de librarme.

Pero mi Madre tuvo el primer bien, que es rechazar al enemigo, porque cuantas sugestiones le puso otras tantas repelió, haciendo actos contrarios de virtud. El segundo bien lo tuvo David, qué fue sufrido en la adversidad, y no desesperó en su caída. El tercer bien, que es una voluntad perfecta, lo tuvo Abraham, quien abandonando su patria, iba a sacrificar a su único hijo. A estos debes imitar según tus fuerzas.

La Virgen María dice a santa Brígida, que el pecador que se convierte a Dios, debe reparar con la humildad y la paciencia el tiempo antes perdido.

Capítulo 79

Cuando se presentan a un señor nueces, dice la Virgen, varias de ellas suelen estar vacías, las cuales para que sean más aceptables al señor, deben llenarse. Así también acontece en las obras espirituales; pues muchos hacen contritos bastantes obras buenas, con lo que se destruye el pecado, de suerte que no van al infierno. Con todo, antes de esas buenas obras y entre ellas mismas, hubo mucho tiempo vacío, que es necesario se llene, si todavía hay lugar de trabajar; pero si no le hubiere, la contrición y el amor de Dios suplen todas las faltas.

De esta suerte María Magdalena ofreció a Dios nueces de buenas obras, entre las cuales hubo algunas vacías, que fueron las malas obras que había hecho en el largo tiempo que fué pecadora; pero perseverando en el bien, llenólas todas con la paciencia y con el trabajo.

San Juan Bautista ofreció a Dios nueces casi llenas, porque desde su primera juventud sirvió a Dios, dedicándole todo su tiempo. Mas los apóstoles ofrecieron a Dios nueces no tan llenas; porque antes de su conversión tuvieron muchas faltas e imperfecciones. Pero yo que soy la Madre de Dios, le ofrecí nueces muy llenas y más dulces que la miel, porque desde mi niñez me llenó Dios de su gracia y me conservó en ella. Y así digo que, aunque se le haya perdonado al hombre el pecado, con todo, mientras el hombre tenga lugar, los tiempos anteriormente vacíos deben desquitarse con la paciencia y con el trabajo por amor de Dios.

Dale Dios a conocer a santa Brígida la diferencia entre el bueno y el mal espíritu.

Capítulo 80

Te quiero enseñar, esposa mía, dice Jesucristo, cómo se ha de conocer mi espíritu, habiendo dos espíritus, uno bueno y otro malo. Mi espíritu es ardiente en amor de Dios; hace que no se desee otra cosa sino Dios, y deja mucha humildad y menosprecio del mundo. El espíritu malo es frío y cálido; frío porque hace frías y amargas todas las cosas del servicio de Dios; y cálido, porque inclina al hombre a los placeres carnales, a la soberbia del mundo y al deseo de ser alabado.

Este espíritu se insinúa con dulzura en el ánimo, como si fuera un amigo, pero después muerde como perro rabioso; parece que viene a consolar, pero es un infame enredador. Y así, cuando viniere, puedes decirle: No quiero admitirte, porque tu objeto es malo. Pero al buen espíritu has de decirle cuando viniere: Venid, Señor, como fuego a abrasar mi corazón, pues aunque soy indigna de recibiros, tengo necesidad de Vos, porque por mi causa no seréis mejor, ni necesitáis nada mío, pero yo seré mejor por causa vuestra, y sin Vos no soy nada.

Jesucristo precave a santa Brígida del vicio de la soberbia.

Capítulo 81

No te turbes con la soberbia de los mundanos, dice Jesucristo, pues pasará muy pronto. Hay un insecto llamado mariposa, que tiene grandes alas y poco cuerpo; es de varios colores y vuela alto a causa de su poco peso, pero así que se remonta por el aire, como tiene poca fuerza en el cuerpo, cae muy pronto en lo más inmediato, sean piedras o leños. Estas mariposas significan los soberbios, los cuales tienen grandes alas y poco cuerpo porque su ánimo se hincha con la soberbia, como un pejello lleno de viento; creen que todo lo tienen por sus méritos, prefiérense a los demás, júzganse más dignos que los otros, y si pudieran extenderían su nombre por todo el mundo. Pero como su vida es breve y como un momento, cuando menos lo piensan, se hallan en poder de la muerte.

Los soberbios tienen también varios colores como la mariposa, porque se ensoberbecen, ora de la hermosura corporal, ora de sus riquezas, ya de su talento, ya de su linaje, y después cada cosa de estas varían su posición; pero cuando mueren, no son más que tierra, y cuanto a más alto grado hayan subido, más peligrosa es su caida y muerte. Guárdate, pues, de la soberbia, esposa mía, porque Dios aparta de los soberbios su cara, y mi gracia no entra en el alma donde ella habita.

A quiénes elige Dios para sus obras, y gran castigo que padecía un soberbio en los infiernos.

Capítulo 82

El que leyere la Sagrada Escritura, dijo Jesucristo a santa Brígida, hallará que de un pastor hice un profeta, y que di el espíritu de profecía a jóvenes e idiotas; y aunque no todos recibieron mi doctrina, no obstante, para que se manifestara mi amor, tuvieron los más noticia de ella. Igualmente para predicar mi evangelio escogí unos pobres pescadores, y no quise doctores, para que no se vanagloriasen de su sabiduría, y para que supiesen todos, que así como Dios es admirable e incomprensible, igualmente sus obras son inescrutables, y en cosas pequeñas obra grandes maravillas.

Por consiguiente, todo hombre que se deja llevar del mundo para adquirir gloria y cumplir su gusto y deleite, se impone pesada carga. Tal fúe uno que con todo afán se dejó llevar de los atractivos del mundo, adquirió mucha nombradía, y se echó a cuestas una gravísima carga; pero ahora tiene gran nombre en el infierno, una pesada carga por premio y el lugar de mayor castigo. A este lugar bajaron antes de él los que lo animaban con sus consejos y auxilios, para que ensanchara su malicia; bajaron con él las retribuciones de sus obras: y bajarán después de él los que imitaren sus obras. Así, pues, los primeros le dan voces como quienes están metidos en una prensa, y le dicen: Porque obedeciste nuestros consejos, ardemos más con tu presencia; por tanto, maldito seas tú, merecedor de esa horca, en que la soga no se rompe, sino que existe siempre un fuego perpetuo: una gran confusión se apodere de ti, por tu ambición y soberbia.

Sus obras dan también voces y dicen: Miserable, no pudo la tierra alimentarte con su fruto, y así lo ambicionaste todo; no hubo suficiente oro ni plata para saciar tu codicia, y así es justo que te halles sin nada. Por esto los cuervos voraces despedazarán tu alma, que se hará trizas sin consumirse, y se derretirá sin morir.

Los que después de él bajaron al infierno, le dicen: ¡Desventurado de ti, porque naciste! Tu deleite se convertirá en aborrecimiento de Dios, de tal suerte, que no querrá decir una sola palabra, que sea en loor de Dios. Así, pues, como en el amor y honra de Dios existe todo consuelo y deleite, todo bien y un inefable gozo, del cual somos indignos por haberte imitado, de la misma manera, tendrá una perpetua tristeza y lucha con la compañía de los demonios; por tus honras tendrás afrentas, por tus lujurias ardores, por tu amor propio un extremado frío, por el regalo de tu carne ningun descanso; además, por el nombre que indignamente llevaste, serás por siempre maldito, y por el puesto glorioso ocuparás el lugar más despreciable. Esto merecen, esposa mía, los que se meten en tales cosas contra lo dispuesto por Dios.

Necesidad de la pureza de intención en el bien obrar.

Capítulo 83

Vive con mucho cuidado, dijo Jesucristo a santa Brígida, y no gustes ningún manjar del demonio, que los hace con el fuego de la lujuria y de la codicia. Pues como cuando se pone manteca al fuego, es indispensable que destile algo de ella, así, de la conversación y trato de los del mundo se originan los pecados: y aunque no conozcas las conciencias de todos, no obstante, las señales exteriores hacen temer lo que está oculto en el alma. Habló después la Virgen a la Santa, diciéndole: Todo lo que hicieres ha de estar medido con la razón, y tu intención ha de ser recta, de modo que todo cuanto hagas, sea para mayor honra de Dios; y debes preferir el provecho del alma al placer del cuerpo; pues hay muchos que sirven a Dios con obras, pero la intención corrompida echa a perder todas las obras buenas.

Muchos me sirven con oraciones y ayunos por sólo temor, porque consideran las penas horribles del infierno, y presumen de mi misericordia que es grandísima; me buscan con varias obras exteriores, pero por su voluntad viven contra los mandamientos de mi Hijo. Son como el lobo, y tienen fija toda su intención en los placeres de la carne y en la codicia del mundo; mas porque temen perder la vida y los castigos eternos, me sirven con intención de no incurrir en la pena. Y bien se echa esto de ver, porque nunca consideran la Pasión de mi Hijo, que es preciosísimo oro, ni imitan las vidas de los Santos, que son piedras preciosas, ni buscan los dones del Espíritu Santo, que son olorosas hierbas, ni dejan su propia voluntad para hacer la de mi Hijo; sino solamente buscan un apoyo, para pecar con mayor confianza y para prosperar en el mundo.

Pero ninguna será la retribución de los tales, porque hicieron sus obras con el corazón frío. Y como el lobo después de comer su presa, no se cuida del apoyo de sus pies, así, cuando llegue la hora de la muerte y esté cumplido el placer de la carne, poco les vale a estos mi apoyo, porque no dejaron su voluntad para hacer la mía, ni me buscaron por amor de Dios, sino por temor. No obstante, si convirtiéndose corrigiesen la voluntad, las obras se renovarían pronto; y si no hubiere obras, las suplirá la buena voluntad y un ardiente deseo.

Indecible bondad de Dios, y con cuánto amor acude a los que le invocan.

Capítulo 84

Estaba uno diciendo el Padre nuestro, y oyó santa Brígida que dijo el Espíritu Santo: Amigo, te respondo, primero, de parte de la divinidad, que tendrás la herencia con tu Padre; segundo, de parte de la humanidad, que serás mi templo; y tercero, de parte del Espíritu Santo, que no tendrás tentaciones más de lo que pudieres sufrir. Pues el Padre te defenderá; la Humanidad estará a tu lado; y el Espíritu Santo te inflamará. Y como la madre cuando oye la voz del hijo, le sale con alegría al encuentro; y como el padre al ver a su hijo abrumado con una carga, le sale al medio del camino y le alivia del peso; así yo salgo al encuentro de mis amigos, les hago fácil lo difícil, y les ayudo para que lo lleven con alegría. Y como el que ve algo que le gusta, no se contenta si no lo ve muy de cerca, así yo me acerco a los que me desean.

Cómo Dios atrae hacia sí con infinito amor las almas que le buscan.

Capítulo 85

El que quisiere juntarse a mí, dice Jesucristo a santa Brígida, debe entregarme toda su voluntad y arrepentirse de sus pecados, y entonces mi Padre lo atrae a la perfección, porque es atraido por mi Padre, todo el que trueca la mala voluntad en buena y desea enmendarse. Y atráelo mi Padre, poniendo él en ejecución los buenos deseos, porque cuando el deseo no es bueno, no tiene mi Padre de dónde asirlo para atraerlo. Pero soy tan frío para algunos, que de ninguna manera les agrada mi camino; para otros, soy tan ardiente, que cuando deben hacer algunas obras buenas, les parece que están en medio del fuego; y para otros, en fin, soy tan dulce, que nada sino a mí desean. A estos les daré la alegría que no tiene fin.

Siete cosas buenas que se encuentran en Jesucristo, a las que el hombre desconocido corresponde con siete ingratitudes.

Capítulo 86

Mi Hijo, dice la Virgen a la Santa, tiene siete riquísimas excelencias. A saber: es poderosísimo, como el fuego que todo lo consume; es sapientísimo, y nadie puede comprender su sabiduría, a la manera que nadie puede agotar el agua del mar; es fortísimo, como monte inamovible; su virtud es más excelente que la de todas las hierbas; es hermosísimo, como el sol resplandeciente; justísimo, como Rey que a todos guarda sus derechos, y piadosísimo, como el señor que da la vida por la de sus siervos.

Mas por estas siete excelencias recibió de los hombres siete cosas bien contrarias. En lugar de su poder, fué considerado como gusano de la tierra; por su sabiduría, fué tenido por loco; por su fortaleza, fué atado con cordeles como niño; por su hermosura, lo pusieron como a un leproso; por su virtud, estuvo desnudo y azotado; por su justicia, fué reputado mentiroso, y por su piedad le quitaron la vida.

Instruye Jesucristo a la Santa sobre la diferencia entre el placer espiritual y el corporal.

Capítulo 87

Entre aquel hombre y yo, dijo Jesucristo, hay una tela que nos divide, y así no gusta de mi dulzura, porque tiene su deleite en otra cosa. ¿Es posible, dijo la Santa, que haya deleite sin vos? Sí, respondió Jesucristo, porque hay dos clases de deleites: uno espiritual y otro carnal. El deleite carnal o de la naturaleza, es cuando por exigirlo la necesidad toma el hombre el sustento, y al hacerlo debe pensar así: Señor, que mandasteis que nos alimentásemos por sola la necesidad, seáis por siempre alabado, y dadme gracia para que no peque en ello.

Y si el hombre fuere tentado con el deleite de bienes temporales, dígale a Dios: Señor, todas las cosas terrenas son tierra y transitorias: concededme que disponga de ellas de modo que pueda daros buena cuenta de todo. El deleite espiritual es cuando el alma se recrea con los beneficios de Dios, y usa o se ocupa de las cosas temporales con tedio y sólo por necesidad. Pero rómpese la tela de que he hablado, cuanto Dios es dulce al alma y su temor santo está continuamente en el corazón.

Cómo las santas prácticas y costumbres, y no el hábito exterior, forman el verdadero religioso.

Capítulo 88

Apareció el demonio ante nuestro Señor Jesucristo, viéndolo santa Brígida, y dijo: Señor, veis aquí que voló el monje, y no ha quedado más que su figura. Declara eso que dices, le dijo nuestro Señor. Lo haré aunque de mala gana, respondió el demonio. El verdadero monje es aquel que tiene gran cuenta consigo mismo, cuyo hábito es la obediencia y observancia de su profesión y regla, porque como el cuerpo se cubre con los vestidos, así el alma se cubre con las virtudes, y si el monje no tiene este hábito interior, de muy poco le sirve el exterior, porque no el hábito sino las virtudes hacen al monje. Este monje voló cuando pensó en su corazón y dijo: Conozco mi pecado y me enmendaré, y con la gracia de Dios no tengo de pecar más. Con sólo esto se ha ido de mi poder y ya es tuyo. ¿Pues cómo te queda su figura?, le respondió Jesucristo. Porque no trae a la memoria sus pecados, respondió el demonio, ni renueva bastante el dolor de ellos.

DECLARACIÓN.

Vió este religioso en la Hostia consagrada, y al tiempo de alzarla el sacerdote, a nuestro Señor Jesucristo en figura de niño, el cual le dijo. Yo soy Hijo de Dios e Hijo de la Virgen. Un año antes de su fallecimiento supo el día y hora en que había de morir, y en muchas revelaciones de esta obra se hace mención de él. Llamábase Gerequino; fué después de vida muy penitente, y cuando iba a morir vió una inscripción dorada, en la cual había tres letras de oro, que eran: P O y F; y declarándolas a sus religiosos, les dijo: Ven, Pedro, date prisa, Olavo y Fhordo. Y luego murió, y los tres que nombró fallecieron después de él en la misma semana.

Siete riquísimas joyas de virtudes que ennoblecen y abrillantan el alma que ama a Dios.

Capítulo 89

Ven, hija mía, dice santa Inés a santa Brígida, que te quiero poner una corona de siete piedras preciosas; y esta corona ha de ser de paciencia y sufrimiento en las tribulaciones que Dios manda. La primera piedra preciosa que ha de tener, será de jaspe, y esta te la puso aquel que te dijo, con oprobio, que no sabía qué espíritu hablaba en ti, y que te fuera mejor hilar como las damás mujeres, que meterte a hablar de la Sagrada Escritura; y así como el jaspe dicen que se forma como agua al mirarlo, y da contento cuando se contempla, así Dios, con la tribulación alumbra el entendimiento para las cosas espirituales, da alegría para sufrir, y mortifica los movimientos desordenados.

La segunda piedra es el zafiro, y esta puso en tu corona aquel que en tu presencia habló bien de ti, pero detrás murmuró; y así como el zafiro es de color de cielo y dice la gente que conserva la salud, del mismo modo la malicia de los hombres prueba al justo, para que se haga del todo celestial, y conserve la salud del alma para que no se ensoberbezca.

La tercera piedra es la esmeralda, y esta puso en tu corona el que dijo que habíais hablado lo que no te pasó ni por el pensamiento; y así como la esmeralda es por sí frágil, aunque hermosa y de color verde, de la misma manera se destruye pronto la mentira, pero dejando hermosa al alma con la remuneración de la paciencia. La cuarta piedra es la margarita, y esta puso en tu corona aquel que en tu presencia habló mal de aquel amigo de Dios, y de cuyo vituperio te afligiste más que si a tí misma se te dijera; y como la margarita es blanca y hermosa, y dicen que alivia las pasiones del corazón, igualmente la virtud del amor divino introduce a Dios en el alma, y refrena las pasiones de la ira y de la impaciencia.

La quinta piedra es el topacio, y esta puso en tu corona el que te dijo cosas amargas, y tú, por el contrario, le respondiste con benevolencia; y como el topacio es de color de oro y dicen que conserva la castidad y la hermosura, así no hay cosa más hermosa ni mas grata a los ojos de Dios, que amar a los que nos ofenden y orar por nuestros perseguidores.

La sexta piedra es el diamante, y esta puso en tu corona el que te hirió, y no consentiste que lo afrentasen, antes lo sufriste con paciencia; y como el diamante es tan duro que nada lo raya, así agrada a Dios que por su amor olvide el hombre y menosprecie los daños corporales, y esté siempre pensando lo que Dios hizo por él.

La séptima piedra es el carbunclo, y este puso en tu corona el que te dió la falsa noticia de haber muerto tu hijo Carlos, y tú lo sufriste con paciencia, diciendo que se hiciese en todo la voluntad de Dios; y como el carbunclo brilla en casa y es hermoso en el anillo, así el hombre que, cuando pierde lo que mucho ama, tiene paciencia, mueve a Dios a que le ame, luce a los ojos de los santos y gusta a la manera de una piedra preciosa. Por tanto, hija mía, persevera con constancia, porque para realzar tu corona, son todavía necesarias algunas piedras; pues Abraham y Job se hicieron mejores y más conocidos con la prueba que sufrieron, y san Juan fué más santo con el testimonio de la verdad.

Habla la Virgen María con santa Brígida, dándole consejos y documentos de suma importancia.

Capítulo 90

La Madre de misericordia, acompañada de santa Inés, dijo a santa Brígida con referencia a cierto individuo: ¡Oh esposa de mi Hijo, queremos obrar a la manera de tres amigos, que sentados en un camino que conocían, le mostraron a otro amigo suyo el mismo camino que debía seguir, y uno le dijese: Amigo, el camino por donde vas, no es recto ni seguro, y si continuares por él, te asaltarán ladrones, y cuando menos lo pienses, te encontrarás muerto. El otro le dice: Amigo, ese camino por donde vas es alegre al principio, pero tiene amargo fin y paradero desastroso.

Y el tercero, le dice: Amigo, estoy viendo en Dios tu flaqueza, y así no te disgustes si te diere un consejo, ni seas ingrato, si quisiere yo hacer contigo una especial caridad. Esto mismo queremos hacer con esa persona si nos quisiera oir. Luego dice la santísima Virgen a esa persona: Aunque Dios lo puede hacer todo, el hombre, sin embargo, debe cooperar personalmente para salir del pecado y alcanzar la gracia o amor de Dios. Tres cosas ayudan para salir del pecado, y otras tres cooperan para alcanzar el amor de Dios.

Los tres medios para salir del pecado, son: arrepentirse verdaramente de todas las culpas que remuerden la conciencia; tener propósito firme de no volver a pecar, y enmendar los pecados cometidos y confesados, aconsejándose para esta verdadera enmienda, con los varones virtuosos que han despreciado el mundo, y están autorizados para ello.

Para alcanzar la gracia de Dios, hay tres medios cooperativos, que son: rogar a Dios que le ayude, para que desaparezca el deleite malo y se conceda el deseo de hacer lo que a Dios agrada; porque la gracia divina no se obtiene, si no se desea, ni el deseo será racional, si no se halla establecido en el amor de Dios. Y así, hay tres cosas en el hombre, antes de entrar en él la gracia de Dios, y otras tres entran, cuando se le infunde esta gracia. Antes de obtener la gracia de Dios, se turba el hombre con la llegada de la muerte: con la pérdida de honras y amistades, con las adversidades del mundo y con las enfermedades del cuerpo. Pero así que el hombre ha alcanzado la gracia de Dios, entra alegría en su alma con las tribulaciones del mundo y las sufre; el alma no se aflije con la carencia de las cosas del mundo, y se alegra en servir a Dios y padecer por su honra.

El segundo medio de alcanzar la gracia de Dios, es dando limosna por caridad y según sus fuerzas. El tercer medio de conseguir la gracia o amor de Dios, es el trabajo y perseverancia en este mismo amor, pues cualquiera que no dijere sino un Padre nuestro por alcanzar el amor de Dios, agradará al Señor, y más pronto se acercará a el amor divino. Si esto lo hiciere con perfección, al morir oirá al Señor que le dice: Oh amigo, viniste a presentarme tu corazón vacío de todo lo mundano y a que yo te lo llenara de mi amor. Ven, pues, y yo te lo llenaré de mí mismo. Tú estarás en mí y yo en ti, porque tu gloria y alegría no concluirán jamás.

Hay un lugar en el purgatorio, donde no se padece otra pena que del deseo. Es notable.

Capítulo 91

Estaba santa Brígida haciendo oración por un anciano sacerdote ermitaño, amigo suyo, que acababa de morir, y había tenido un vida ejemplar, llena de grandes virtudes, y ya estaba puesto en la iglesia en un féretro para enterrarlo.

Hallándose en esta oración se le aparació a la Santa la Virgen María y le dijo: Sabras, hija mía, que el alma de este ermitaño amigo tuyo, hubiera entrado en el cielo al punto de salir del cuerpo, a no ser porque en el instante de su muerte no tuvo deseo de presentarse a la presencia de Dios y de verlo. Y por esta razón se halla detenido en el purgatorio del deseo, donde no hay ninguna pena, sino solamente el deseo de llegar a ver a Dios. Con todo, antes que sea sepultado su cuerpo, su alma entrará en la gloria.

Instruye la Virgen María a santa Brígida de cuánto importa a veces dejar a Díos por Dios, y preferir la salud y celo de las almas al propio consuelo espiritual.

Capítulo 92

Dirás, hija mía, dice nuestra Señora, a aquel anciano sacerdote ermitaño amigo tuyo, que contra su voluntad y paz de su alma se ve a veces obligado por la fe y devoción de los prójimos a dejar su solitaria celda y su tranquila contemplación, y por caridad sale del yermo y entra en el mundo para dar consejos espirituales a sus prójimos, con cuyos ejemplos y saludables consejos se convierten a Dios, y los ya convertidos suben a más altas virtudes; a ese ermitaño, pues, que dudando humildemente de la astucia y fradulentos engaños del demonio, te pidió con humildad que le aconsejases, y te suplicó pidieras por él si agradará más a Dios, empleándose solamente en la dulzura de la contemplación, o le será más grato al Señor ese amor al prójimo, le dirás de mi parte, que agrada mucho más a Dios que, como se ha dicho salga alguna vez del decierto y vaya a ejercer con el prójimo esas obras de caridad, compartiendo con ellos las virtudes y gracias que tiene recibidas de Dios, a fin de que se conviertan y se unan a Dios y se hagan participantes de su gloria, que si en su solitaria celda se dedicase este ermitaño a la contemplación mental.

Le dirás también, que por semejante caridad tendrá mayor mérito de recompensa en el cielo, con tal que cuando salga a dar estos socorros a sus prójimos, vaya con licencia de su padre espiritual. Le dirás, por último, que yo quiero que reciba él, como hijos suyos espirituales, para dirigirlos con su consejo, a todos los ermitaños, y a todas las monjas y beatas, y demás hijos espirituales de ese amigo mío que murío, y los gobierne a todos espiritual y virtuosamente con su caritativo consejo, según aquel los gobernó y dirigió en su vida, porque así es la voluntad de Dios.

Y si ellos lo recibieren y le obedecieren humildemente como a padre en la vida eremítica y espiritual, entonces él será el padre de ellos, y yo seré su madre. Mas si alguno no quisiere recibirlo ni obedecerlo como a padre espiritual, entonces mejor le será a este inobediente el separarse al punto de los demás, que permanecer por más tiempo con ellos. Venga, pues, este amigo mío a visitar a sus prójimos, y vuélvase a su celda cuando le conviniere, aunque siempre con licencia de su padre espiritual.

En esta revelación se digna Jesucristo declarar a santa Brígida, lo que en términos menos claros le había dicho en la revelación segunda de este mismo libro cuarto. Se dan en ella muy provechosos documentos para conseguir la piedad y para instruir a los ministros y operarios evangélicos.

Capítulo 93

Otra vez te dije, esposa mía, que deseo el corazón de un animal y la sangre de un pez. ¿Qué es el corazón del animal sino esa alma querida e inmortal de los cristianos, la cual me agrada más que todo cuanto hay precioso en el mundo? ¿Qué es la sangre del pez sino el perfecto amor a Dios? Así, pues, el corazón se me ha de presentar con manos muy limpias, y la sangre en un vaso muy bien labrado, porque la limpieza agrada a Dios y a los ángeles; y como la piedra preciosa adorna el anillo, así la pureza es muy conveniente para todas las obras espirituales. Pero el amor de Dios debe presentarse en un vaso bien labrado, porque las almas de los gentiles, como si fueran un vaso, deben presentárseme luciendo y ardiendo con fervorosísimo amor a Dios, por el que tanto los fieles como los infieles convertidos, se unan a Dios, como el cuerpo a su cabeza.

Pero el que desea presentarme el corazón de un cristiano endurecido en el pecado, que es como un animal sin el yugo de la obediencia, que se deja llevar de los vicios y vive según sus malos deseos, ha de horadar sus manos con un agudo barreno, y entonces, ni las espadas ni los dardos, prevalecerán contra ellas. ¿Qué son las manos del justo sino sus obras corporales y espirituales? La mano corporal, que representa el trabajar y substentar el cuerpo, es necesaria; y la mano espiritual representa el ayunar, orar o cosas semejantes.

Luego para que toda operación del hombre sea moderada y discreta, debe horadarse con el temor de Dios; pues a todas horas está el hombre obligado a pensar que Dios se halla presente a su lado, y debe temer que el Señor le quite la gracia que le ha concedido, pues sin la ayuda de Dios nada puede el hombre, y con el amor de Dios todo lo puede; y como el barreno prepara los agujeros para colocar alguna cosa, así el temor de Dios prepara y afirma el camino a la caridad divina, y atrae a Dios para que le ayude.

Por consiguiente, debe ser el hombre timorato y circunspecto en todas sus acciones; pues, aunque tanto el trabajo espiritual como el corporal son necesarios, con todo, sin temor de Dios y discreción no son útiles, porque la indiscreción y el orgullo todo lo corrompe y confunde, y quita el don de la perseverancia. El que deseare vencer la dureza de este animal, ha de ser inflexible en sus obras con discreción, y perseverante en el temor y esperanza del auxilio divino, esforzándose cuanto pueda; y entonces le ayudará Dios, abatiendo el corazón endurecido.

Deben también mis amigos guarecer sus ojos con pestañas de ballena y muy fuerte betún. ¿Qué, pues, son los ojos del varón justo, sino las dos consideraciones que continuamente han de tener a la vista, a saber: la de los beneficios de Dios y la del conocimiento de sí mismo? Cuando piense en los beneficios de Dios y en su misericordia, considere su propio bien y cuán ingrato ha sido a estos beneficios de Dios. Pero cuando el alma conozca que merece el infierno, defiéndase los ojos de su consideración con pestañas de ballena, esto es, con la fe y esperanza en la bondad de Dios, de suerte, que ni se relaje pensando en la misericordia, ni desconfíe pensando en la severidad del juicio de Dios. Y como las pestañas de la ballena ni son blandas como la carne, ni duras como los huesos, así también el hombre ha de guardar un término medio entre la misericordia de Dios y su justicia, esperando siempre la misericordia, y temiendo con prudencia el juicio. También debe alegrarse a causa de la misericordia, y adelantar de virtud en virtud a causa de la justicia.

Por consiguiente, quien de continuo está entre la misericordia y la justicia con esperanza y temor, no tiene por qué temer los ojos del animal, ¿Qué son estos ojos sino la sabiduría mundana y la prosperidad temporal? La sabiduría del mundo, la cual se compara al primer ojo del animal, es como la vista del basilisco, porque espera lo que ve, y tiene su recompensa de presente, porque desea lo que es perecedero; mas la sabiduría divina espera lo que no ve, no estima las prosperidades del mundo, ama la humildad y la paciencia, y no busca recompensa en la tierra. El segundo ojo del animal, es la prosperidad del mundo, que apetecen los malos y la buscan olvidados de las cosas del cielo y endurecidos contra Dios.

El que desee, pues, la salud de su prójimo, una sus ojos con discreción a los del animal, esto es, a los del prójimo, y preséntele los beneficios de la misericordia de Dios y su justicia; rechace las palabras del mundo y admita las de la sabiduría de Dios; muestre a los hombres incontinentes una vida de perseverante continencia; dé de mano por amor de Dios a las riquezas y a los honores presentes, y predique esta doctrina, practicándola al mismo tiempo; porque la vida espiritual da vigor a las palabras, y los santos ejemplos aprovechan más que una pomposa elocuencia que carezca de obras.

Los que conservan siempre en su memoria los beneficios de Dios y su justicia; los que continuamente tienen en sus labios las palabras de Dios y las cumplen, y esperan firmemente en la bondad de Dios, no son heridos por las espadas enemigas, que son los falaces artificios de los hombres del mundo, sino que irán adelantando, y por caridad convertirán al amor de Dios a muchos estraviados. Pero los que se ensoberbecen con la gracia del decir, y buscan ganar con su elocuencia, viviendo, están muertos.

A esos amigos míos se les debe poner también en el corazón una plancha de metal, porque siempre se debe tener delante de los ojos el amor de Dios, y pensar cómo Dios se hizo hombre y se humilló; cómo predicando su evangelio sufría el hambre y la sed y todas las fatigas; cómo fué clavado en una cruz y murió, resucitó y subió a los cielos. Esta plancha, que significa el amor, es ancha y llana, cuando el alma está dispuesta a sufrir con gusto todo lo que le sobrevenga, cuando no se queja de los juicios de Dios, ni se entristece con las tribulaciones, antes bien, su alma y su cuerpo, su voluntad y todo él se pone en las manos y disposición de Dios.

¡Oh hija!, yo fuí como el durísimo bronce, cuando clavado en la cruz, y como olvidado de mi Pasión y de mis llagas, rogué por mis enemigos. Para hacer presa en este animal, también es necesario que vayan las narices y boca tapadas, porque como por las narices respira el hombre, y entra y sale el aire al corazón, así con los deseos entra la vida y la muerte en el alma, y tanto como de la muerte hay que precaverse de los malos deseos, para que no entren en el alma, o no hagan residencia en ella después de haber entrado. Por consiguiente, el que se propone vencer cosas arduas, observe con cuidado sus tentaciones, y precávase, no sea que por desordenados deseos se disminuya el verdadero celo por la honra de Dios; porque con el mayor deseo, con celo divino y con suma paciencia se ha de acudir al pecador, siempre que haya ocasión y aun buscándola, a fin de que se convierta; y cuando el justo no adelanta nada con palabras o amonestaciones, debe entonces emplear el mayor celo y orar con gran perseverancia.

Este animal ha de cogerse con ambas manos, y tiene dos oídos; con el uno oye lo que le agrada, y el otro lo tiene tapado para no oir lo que aprovecha a su alma. Así, también, le es conveniente al amigo de Dios tener dos manos espirituales, como antes las tuvo corporales, pero ha de tenerlas horadadas. Una mano ha de ser la sabiduría divina, con que muestre al pecador que todas las cosas de este mundo son caducas y deleznables; y el que se deleita en ellas, es seducido, y no tiene disculpa, porque todas las cosas fueron concedidas para el uso necesario, mas no para lo superfluo. La segunda mano debe ser el buen ejemplo y las buenas obras, porque el hombre bueno ha de practicar lo que enseña, a fin de que los oyentes se fortalezcan con su ejemplo, pues muchos enseñan y no obran según su doctrina, los cuales son semejantes a los que construyen sin cimientos, y al venir la tempestad se desploman los edificios.

La piel de este animal, que es dura como el pedernal, se ha de romper a martillazos y con fuego. La piel significa la ostentación y apariencia de justicia. Pues los malos, no quieriendo ser buenos, desean parecer lo que no son, y como desean ser alabados, pero no quieren vivir de una manera loable, aparentan una santidad exterior, y fingen una justicia que no tienen en su corazón; y así, con capa de santidad, se ensoberbecen y se ponen tan duros como el pedernal, en términos que no se ablandan ni con reprensiones ni con las razones más claras.

Por tanto, el siervo de Dios ha de valerse, a las veces, para estos del martillo de la severa reprensión y del fuego de la oración divina, para que se convenzan los malos con la fuerza de la verdad; poco a poco se vayan ablandando; se estimulen con la oración que por ellos se hace, y se enciendan en el conocimiento de Dios y de sí mismos, como hizo san Esteban, que no decía palabras gratas sino verdaderas; no blandas sino ásperas, y además pidió a Dios por sus enemigos, y aprovechó a muchos que se mejoraron por su causa.

Así, pues, a todo el que con temor de Dios horade las obras de sus manos, y fortalezca sus ojos con la templanza de la consideración, y proteja, además, su corazón con una plancha de bronce, y de este modo me presente el corazón del animal, yo, que soy su Dios, le daré un tesoro muy agradable, con cuyo placer no se cansa la vista, cuya dulzura no hastía, cuyo goce no harta el gusto, y cuyo tacto nunca hace sentir dolor, sino que el alma se inunda en gozo y en abundancia sempiterna.

El pez significa los gentiles, cuyas escamas son durísimas, porque están envejecidos en sus pecados y maldades; y como las escamas puestas unas sobre otras, defienden al pez é impiden que entre ni aun el viento, así también los gentiles, que se glorían de sus pecados y viven con vanas esperanzas, se hacen fuertes con grandes defensas contra mis amigos; porque prefieren sus sectas, multiplican los errores, y amenazan con la muerte a los que les enseñan otra doctrina.

Por tanto, el que deseare presentarme la sangre de este pez, extienda sobre él su red, esto es, su predicación, la cual no debe ser de los hilos podridos de los filósofos y retóricos que hablen con suma elegancia, sino red hecha con sencillez de palabras y humildad de obras, porque en presencia del Señor de los cielos, la predicación sencilla de la palabra de Dios, es sonora como el bronce y fuerte para atraer hacia Dios los pecadores; así es, que no por maestros elocuentes, sino por hombres humildes y sin conocimientos, empezó y progreso mi Iglesia.

Cuide también mucho el predicador de que no le llegue el agua sino hasta las rodillas, ni siente el pie sino donde hubiere arena sólida, no sea que suban las rodillas las procelosas olas y se muevan los pies. ¿Qué es la presente vida sino agua instable y movediza, ante la que no ha de doblarse la rodilla de la fortaleza espiritual, sino para lo meramente necesario? Por consiguiente, el pie del afecto del hombre, debe fijarse en arena sólida, esto es, en la solidez del amor de Dios y en la consideración del porvenir; pues los que extienden los pies de sus afectos y su fortaleza a las cosas temporales, no son firmes para ganar almas, porque los sumergen las borrascas de los afanes del mundo.

Debe también el justo cegar el ojo que vuelve a este pez; porque hay dos ojos: uno humano, y otro espiritual. El ojo humano infunde temor, cuando al ver el hombre el poder y crueldad de los tiranos, reflexiona sobre su propia flaqueza y teme mucho el hablar. Este ojo del temor es el que se ha de cegar y arrancarse del ánimo, por medio de la consideración de la bondad divina, considerando y creyendo firmemente que todo el que pone su esperanza en Dios, y por amor de Dios procura ganar al pecador, tendrá al mismo Dios por su protector y amparo.

El ojo espiritual es el otro con el que ha de mirar el justo al pecador o a cualquier convertido a Dios, y ha de mirarlo, viendo cuidadosamente cómo deba sufrir, en lo posible, las tribulaciones, no sea que emprendiendo el pecador tareas inusitadas, sucumba con el trabajo, o a causa de esas mismas tribulaciones, se arrepienta de haber acometido mortificaciones muy austeras.

También ha de mirar mi siervo, cualquiera que sea, cómo subsiste corporalmente el infiel convertido a la fe, no sea que mendigue o se vea oprimido por la esclavitud, o privado de su preciosa libertad, y cuide mucho mi siervo de que este convertido sea instruído continuamente en la santa fe católica y en los santos ejemplos de todas las virtudes; pues es muy de mi gusto, que los paganos convertidos vean santas costumbres y oigan palabras de amor de Dios. Por consiguiente, el que deseare agradarme yendo a convertir paganos, debe arrancarse primeramente el ojo del temor del mundo, y tener abierto el ojo de la compasión y de la inteligencia para ganar aquellas almas, no deseando sino morir por Dios, o vivir para Dios.

También debe tener el justo un escudo de bronce, que es la verdadera paciencia y perseverancia, para no apartarse del amor de Dios por palabras ni por obras, ni aun fatigado por las desgracias se ha de quejar nada de los juicios de Dios, porque así como el escudo proteje y recibe los golpes de los que acometen, del mismo modo la verdadera paciencia defiende al justo de las tentaciones, le aligera las tribulaciones y lo pone expedito para todo lo bueno. Este escudo de la paciencia no ha de estar hecho de cosas podridas, sino de durísimo metal; pues la verdadera paciencia debe formarse y probarse con la consideración de mi paciencia; porque yo fuí como un durísimo yunque, cuando quise más morir que perder las almas, y quise más oir todos los oprobios, que bajar de la cruz. Así, pues, el que deseare adquirir la paciencia, debe imitar mi constancia; porque si yo padecí siendo inocente, ¿qué es de extrañar que padezca el hombre pecador, digno de todo castigo?

Por tanto, todo el que estuviere armado con el escudo de la paciencia, que extendiere sobre el pez su red y que lo tuviere diez horas sobre el agua, tendrá la sangre del pez. ¿Qué son estas diez horas, sino los diez consejos que deben darse al hombre que se convierte?

El primer consejo es guardad los diez mandamientos que di al pueblo de Israel; el segundo, es recibir y honrar los Sacramentos de mi Iglesia; el tercero, es dolerse de los pecados cometidos, y tener propósito firme de no volver a pecar; el cuarto, es obedecer a mis amigos, aunque le mandaren algo que sea contra su voluntad; el quinto, es despreciar todas sus malas costumbres, que son contra Dios y contra razón; el sexto, es tener deseo de llevar a Dios todos cuantos pudiere; el séptimo, es mostrar verdadera humildad en todas sus obras, huyendo de los malos ejemplos; el octavo, es tener paciencia en las adversidades, sin quejarse de los juicios de Dios; el noveno, es no oir ni tener a su lado a los que se oponen a la santa fe cristiana; el décimo, es pedir a Dios, y procurar por su parte, la perseverancia en el amor divino.

Cualquiera, pues, que se convirtiere del mal y guardare estos diez consejos, morirá para el amor del mundo, y será vivificado por el amor de Dios. Y cuando el pez, esto es, el pecador extraído de las aguas de los placeres, se propusiere guardar estos diez consejos, han de abrirlo por el espinazo, donde hay abundante sangre. ¿Qué significa el espinazo sino las buenas obras hechas con buena voluntad? Esta debe ajustarse al beneplácito de Dios, porque muchas veces una acción parece buena a los hombres, pero no es buena la intención y voluntad del que la ejecuta.

Por tanto, el justo que deseare convertir a algun pecador, debe examinar con qué intención hace éste alguna obra buena, y con qué intención se propone perseverar; si encontrare en la buena obra del recién convertido afición carnal a sus deudos o a ganancias temporales, dese prisa a arrancarla del corazón; porque como la sangre mala es causa de enfermedad, comprime la entrada del corazón y quita las ganas de comer, así la mala voluntad y la depravada intención, expulsan el amor de Dios, incitan a pereza, cierra a Dios la entrada del corazón, y hace que cualquier obra, por buena que parezca, sea aborrecible a Dios.

Pero la sangre que yo deseo, ha de ser fresca y que dé vida a los miembros. Esta es la buena voluntad y el amor bien ordenado a Dios, que prepara la entrada a la fe, los sentidos para que entiendan y los miembros para que obren, y atrae a Dios, para que ayude. Esta voluntad la previene e infunde mi gracia, la aumentan mis inspraciones y mi bondad, y se perfecciona con mi dulzura y con buenas obras. De esta suerte, esposa mía, se me ha de presentar la sangre de este pez; y el que así me lo presentare, tendrá excelente paga; porque un torrente de incesante dulzura correrá por su boca; un perpetuo resplandor alumbrará su alma, y su dicha se estará renovando eternamente sin fin.

Revelación hecha a la Santa en el monte Gárgano, sobre la excelencia y proteccion de los santos ángeles.

Capítulo 94

Vió santa Brígida muchos ángeles, que cantaban en el monte Gárgano, y decían: Bendito seais, Señor, Dios nuestro, que sois y seréis y fuisteis sin principio y sin fin. Vos nos creasteis espíritus para vuestro servicio, y también para consuelo y guarda de los hombres; y de tal manera somos enviados para provecho de éstos, que nunca carecemos de vuestra dulzura, consuelo y vista. Mas, porque apenas nos conocían los hombres, quisisteis mostrar en este lugar vuestra bendicion y la dignidad que nos disteis, para que aprendiese el hombre a amaros y a desear también nuestro auxilio. Pero este lugar que fué venerado por largo tiempo, lo menosprecian hoy muchos, y los moradores de la tierra se acercan más a los espíritus inmundos que a nosotros, porque siguen con más fervor las sugestiones de éstos.

Oh Señor, Creador y Redentor mío, dijo entonces Brígida, dadles a los hombres vuestro favor y ayuda, para que dejen de pecar, y os amen y deseen de todo corazón. Y respondió nuestro Señor: Los hombres están acostumbrados a inmundicias, y no aprenden sino a fuerza de castigo, y, ¡ojalá esto bastase para que se conociesen y volviesen en sí!

Rabía de los judíos contra Jesús en su Pasión y muerte.

Capítulo 95

Tanta fué la sed y rabia que de la sangre de mi Hijo tuvieron sus enemigos, dice la Virgen a santa Brígida, que aun después de muerto, le hirieron. Prepárate, hija mía, porque viene a hablarte mi Hijo, con grande acompañamiento. Y llegando Jesucristo, le dijo a la Santa: Yo representé en figura a Moisés, que cuando sacó del cautiverio al pueblo, estaba el agua como un muro a derecha e izquierda. Yo soy en figura ese Moisés que saqué al pueblo cristiano, esto es, les abrí el cielo y les mostré el camino que habían de tomar, librándolos de Faraón, esto es, del demonio que los tenía oprimidos. Iban como entre dos murallas de mar, de las cuales, la una no debía seguir adelante, y la otra no había de retroceder, y de este modo ambas permanecían firmes.

Estos dos muros eran las dos leyes. El primero, era la ley antigua, que no debía pasar más adelante, y el segundo, la ley nueva, que no había de retroceder. Por entre estos dos muros, que son esas leyes que permanecían con firmeza, iba yo, con la cruz acuestas, como por el mar Rojo, porque con mi sangre se enrojeció todo mi cuerpo, enrojecióse el madero de la cruz, que antes estaba blanco, y enrojecióse la lanza, y de esta suerte, redimí, para que me amase, a mi pueblo cautivo.

Oidme vosotros, ángeles, amigos míos, la dignidad que di a los sacerdotes, con preferencia a todos vosotros y a los demás hombres. Diles cinco dotes: primero, el poder de atar y desatar en el cielo y en la tierra; lo segundo, les concedí que de un pésimo enemigo, hicieran un amigo, de un demonio un ángel mío; lo tercero, el poder de predicar mi Evangelio; lo cuarto, el poder de consagrar y santificar mi cuerpo, lo cual no puede hacer ningún ángel; lo quinto, el poder de tener en sus manos mi Cuerpo, que si estuviese delante de vosotros, ninguno os atreveríais a tocarlo. Y ellos no me corresponden cual debían hacerlo.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s